- Gobierno Los Mossos alertan de que ceder a Cataluña las competencias de inmigración puede generar "un caos
- Generalitat Junts advierte al PSOE que faltan "flecos importantes" para cerrar el traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña
Aunque las negociaciones entre el Gobierno y Junts per Catalunya siguen abiertas, la consejera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, ha avanzado que los Mossos d'Esquadra podrán asumir el control en puertos y aeropuertos "a partir de septiembre", con la incorporación de nuevos agentes en las próximas promociones. "Asumirán esta carga, pero necesitamos tiempo para preparar la estructura", ha añadido sobre una delegación de competencias que se debe rubricar en una Junta de Seguridad prevista para este trimestre, pero aún sin fecha.
"Es razonable pensar que estaremos en condiciones de hacerlo entre el tercer y el cuarto trimestre del año", ha señalado la dirigente del PSC, que ha insistido en que la policía autonómica necesita "más efectivos" para asumir esas funciones. "Las jubilaciones anticipadas de los próximos meses tensionarán el cuerpo de tal modo que se le exigirá que vaya por delante de lo que puede ir", ha advertido en una entrevista en el programa Cafè d'idees de RTVE.
Parlon, que trabaja con el objetivo de que la plantilla de los Mossos llegue a 25.000 efectivos en 2030, ha dicho que, con los números actuales, algunos agentes destinados a la seguridad ciudadana tendrían que cubrir las nuevas funciones de control en los puertos y aeropuertos catalanes.
La consellera se ha referido también al traspaso de las competencias en inmigración a la Generalitat que el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez negocia con los neoconvergentes. "Por la sensación que tengo, según van las conversaciones, el control de las fronteras será compartido", ha señalado.
Fuentes del Govern argumentan que un modelo de seguridad "compartido" es una posición de "sentido común" y que explica las "complicaciones logísticas" del futuro despliegue de los Mossos en el control de las fronteras, al margen de lo que acuerden el PSOE y Junts. "En eso no nos metemos", subrayan.
En este sentido, reconocen que las negociaciones se están produciendo al margen de la Generalitat, aunque esta sea la Administración que controla y gestiona la seguridad pública en Cataluña y, por tanto, a la policía autonómica.
La consejera Parlon considera que el partido de Carles Puigdemont acabará aceptando el modelo de control mixto entre los Mossos y los cuerpos de seguridad estatales porque "en las negociaciones siempre se tiene que llegar a un mínimo común denominador que permita los acuerdos".
La titular del Departamento de Interior y Seguridad Pública ha pedido a JxCat que reclame, "con la misma ambición", el incremento de efectivos de la policía catalana hasta llegar a 25.000 agentes. "El cuerpo de Mossos aún no tiene capacidad de asumir más competencias, no estamos en la UCI, pero sí en planta", ha avisado con una metáfora sanitaria.
"Cuantas más competencias tengamos, mejor, pero para desplegarlas y ejercerlas bien necesitamos recursos», ha insistido la ex alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), que ha reconocido que el PSC nunca ha reclamado el traspaso de las políticas migratorias, pero ha asegurado que "siempre ha estado a favor de fortalecer el autogobierno".
Junts per Catalunya
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la dirección de Junts, su portavoz, Josep Rius, ha reiterado que están negociando con el PSOE una "delegación integral" de las competencias a través del artículo 150.2 de la Constitución, que permite al Estado "transferir o delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materias de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación".
"Queremos a los Mossos como policía integral de Cataluña, no un consorcio", ha zanjado el también vicepresidente de JxCat, que ha reprochado al Govern de Salvador Illa ponerse de perfil en este asunto. "Es otro ejemplo de que van tarde y mal y de que nos podrían ayudar y no lo están haciendo", ha censurado Rius.
Quien se ha apuntado el tanto, tras el anuncio de Parlon, ha sido ERC. "Es una conquista de Esquerra", ha presumido la secretaria general republicana, Elisenda Alamany, de lo que ha definido como "un paso adelante en el refuerzo de la soberanía de Cataluña".
Por su parte, PP y Vox han acusado al PSC de estar "facilitando la independencia" de la región y mañana se sumarán, en Barcelona, a la protesta del Sindicato Unificado de Policía (SUP) contra el traspaso de competencias ante la Delegación del Gobierno en Cataluña.