Sustituir los cables de metal que conectan diferentes elementos y chips en los equipos electrónicos es la tarea detrás de la que andan muchos fabricantes de componentes electrónicos. Para ello han escogido la luz, que consume mucha menos energía y no produce calentamiento en los equipos.
Para que esta iniciativa vaya a buen puerto es necesario aprender a controlar la velocidad o al menos el retraso de la luz y poder así mantener sincronizadas las señales. IBM está probando con las curiosas redondas que ves en la imagen. Esos anillos harían retrasarse a la luz en su camino de comunicación entre dos puntos.
Con noticias como esta a uno se le queda la boca abierta.
Más información | Cnet.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
edujarto
El punto fundamental para optar por comunicaciones completamente ópticas frente a las actuales, en las que se necesita convertir la señal óptica que va por una fibra a señales eléctricas aparte de lo que se comenta en la noticia del menor calentamiento de los equipos, es la velocidad. Si se consigue que todo el proceso en un chip sea óptico, supondrá también un gran avance en la velocidad que pueden alcanzar los equipos. Para ello es verdad que es necesario controlar la velocidad de la luz, de modo que se puedan manejar distintas señales que convergen en un nodo de comunicación, y hacer esperar a una de ellas mientras se dirige otra al punto deseado. El problema que veo en esas "redondas" o rotondas, es que hay retardo de la luz, pero no control de la velocidad de la señal. Es decir, tardará algo más en ir de un punto a otro, pero no sé cómo se controla el retardo "a voluntad", que es el punto principal de las investigaciones que se realizan. Si se consigue eso (ya sea con esas investigaciones o con otras), y se realiza de modo que se pueda implementar en poco espacio, será un avance casi comparable a la invención del transistor (en mi opinión, claro). Hay que decir también que en todo esto hay grupos de investigación españoles estudiando.
1
redondas o rotondas?
mecagoen! y yo con el puto Cobol aún.
1
Solo un peque#o detalle, no me creo que la luz no produzca calentamiento, por que si no lo hace… qué hace el sol? decorar? Me olvido de la ley del cuerpo negro???? En fin un detalle insignificante pero el abuso del lenguaje al final lleva a errores, aunque seguro que el calentamiento que provoca en comparación con los circuitos actuales es mucho menor (se que la frase es más larga y cuesta mucho teclear :P).
edujarto
zerguito, la luz calienta algo por absorción de los fotones. Si la fibra o el semiconductor del que esté hecho el chip es transparente a la longitud de onda de la luz que se use (y es así porque si no, no se transmitiría), el calentamiento es prácticamente nulo.
Sí que es verdad que los procesos que se estudian para lograr controlar la velocidad de la luz implican absorción de cierta parte de la señal, pero el calentamiento producido, como comentas, es muy inferior al que produce una corriente eléctrica.
1
¡ Qué fondo de pantalla más chulo !