Las medidas activadas el pasado 3 de febrero por el Cabildo de Gran Canaria para organizar con criterios sostenibles las visitas al Roque Nublo con una plataforma de reservas, control de acceso al inicio del sendero que sube al Monumento Natural y líneas circulares de guaguas con el objetivo de reducir la excesiva presión sobre el entorno y el tráfico rodado en esta zona de la cumbre ya están dando “sus primeros frutos”.
“Este este momento está accediendo al Nublo una media diaria que ronda las 330 personas en el horario controlado en el que se requiere registro previo, entre las 09.00 y las 17.00. Esto supone una disminución de casi la mitad con respecto a los datos de los que se disponía previamente”, informó este lunes el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. “La gente sigue disfrutando de este emblema de la isla, pero de un modo más ordenado y con un sistema más respetuoso con el entorno natural”, enfatizó.
Así lo explicó en una comparecencia pública en la sede del Cabildo para dar cuenta de este balance y de las nuevas decisiones adoptadas a la vista de los primeros resultados y de la escucha activa de la ciudadanía al cumplirse tres semanas de la entrada en vigor del plan junto al consejero de Medio Ambiente, Raúl García Brink, y el de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa.
Casi 1.400 personas han acudido al Roque Nublo en transporte público, una posibilidad antes inexistente. De ellas, más del 60% usan la ruta Casco de Tejeda-Nublo. El 27% utilizó el parking de Cruz de los Llanos como punto de origen y el 13% restante partió de la zona sur de la Isla. La parada de Tejeda es la más accesible y la que tiene más servicios alrededor. Y su uso contribuye a dinamizar el pueblo. El 93% de las personas que tomaron la guagua en el Nublo llevó a cabo pago directo, mientras que el resto tenía alguna tarifa bonificada.
Igualmente, de las 5.064 personas que se acercaron al Nublo desde el 3 de febrero hasta el pasado viernes, el 96% lo hizo con registro previo. El 4% restante lo hace sin registro a pesar de las posibilidades de realizar la reserva in situ. “Agradecemos la colaboración de la mayoría de las personas que con su registro nos ayudan a tomar decisiones y a controlar la sostenibilidad de un espacio tan sensible”, agregó el presidente. La franja horaria más demandada por el momento es la que va de las 11.00 a las 15.00 horas y los días que más visitas recibe el Nublo son los martes y los jueves.
30 multas al día
En este punto, el Cabildo aclara que subir al Nublo sin reserva dentro del horario controlado supone un incumplimiento de las normas de conservación de un espacio natural protegido, por lo que, conforme a lo dispuesto en la Ley del Suelo, conlleva una infracción que lleva aparejada una multa de entre 150 y 600 euros. Si no hay circunstancias atenuantes ni agravantes, se propone la sanción en grado medio, que se eleva a 300 euros
“Hay algo que está cambiando, pero de forma más lenta: sigue habiendo muchos coches que incluso con las opciones ofrecidas eligen estacionar mal con la posibilidad de ser sancionados y causar bloqueos en la vía”, informó también Morales. En este sentido, la Guardia Civil está imponiendo alrededor de 30 multas al día por estacionamientos en lugares indebidos.
“Dijimos que las medidas no nacían grabadas en piedra y que un equipo transversal del Cabildo seguiría de cerca la evolución con datos y escuchando a la ciudadanía”, recordó el presidente. A raíz de esta evaluación y de esta escucha activa, la Corporación ha decidido establecer medidas complementarias y ajustes, que incluyen la contratación de una persona informadora al inicio del sendero.
“Además, en las próximas semanas, cuando las personas saquen el ticket de acceso al Nublo tendrán en él también los horarios de las siguientes guaguas para que puedan planificar mejor su visita y se han dado instrucciones para traducir la web de reservas al inglés y al alemán, así como destacar otras posibilidades de traducción automática” y crear un cuestionario de Preguntas Frecuentes, señaló Morales. Dicho cuestionario está alojado en el portal de la Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC).
Por otro lado, el Cabildo también ha corroborado que hay visitantes que desean subir con sus mascotas y no tienen la posibilidad de hacerlo si hay que llegar con transportín, cumpliendo las normas de Global, y luego no tenían donde dejarlos. Ante esta realidad, en la caseta al inicio, donde se lee el QR, se facilitará la posibilidad de dejar un número de transportines limitados. La Institución Insular también instalará en breve aseos públicos al inicio del sendero.
“Seguiremos analizando los datos que nos ofrece el registro, las guaguas y el tránsito de las personas en la cumbre para mejorar la gestión. Y queremos agradecer especialmente a todas las personas, colectivos y ciudadanía que han colaborado en la creación, puesta en marcha y consolidación de estas medidas de forma constructiva”, cerró el presidente.