Google tan sólo ha tardado unas horas en reaccionar a la noticia que ayer nos llegaba por la noche: la UE se prepara para presentar cargos formales contra Google por monopolio y abuso de posición dominante con su buscador. Si bien todavía esta decisión no es oficial, la compañía que dirige Larry Page ha emitido un comunicado interno dirigido a sus trabajadores en el que explican lo que está ocurriendo y su postura al respecto.
En el documento, que como era de esperar no ha tardado en filtrarse al público, Google se refiere a la decisión de la Comisión Europea como "noticias decepcionantes" aunque recuerda que no existe una sentencia en firme: "es un documento en el que la Comisión plasma sus argumentos para que la compañía en cuestión pueda responder". La parte positiva, según ellos, es que se trata de una oportunidad para que Google "cuente su lado de la historia".
Al hilo de lo que explicábamos ayer haciendo referencia a que esto no será un proceso de un par de semanas, Google explica que esta fase del proceso puede llevar incluso "hasta uno o dos años" y recuerdan que incluso ahora podrían llegar a un acuerdo que detuviese el procedimiento. Si no, la Comisión Europea tendría que tomar una decisión al respecto del caso que, además, puede ser objeto de apelación en los tribunales.
"Tenemos argumentos sólidos a nuestro favor", dicen desde el buscador, y es que según ellos "la competencia está a un click de distancia". En el comunicado incluyen varias gráficas con las visitas únicas según comScore de las distintas tiendas online en varios países europeos, donde se demuestra que Google Shopping (a la que la UE acusa de dar visibilidad artificial aprovechando el "monopolio" del buscador) está muy por debajo de la competencia de sitios como Amazon o Ebay.

"Creemos que la Comisión también investigará Android"
En la segunda parte del comunicado de Google, la compañía no se anda con rodeos: "creemos que la Comisión también abrirá mañana una investigación formal contra Android. Esto es tan sólo el inicio de un proceso y no significa que la Comisión vaya a realizar necesariamente alguna acción (por ejemplo, abrieron y cerraron un expediente sobre iTunes hace unos años). En el caso de Android, tenemos argumentos muy sólidos también".
Google cree que la Comisión investigará Android pero se muestra confiado en que sus argumentos serán suficientemente sólidos como para que no haya caso
Entre las razones que Google cita por las que Android no debería ser problema para la Comisión Europea, están las siguientes:
- "Android ha bajado los precios y ha incrementado la posibilidad de elegir a los consumidores (hoy hay más de 18.000 dispositivos distintos)"
- Es un sistema operativo open-source.
- En 2014 pagaron 7.000 millones de dólares a desarrolladores y proveedores de contenido.
- Los consumidores deciden qué apps descargar.
- Además de apps de Google preinstaladas, la mayoría de dispositivos Android también incluye de fábrica apps de la competencia, y citan el Samsung Galaxy S6 como ejemplo.
Que la Comisión Europea estuviera planteándose investigar Android no es una sorpresa, ya que se lleva comentando desde hace meses. Lo que sí sería novedad es que se abriera dicha investigación (que por ahora sería tan sólo eso, una recopilación de pruebas y de quejas de la competencia). En el caso de la investigación del buscador, este proceso llevó cinco años así que tampoco tiene que ser necesariamente breve.
Imagen | Lucas Zallio
En Xataka | Habemus lío a la vista: la UE presentará cargos contra Google por monopolio
Ver 161 comentarios
161 comentarios
david
Lo que pasa en realidad:
Europa " Te estas haciendo de oro con nuestro mercado, Google, y no vemos un duro""tiempo de aflojar la cartera"
bacp
UE: google search está dando preferencia a google shopping.
GOOGLE respuesta ideal: eso no es verdad, tenemos datos que demuestran que no es así.
GOOGLE respuesta real: nuestra competencia está a un solo clic
O sea que no desmienten que hayan estado actuando contra la neutralidad de la red, solo dicen cual es la excusa por la que lo han hecho, que la competencia les pisa los talones.
O queremos neutralidad en la red o no la queremos, si hacemos leyes para que los proveedores de internet no den preferencia a una página respecto a otra, tampoco podemos permitir que un buscador lo haga.
dacotinho
Lo de Android es comparable a lo de Windows en los 90. Incluso mas grave. Al menos en los pc podias instalar otro SO si querias, e instalar otro navegador u otro reproductor multimedia.
No es que no puedas comprar otro móvil/tablet con otro SO, es que te imponen crear o usar una cuenta Gmail y te activan todos sus servicios.
¿se acerca la ballot screen a Android?
pepssss
Estoy de acuerdo con Obama, en Europa nos dedicamos a fastidiar a las empresas tecnológicas extranjeras por que no somo capaces de montar las nuestras.
- Uber: Prohibido en España por un juez provincial como medida "cautelar". ¿Eliminar un negocio como medida cutelar? Señal clara y concisa de que aqui no se puede intentar modificar el status.
- Microsoft: Mucha multa y mucha tontería, hoy nadie se acuerda ellos y no ha sido por las multas.
- Google: mas de lo mismo, ¿de verdad google shoping merece 6000M€ de multa?¿Os acordais de google news?
rafa4688
El monopolio es cuando una empresa no permite a otra realizar el mismo servicio y le pone problemas..
El monopolio NO es que una empresa tenga un producto mejor que el resto, y las personas como personas libres e inteligentes que somos, utilicemos el producto que es mejor... Si el producto fuera Europeo seguro que no sería monopolio...
Las personas pueden utilizar Android, iOS y Windows Phone. Si la mayoría utiliza Android no es por monopolio, es porque la mayoría de la gente prefiere hacerlo así.
MORFO
cuanto hater fandroid por dios...si esto fuera una patera estaríamos hundidos.
Defender a google es como apuntar un misil al ojete y estar pensando que quizás mañana llueve.
javinn
"Es un sistema operativo open-source" FALSO. Una parte importante del sistema es propietaria y sin ella el SO no vale nada, como el servicio de mapas. Y lo peor, los desarrolladores indies se ven obligados a usar estas librerías "Play Services", con lo cuál limitan a estos desarrolladores publicar sus apps en tiendas de terceros. Además Google impide instalar estas librerías fácilmente en cualquier Android o como .jar dentro de una app. Lo cual es el pez que se muerde la cola, los desarrolladores indies se ven obligados a usar estas librerías, y a su vez, los consumidores quieren estas apps, luego sólo pueden comprar teléfonos con Google Play, con su consiguiente venta de licencia por parte del fabricante, que se ve obligado a sacar teléfonos con el Google Play.
Mr.Floppy
La UE siempre tocando las narices.
No veo delito ninguno en favorecer tus productos en TU PROPIO BUSCADOR. Para eso lo ha creado, lo ha llevado donde está y se gasta el dinero y lo mantiene, no?
No es que censure los resultados de los demás, y es que hasta en ese caso, no lo defendería, pero seguiría sin parecerme malo. Es una empresa privada y como tal puede hacer lo que le salga de los huevos con su producto. La gente ya se encargaría de no usarlo.
Las empresas que se quejan de todo esto me parecen unos chupópteros, que esperan hacerse famosos y enriquecerse a costa de tener mejor visibilidad en Google, por encima de la propia Google.
jsantiago
¿Android? No creo... una cosa es que Android sea un monopolio de facto en España, pero no sucede lo mismo en otros países europeos ¿Qué cuota debe alcanzar para que empiecen a considerar medidas contra el OS?
Renato
Pues la UE debería aplicar el cuento de investigar monopolios y malas practicas en los operadores.
Sin ir mas lejos, en Holanda han aprobado la fusión de 2 operadores de cable, que se queda con 98% del territorio nacional y no tienen la obligación de abrir su red a otros operadores.
Luego están aquellos que por la cara dura hacen Traffic Shaping, no cumplen con las velocidades mínimas contratadas y un largo etc....
El poder de ciertos operadores me parece mucho mas preocupante, que lo que haga Google con Google shopping o si MS instala o no Windows Media Player en sus OS.
pableras
El problema de Google no es Google si no la competencia. A mi nadie me obliga a usar Google, de hecho, creo que utilizo pocos de sus servicios (al menos que yo sepa), gmail, el buscador y Youtube. En tema de correo electrónico creo que ya es por inercia, pero el resto de servicios, simplemente para mi gusto, ofrecidos por el resto de empresas, no está a la altura.
WhiteLion
Pues yo no tenia la mas mínima idea de la existencia de un servicio llamado google shopping, jamas me ha aparecido en ningún sitio.
WhiteLion
A la final este proceso se puede tornar larguísimo, veremos en que acaba
khalilaboid betancor
No me parece que sean un monopolio por el simple hecho de que nosotros lo elegimos. Tu vas al buscador que te da la gana, que Google sea el más famoso y al que siempre acudas no significa que en la web no hayan otros buscadores.. -.-"
livingstime
En el único punto en que veo caso es que sólo puedes iniciar sesión con una cuenta de google, e incluso es un argumento débil porque en los Kindle se usa una cuenta de Amazon.
Para el resto el propio mercado demuestra que no hay monopolio en las aplicaciones preinstaladas, dado que hay decenas de fabricantes que modifican el sistema a su gusto y preinstalan lo que quieran.
Si la comisión no lo ve claro les regalo mi Kindle Fire HD a ver si son capaces de encontrar el chrome, o se da cuenta de que Amazon si que usa tácticas monopolísticas porque no puedo instalar aplicaciones que tengo en el resto de mis dispositivos android. Y algunas que tenía instaladas desde backups de otro dispositivo han dejando de funcionar misteriosamente.
andreu_b
Por Android yo lo único que veo un poco contra el usuario y mala práctica es preinstalar apps que luego no se puedan desinstalar (si no son esenciales para el sistema). Que preinstalen, vale, pero que dejen desinstalar.
En lo demás, al ser open source hasta Nokia sacó un Android con los servicios de Microsoft y ya está, no hay problemas.
elialo
Si no te gusta Google no lo uses... tan simple como eso
eduardo.n.sanchez.7
Son ganas de joder. Y no estoy a decir de Google.
arquitecktonik
'Buscador dominante' pues claro, en todos los buscadores fácilemente encontrarán que la mayor parte de los usuarios usan "google.com" sin importar el OS que usen; los usuarios de Windows sólo abren el Internet Explorer para descargar Chrome; los de Linux usan Mozilla pero su buscador es Google; en iOS y Nokia prefieren los mapas de Google así como sus buscadores; ¿Entonces? Eso no le está gustando a las demás compañías, quieren su pedazo del pastel; por lo que es no es culpa de los de #MontainView.
xavierduvanhmelo
Vaya es increíble como los de Google se hacen las víctimas,con un monopolio tan grande en internet ya era hora que sea acusado como lo fue Microsoft (en su época).
ema.ok
Para mi es hora de que alguien le ponga un freno a google. Ya es demasiado.. desde Google noticias, música, mapas, sistema, videos... y así podemos seguir por mucho, hasta pensaban poner google taxi. A quién quieren engañar? si eso no es un intento de monopolio qué es?