Revilla apuesta por la defensa de Cantabria «sin olvidar la patria común que es España»
ABC
CABEZÓN DE LA SAL. «Abierta, solidaria, trabajadora y comprometida con el resto de España». Así es la Cantabria que pretende conseguir el presidente de esta Comunidad, el regionalista Miguel Ángel Revilla (PRC), quien asegura que «se puede defender lo propio sin olvidar la pertenencia a una patria común». En estos términos se expresó ayer el presidente del Gobierno autonómico durante la celebración del Día de Cantabria en Cabezón de la Sal, un lugar -según recordó-que «comprende todas las tradiciones» de la región por ser el primer ayuntamiento que reclamó la autonomía, en 1979.
En su discurso institucional, el presidente dio la bienvenida a esta jornada festiva a todos los cántabros, haciéndola extensiva a quienes se han acercado a «compartir las tradiciones y las costumbres de esta tierra», informa Efe. «Todos deben sentirse cántabros y por tanto españoles», añadió. El presidente regional aseguró que «sólo se defiende aquello que se ama» y señaló que en Cantabria, «a diferencia de otros lugares», el sentimiento de orgullo por la tierra «ayuda a amar a España».
La imagen de Cantabria
Ante las autoridades y los ciudadanos que se dieron cita en en el Parque del Conde San Diego de Cabezón de la Sal, Revilla realizó un repaso de la Cantabria que su Gobierno quiere «proyectar al resto de España y al mundo». Así, en su intervención, aseguró que pretende una Cantabria «solidaria» e «integrada» en España; rechazó la «xenofobia» contra aquellos -según dijo- «que han venido a ganarse la vida», para los que reclamó «cariño»; y expresó su emoción al ver, como en el acto celebrado ayer, «izadas las banderas de las 17 comunidades autónomas y la española».
«Los cántabros vamos a sentir el mismo orgullo cuando veamos elevarse las banderas de Cantabria y España», afirmó. En este sentido, a juicio del presidente de Cantabria, «se puede defender lo propio sin olvidar la pertenencia a una patria común».
Con un pañuelo rojo atado al cuello, Miguel Ángel Revilla también realizó una referencia al terrorismo de ETA, «una lacra que no acaba nunca», y recordó en este sentido las cuatro bombas que la banda terrorista colocó recientemente en las localidades cántabras de Laredo y Noja.
Sobre este tema, el presidente regional mostró su convicción de que «la cárcel es el destino que espera a los terroristas» y de que «se puede derrotar judicial y policialmente a ETA». Además, Revilla se congratuló del reciente acuerdo en materia antiterrorista al que han llegado el Gobierno socialista y el PP y consideró que «ahora sólo faltaría que el Partido Nacionalista Vasco no jugase a la ambigüedad»
Ambigüedad del PNV
A juicio del presidente regional, esta «ambigüedad» se produce al «poner en duda» la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al «plantear» un referéndum, como el propuesto por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, o hablar de «acoso» al terrorista de ETA, puesto en libertad recientemente, Ignacio de Juana Chaos.
El acto celebrado en Cabezón de la Sal finalizó con el izado de la bandera de Cantabria, por parte de Revilla, y de la de España, por parte de la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, además de las del resto de comunidades y la interpretación de los himnos de Cantabria y España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete