Milei evadió el tema $LIBRA y buscó seguir proyectando la imagen de líder global ultra en su discurso en la CPAC

El presidente Javier Milei dio un discurso de barricada en la conferencia ultraderechista CPAC, en Washington D.C., en el que evitó hablar del escándalo de $LIBRA y abundó sobre el “colapso del modelo colectivista”.
“Hola a todos”, inició su alocución Milei con su impostación gutural característica en esa cumbre, cuya figura central será el presidente estadounidense Donald Trump.
Milei afirmó que “la Historia está cambiando su curso” y que “la era del estado omnipresente ha terminado”. También cargó contra lo que llamó “gran secta del colectivismo mundial”, en la que incluyó a “los medios de comunicación tradicionales”, la “oligarquía sindical”, los “empresarios prebendarios”.
El presidente insultó además a las “organizaciones mal llamadas no gubernamentales que hacen el trabajo sucio de los políticos”, “las instituciones académicas que proveen el marco teórico para la expansión estatal” y a “los organismos supranacionales”, entre otras instituciones.
Milei también dijo que las elecciones que le dieron la victoria a Lula Da Silva en Brasil fueron un fraude financiado por la USAID y que esta agencia estadounidense que distribuye ayuda exterior financió “la agenda de la paranoia climática, los excesos de la ideología de género y la investigación que derivó en la creación del virus COVID-19”.
“En pocas palabras, hablo de una red global de influencia, información y opinión pagada con los impuestos de los ciudadanos, un aparato de propaganda sin precedentes en la historia humana, quizás el escándalo político más grande que hayamos visto”, dijo sobre la USAID.
La mayor cantidad de aplausos la cosechó cuando nombró al presidente norteamericano. “En Estados Unidos existía la ilusión de bipartidismo, con un Partido Demócrata que marcaba la agenda y un Partido Republicano incapaz de enfrentarlo hasta la llegada del presidente Donald Trump”, dijo el argentino en el momento más celebrado de su discurso.
“Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos”, dijo.
Milei también anunció que Argentina “quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad de la administración Trump en materia comercial”. “Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”, aseguró.
También quiso compararse con el estadounidense cuando dijo “el presidente Donald Trump es un outsider, igual que yo”.
El mandatario argentino está en Estados Unidos, donde tuvo una intensa agenda que incluyó una reunión con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, y la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Además de desplegar su batalla cultural, Milei necesita asegurar que el FMI le otorgue un préstamo nuevo que signifique fondos frescos para las alicaídas reservas internacionales del Banco Central. El mandatario argentino está, además, buscando una bilateral, o al menos una foto, con el presidente norteamericano.
Milei había participado del primer día de la CPAC, donde le regaló una motosierra al multimillonario Elon Musk en el escenario. “El presidente Milei tiene un regalo para mí. Javier Milei de Argentina. ¿Saben de quién les estoy hablando, cierto?”, preguntó Musk. Al instante, el argentino apareció cargando una motosierra, se la entregó y no emitió palabra.
En Argentina, Milei se encuentra bajo investigación judicial tras la promoción y posterior desplome de la criptomoneda $LIBRA. El fiscal federal Eduardo Taiano inició una serie de medidas para esclarecer los hechos y determinar la participación de Milei y varios empresarios en el caso. Sin embargo, el mandatario no hizo mención alguna del caso en su discurso.
Esta noche, partirá en el vuelo que lo traerá de regreso a la Ciudad de Buenos Aires.
FI
0