Tiendas de campaña en un solar sin sombra: la Fiscalía alerta de que el CATE de Lanzarote ''no reúne las condiciones''

Imagen de archivo del CATE de Arrecife, en Lanzarote, un día de lluvia

Natalia G. Vargas

Arrecife —

0

Tiendas de campaña en un solar sin sombra y sin pavimentar. Así describe la Fiscalía de Canarias el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) instalado en Arrecife, Lanzarote. Después de realizar en 2023 dos inspecciones en este recurso policial, el Ministerio Público concluye en su memoria anual que la principal deficiencia detectada es la “provisionalidad ya endémica” del recinto, dependiente del Ministerio del Interior y en funcionamiento desde 2022. 

Las personas que llegan a Lanzarote en patera pasan un máximo de 72 horas en este campamento, donde la Policía Nacional procede a su identificación y filiación y donde los supervivientes reciben asistencia letrada y médica. Sin embargo, según la Fiscalía, el CATE “no reúne las condiciones necesarias para una primera acogida” de migrantes. 

Aunque tiene una capacidad para 300 personas, “es normal que supere su capacidad”, afirma el Ministerio Fiscal en la Memoria. La falta de espacio suficiente llevó a la Policía Nacional a custodiar a los migrantes en el aparcamiento de la comisaría ubicada junto al CATE en octubre de 2023. Una fotografía publicada por Canarias Ahora mostró cómo los agentes sacaron los vehículos del garaje y extendieron algunas esterillas sobre el suelo para que los migrantes pudieran sentarse.

Según las cifras recogidas en el documento, se trata del segundo CATE por el que pasaron más migrantes el año pasado: 8.717 extranjeros en todo el año. Solo le supera el campamento de Tenerife Sur, que tuvo una afluencia de 8.782 personas en 2023. En tercer lugar está el dispositivo de Barranco Seco, en Gran Canaria, con 7.106 personas. Por el recurso policial de Fuerteventura, también conocido como la Nave del Queso, pasaron 2.995 personas, y por el centro de El Hierro, que abrió en noviembre, 2.805. 

Antes de la apertura del nuevo CATE de El Hierro, situado en Valverde, los supervivientes eran internados en el antiguo polideportivo de San Andrés. Allí fueron atendidas 11.899 personas, aunque “no reunía las condiciones adecuadas”, tal y como subraya la propia Fiscalía de Canarias en la memoria.

En diciembre de 2023, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció en el Congreso de los Diputados el aumento de plazas de atención temporal de extranjeros. El Ministerio tramitó un expediente de emergencia por un importe de 5 millones de euros para “mejorar los sistemas de recepción”. 

En esta línea, Interior instaló en Valverde el CATE móvil que sustituyó al recurso improvisado en el polideportivo de San Andrés. Además, autorizó una inversión de 3 millones de euros para ampliar la capacidad del dispositivo de Fuerteventura e instalar un nuevo recurso en El Matorral. Sin embargo, entre las propuestas de mejora no estaba la ampliación del CATE de Arrecife. Entonces, desde Interior aseguraron a esta redacción que el Ministerio llevaba “años pidiendo” al Gobierno de Canarias los terrenos colindantes a la comisaría, que pertenecen a la Autoridad Portuaria.

Etiquetas
stats