Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Tres centros educativos de Zaragoza denuncian la falta de fisioterapeuta para atender a los alumnos con discapacidad motora

CEIP Torre Ramona de Zaragoza

ElDiarioAragón

0

Las familias del CEIP Agustina de Aragón, CEIP Torre Ramona y del IES Clara Campoamor de Zaragoza exigen que se restablezca el servicio de fisioterapia en estos centros. Se trata de instituciones preferentes motóricas, es decir, centros educativos públicos que cuentan con medidas y con recursos específicos para atender a alumnos con discapacidad motora, como pueden ser los recursos materiales tales como mobiliario adaptado o los recursos personales, donde se engoblan los fisioterapeutas y las auxiliares de educación especial.

La fisioterapeuta de estos tres centros concursó y cesó en todos ellos el 31 de octubre de 2024, es decir, un mes y medio después de empezar el curso escolar. Las familias denuncian que fecha de hoy todavía no ha sido sustituida y desde el Gobierno de Aragón aseguran que el próximo lunes 16 “se incorpora un profesional de carrera que está trabajando en el Hospital de Barbastro”. Fuentes del Departamento de Educación explican a este diario que la demora se debe a qué, una vez que se produce el cese por concurso de traslados, Educación traslada sus necesidades, pero la designación depende del IASS y del Salud.

Estos centros cuentan con la plaza de fisioterapeuta que, además de tratar a los menores, es la encargada de controlar en el centro sus dolores, posturas, hacerles las adaptaciones necesarias, etc. También es la persona encargada de coordinar a los y las docentes, a las auxiliares de educación especial y demás profesionales del centro que comparten el día a día con este alumnado para que sepan cómo han detratarlos a nivel físico.

Las familias explican que “en los dos colegios, sus directores y orientadoras, desde inicios del mes de octubre, han alertado de que esta plaza iba a quedar vacante porque se iba a ir la fisioterapeuta”. Varias familias se han movido durante este mes y medio y se han dirigido a varios departamentos, uno de ellos fue el Servicio Provincial de Educación cuentan que ‘’hemos hablado con inspectores de educación y con Dirección General y estos nos remitieron a Personal no Docente“. Fueron a Personal no Docente y solicitaron el envío de otra persona, ya que es una plaza necesaria y llevaban medio mes sin saber nada. ”Desde Personal no Docente nos dijeron que lamentaban lo ocurrido e iban a sacar la plaza ese mismo día por comisión de servicio. Dicho y hecho. El problema a día de hoy es que hace un mes que se saco esa plaza, la solicito un profesional pero como todo va como va, aquí seguimos sin fisioterapeuta“.

“Tras hablar con todas las personas involucradas a nuestro alcance, lo único que sabemos es que el sistema esta fatal. Si nosotros como familias no nos movemos no se mueve nadie y, aun moviéndonos, nuestros hijos e hijas llevan casi dos meses sin fisioterapeuta, pero lo que sí sabemos las familias es que nuestros hijos e hijas no pueden esperar; hay menores con enfermedades neurodegenerativas para quienes el tiempo corre en su contra, y no pueden ni deben esperar más. Hay pequeños que tienen hasta cuatro sesiones de fisioterapia a la semana en el centro, los hay que necesitan adaptación o supervisión postural o protésicadiaria, y les han dejado sin fisioterapeuta en su centro preferente motórico.

Cabe recordar que la LOMLOE, la actual ley de educación, establece desde su preámbulola importancia de la inclusión en el aula, así como principio y fin de la educación y base parala equidad educativa. Es por ello que las familias exigen una solución inmediata, “porque cada día que pasan en esta situación, es una vulneración de las necesidades y derechos de estos niños y niñas”.

Acaban diciendo que “queremos que quede claro que todas las personas que nos han atendido este tiempo nos han recibido y tratado de manera maravillosa, nuestra queja y enfado es contra el sistema. Esto que esta pasando no se puede permitir, los perjudicadosson niños e igual que pasa ahora en estos tres centros nos consta que pasa en bastantesmás. Asi que pedimos por favor que se nos escuche y cambien este sistema ya”.

Etiquetas
stats