El nutricionista Mario Ortiz y unos aguacates.

El nutricionista Mario Ortiz y unos aguacates.

Nutrición

Mario Ortiz, nutricionista: "El aguacate lleva las mismas grasas que el aceite de oliva en España y mejora el colesterol"

Este experto asegura que es conveniente consumir este alimento en abundancia ya que aporta beneficios similares a los del aceite de oliva.

Más información: Manuel Viso, médico, advierte a España: "El cansancio que no mejora con el descanso puede avisarte de que hay algo detrás".

Publicada

La mayoría de nosotros ha escuchado en infinidad de ocasiones que es muy importante para nuestra salud cuidar nuestra alimentación. Sin embargo, tardamos mucho tiempo en tomarnos en serio la advertencia de los expertos. Incluso a algunas personas se les termina haciendo tarde, ya que apuran demasiado su resistencia a malos hábitos y malas conductas. 

Una de las más frecuentes es, como decíamos, comer mal. Una rutina que va minando nuestra salud y que termina dañando nuestro organismo, en ocasiones de manera silenciosa. Y es que hay enfermedades que van surgiendo sin que nos demos cuenta. Por ejemplo, los altos niveles azúcar en sagre o la acumulación de colesterol

Esta segunda circunstancia es la que provoca un mayor miedo en la mayoría de las personas, ya que un exceso de colesterol se puede traducir en problemas de corazón. El colesterol es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Sin embargo, el problema llega cuando se produce la acumulación del llamado colesterol malo (o LDL)

Una acumulación de colesterol aumenta el riesgo de sufrir anginas de pecho, ataques cardíacos o incluso accidentes cardiovasculares. Para reducir sus efectos adversos podemos tomar ciertos fármacos, eso sí, siempre con prescripción médica. Sin embargo, hay una forma natural de protegerse que es incluir ciertos alimentos de manera asidua en nuestra dieta. 

Uno de ellos es el aguacate, un alimento que muy consumido en España, pero menos de lo que deberíamos. Y es que aunque muchas personas no lo saben, podemos, e incluso debemos, tomar aguacate todos los días porque se trata de un producto que tiene múltiples beneficios para nuestro organismo. Para muchos expertos es incluso igual de sano que el aceite de oliva.

¿Cuáles son los beneficios del aguacate?

Llevar una dieta sana y equilibrada es mucho más fundamental de lo que nos podamos creer. De hecho, es básico, ya que incluir ciertos alimentos nos reduce el riesgo de padecer muchas enfermedades. Una alimentación inadecuada y que incluye demasiadas grasas de origen animal o grasas saturadas se traduce en poco tiempo en hipercolesterolemia. 

Por ello, algunos expertos como el nutricionista Mario Ortiz, quien cuenta con casi medio millón de seguidores en redes sociales donde expone habitualmente sus consejos y enseñanzas, asegura en uno de sus vídeos que hay algunos alimentos que nos ayudan a reducir el colesterol. 

Uno de ellos, seguramente el más importante, es el aguacate, el cual se podría comparar con otro producto muy usado en nuestra gastronomía: "Es un alimento rico en grasas monoinsaturadas igual que el aceite de oliva. Concretamente, acido graso oleico".

Investigadores de Penn State publicaron un artículo en la revista científica Journal of the American Heart Association en el que explican que comer un aguacate al día mejora la calidad de la dieta y ayuda a reducir los niveles de colesterol. Y esto se traduce en una mejor calidad de vida al alejar los riesgos de sufrir las enfermedades anteriormente mencionadas. 

¿Qué otros alimentos reducen el colesterol?

Uno de los alimentos que se podrían incluir en la lista de estos alimentos que encabeza el aguacate son los copos de avena. Y es que tal y como afirma el experto Mario Ortiz, "es un estupendo cereal que tiene betaglucenos". Por lo tanto, es clave en la lucha por reducir el colesterol.

Esta lista es mucho más amplia y algunos de estos alimentos o productos están muy presentes en nuestra dieta y en nuestra lista de la compra. Uno de ellos son las frutas, especialmente la manzana. El nutricionista Mario Ortiz asegura que son "ricas en pectina, un tipo de fibra que ayuda a mejorar el colesterol". Un caso parecido sucede con las naranjas o los frutos rojos

Por último, Mario Ortiz concluye su análisis aportando el que sería otro más de los alimentos de esta valiosa lista: las semillas de chía. Y es que este alimento tan exótico "tiene un tipo de fibra gelatinosa que también beneficia los niveles de colesterol". Este tipo de fibra contribuye a la disminución del colesterol sin alterar los triglicéridos ni el colesterol bueno.

Cuidar y cambiar nuestra alimentación es muy importante. Aunque lo ideal es acompañar estos cambios con la incorporación de otras conductas como añadir actividad física con cierta regularidad. Esto ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo, aumentar el colesterol bueno, bajar los triglicéridos, reducir la tensión arterial y el riesgo de diabetes y mejora el estado de órganos como el corazón o los pulmones.

Además, esto contribuye a bajar nuestro peso, ya que tal y como publica el British Medical Journal, cada kilogramo de pérdida de peso se asocia con una disminución de 0,8 mg/dL en los niveles de LDL.