Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Murcia y aparte es un blog de opinión y análisis sobre la Región de Murcia, un espacio de reflexión sobre Murcia y desde Murcia que se integra en la edición regional de eldiario.es.

Los responsables de las opiniones recogidas en este blog son sus propios autores.

Emigrar para mejorar

Escuela Oficial de Idiomas de Murcia

0

Allá por 2010, cansado de que me tomaran el pelo, en plena crisis y viendo cómo la situación se deterioraba, presenté un recurso de alzada. Un colega se animó a unirse para impugnar la creación de cupos en los exámenes libres de la Escuela Oficial de Idiomas, algo claramente incompatible con la legislación vigente. Gané el recurso, y como resultado, las Escuelas Oficiales de Idiomas tuvieron que abrir un nuevo proceso de matriculación para que todos los interesados pudieran inscribirse.

Ese fue mi primer recurso de alzada. Lo gané, a pesar de que las instituciones, que deberían actuar como contrapeso y defender los derechos de los ciudadanos, se limitaron a darme largas. Y eso que escribí cartas de queja. Esa experiencia me animó a retomar mis estudios de Derecho, aunque siempre me cuesta encontrar tiempo ya que soy un desastre. Al final, la Historia me interesa mucho más, y por eso no avanzo: me pierdo leyendo a Perfecto Andrés Ibáñez o Gustavo Zagrebelsky. En orden y fuerza de voluntad, mi progenitor me supera.

La victoria de aquel recurso marcó un cambio: desde entonces no existieron más cupos, y la administración, algo que ya pensaba y escribía, desarrolló una matrícula regional que distribuye a los alumnos en un sistema más organizado. A cambio, adoptaron una interpretación restrictiva para los exámenes libres, permitiendo a los estudiantes presentarse solo en una convocatoria: junio. Antes, los alumnos libres podían examinarse tanto en junio como en septiembre, pero ya no tienen esa opción. Este cambio ha perjudicado a muchos estudiantes que, debido a compromisos laborales, contaban con ambas fechas para superar sus estudios. En mi experiencia, la convocatoria de septiembre era un alivio y una salida para quienes trabajamos, estudiamos y nos esforzamos en aprender un idioma que, en ciertos niveles, no es nada fácil.

Actualmente, los estudiantes libres en la Región de Murcia no tienen acceso a la convocatoria extraordinaria que ya ni siquiera es en septiembre. Esta medida parece más diseñada para recaudar dinero que para beneficiar a los estudiantes. Mientras tanto, en la Comunidad Valenciana, los estudiantes aún pueden presentarse en ambas convocatorias, y la segunda sigue siendo en septiembre. Aquí, en cambio, los oficiales la tienen un mes después, como si los murcianos fuéramos la comunidad pobre y, además, ingenua.

Es evidente que el Gobierno regional ha hurtado a los murcianos tanto dinero como oportunidades de mejora, sin que nadie haya pedido un informe económico que respalde esta medida, cuyo coste para el erario sería mínimo. La prueba es la misma que afrontan los estudiantes oficiales, ya preparada, y su corrección requeriría solo unas horas adicionales que podrían ser retribuidas al personal funcionario o interino. Así se hace en la comunidad vecina, que interpreta la norma de manera más amplia, beneficiando a sus ciudadanos y, de paso, a los murcianos que cruzamos la frontera para obtener un título. Solo son 24 kilómetros, pero da pena que Murcia siga expulsando a su gente para poder mejorar.

Esta situación evidencia que, en la Región de Murcia, se obstaculizan las oportunidades de crecimiento de sus habitantes, quienes a menudo se ven obligados a emigrar para examinarse, mejorar y avanzar. Aquí, el derecho administrativo se usa como un arma para ahorrar dinero a costa de que lo pague el contribuyente con sus propios viajes: a Almería, a Albacete o a Orihuela. Supongo que por eso nos rebajan los impuestos, para que podamos gastar ese dinero en diésel o gasolina.

Son estas pequeñas cosas las que hacen que la gente emigre, aunque también podríamos hablar de la diferencia patente que he experimentado al hacer los exámenes MCER en una y otra comunidad, pero esa es otra historia. Y no termina ahí, porque hay otras pequeñas trabas que complican la vida a quienes quieren progresar en esta región. Son detalles a los que nadie presta atención, pero que quizá deberíamos sacar a la luz: las incongruencias de un sistema que proclama a los cuatro vientos que te baja los impuestos, mientras le regala las tasas a otra comunidad y te hace pagar el viaje con lo poco que ahorras. Tal vez esto solo lo vemos algunos, y va siendo hora de predicar. Quizá lo haga en vídeo, a ver si se vuelve viral.

Sobre este blog

Murcia y aparte es un blog de opinión y análisis sobre la Región de Murcia, un espacio de reflexión sobre Murcia y desde Murcia que se integra en la edición regional de eldiario.es.

Los responsables de las opiniones recogidas en este blog son sus propios autores.

Etiquetas
stats