Orden cronológico de las películas de 'Saw' para una sanguinolenta maratón de la saga
La alargada sombra de Jigsaw se extiende en 'Saw X'. Repasamos la historia de castigo y tortura de todas las películas la saga, ¿quieres jugar a un juego?

- Las mejores películas de terror de 2023
- Las mejores películas de terror de la historia del cine
- Películas de terror recientes para pasar miedo en Halloween
Entramos en una temporada ideal para el cine de terror, la temporada de Halloween con sus calabazas, películas de miedo, caramelos y disfraces ridículos. Para prepararnos, y si andas buscando el plan cinéfilo perfecto, repasamos en orden las películas de 'Saw' para una maratón de la saga, una colección de horrores cortesía de una de las sagas de terror con más entregas y cuyas numerosas secuelas tienen un lugar de honor entre todas esas películas de miedo que no querrás volver a ver nunca. Esta franquicia de puro gore combinará a la perfección con nuestras chuches de cerebritos.
Si estás leyendo esto es porque buscas emociones fuertes. Las películas de terror que no dan miedo se te quedan pequeñas, y las películas para ver en familia en Halloween te parecen de una ridiculez extrema, así que has venido a buscar en las entrañas de una saga de terror que nos hizo plantearnos darle al pause y pegarnos una ducha. Un catálogo de gore que comenzó presentándonos James Wan, el firmante de todas las películas de Expediente Warren, para irse complicando poco a poco, adentrándose en una laberíntica trama de detectives, asesinos e insoportables torturas. A veces lo que queremos es ir directos al grano con un slasher de manual, como el que presentan todas las películas de la saga 'Halloween', y otras veces queremos que nos pongan las cosas más difíciles... e inquietantes.
En los últimos años el terror se ha convertido en uno de los géneros más populares y ricos de la cartelera. En él conviven las secuelas de los clásicos con nuevas franquicias y revisiones de subgéneros como el slasher en ‘It Follows’ (una de las mejores películas de terror en Netflix) con una nueva hornada de directores que entienden el género desde unos presupuestos más dramáticos e intelectuales, como Ari Aster y Robert Eggers. Y junto a estas, películas como ‘Zombis nazis’ de Tommy Wirkola que solo piensan en el lado lúdico del género. Entre medias, aún, encontramos directores como Jordan Peele que han hecho del terror el imaginario desde el que explorar sus inquietudes sociales. De esos ejemplos encontramos muchos entre las mejores películas de terror de 2021 pero, volviendo a la saga que nos ocupa, nada de esto importa.
El éxito de ‘Saw’ en 2004 convirtió a James Wan en un tipo importante entre los amantes del género y los productores que entendieron que no había sido suerte. Este truculento relato, escrito junto a su colega Leigh Whannell, supuso una auténtica revolución en taquilla. Con un presupuesto de poco más de un millón de dólares y una recaudación de más de 100, ¿cómo no el directora seguir explorando en el cine de terror? Tras las curiosas ‘Sentencia de muerte’ y ‘Silencio desde el mal’, ambas estrenadas en 2007, en Blumhouse le echaron el ojo y le dieron carta blanca para la sencilla y terriblemente eficaz ‘Insidious’ (2010), nuevo inicio de una saga que vertebra las mejores películas de terror de Blumhouse.
Con Wan dirigiendo nuevos proyectos y relegado al papel de productor, la saga que nos ocupa creció con prisa y, con una rotunda media de película por año, en 2010 se estrenó ‘Saw VII 3D’ (Kevin Greutert, 2010). Tras un descanso de siete años llegaría el cierre de la saga, ‘Saw VIII’ (The Spierig Brothers, 2017) y, ya en 2021, ‘Spiral: Saw’ (Darren Lynn Bousman), una suerte de reinicio con Chris Rock y Samuel L. Jackson que ha quedado en nada gracias al estreno de 'Saw X' (Kevin Greutert, 2023).
Acompáñanos en este (duro) viaje.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Tráiler de 'M3GAN 2.0', el regreso de la muñeca

Las 20 películas de terror más esperadas de 2025

Crítica de 'Sting, araña asesina' ⭐⭐⭐

Novedades en el reparto de ‘Scream 7’