Philippe Starck es actualmente uno de los diseñadores industriales más importantes de nuestros tiempos, sus trabajos han trascendido debido a su peculiar aspecto que mezcla estética con funcionalidad. Su trabajo está presente en una gran cantidad de proyectos arquitectónicos y diversos tipos de objetos. Tal vez para muchos de nosotros se nos haga más sencillo identificarlo si decimos que él fue el responsable del diseño del Mi Mix de Xiaomi.
Ahora Starck se ha unido a Jerome Olivet, otro famoso diseñador francés, para crear un concepto que nos muestra cómo debería ser el smartphone del futuro, un cambio radical que desecha por completo la interfaz de pantalla táctil, para así dar un paso hacia el uso de hologramas.
ALO
El trabajo de Starck en el Mi Mix ha sido profundamente elogiado en todo el mundo, ya que se trata del primer smartphone con una pantalla que cubre el 91% de la superficie frontal del dispositivo. Sin embargo, Starck está en contra de de la creciente 'cultura de pantallas', donde todo se está llevando a este tipo de formatos, que según él son poco prácticos, además de que dejan muy pocas posibilidades para jugar con el diseño y los factores de forma.

El smartphone 'ALO' es una contundente respuesta a todo esto, ya que estaríamos ante un dispositivo translúcido con diseño alargado ideado para encajar de forma natural en la mano. Aquí no habría pantalla ni superficies táctiles, toda la información se desplegaría por medio de hologramas ya sea en el mismo dispositivo o proyectadas en alguna otra superficie.
Podríamos ver desde vídeos, mensajes, leer noticias, y cualquier actividad mediante imágenes holográficas en 3D. Para su operación nos basaríamos exclusivamente en comandos de voz, donde gracias a un asistente virtual podremos acceder a las funciones que nos brinda este smartphone.
La cámara de ALO sería uno de los puntos más importantes, ya que se comportaría "como el ojo humano", siendo capaz de identificar objetos, lugares, situaciones, personas, y hasta textos, para así actuar en consecuencia, además de que también servirá como medio de proyección.

El corazón de ALO sería fabricado de una aleación de aluminio moldeado, que estaría recubierto por una carcasa de polímero flexible que contaría con capacidades de respuesta háptica. La retroalimentación sería por medio de pequeñas vibraciones o produciendo calor, aquí dependerá de lo que estemos haciendo o el lugar donde nos encontremos. Además, la carcasa contaría con capacidades de auto sanación, lo que harían que el dispositivo soporte malos tratos.
Esta idea fuera de lo convencional acerca de un smartphone se trata de un trabajo realizado para la compañía de electrónica francesa Thomson, donde tratan de sentar las bases ante un futuro que estará dominado por la inteligencia artificial y la robótica. A pesar de que se trata de un concepto, ambos diseñadores están buscando la manera de fabricar un prototipo, que tal vez no tendrá todas las funciones que desean, pero al menos quieren mostrar cómo luciría físicamente.






Más información | Jerome Olivet
Ver 25 comentarios
25 comentarios
nerfito
un telefono para aquellos que sepan usar las tres conchas.
hellgadillo
Espero que sea al menos categoría ip8x para resistencia a los fluídos.
rvelezb
La retroalimentación sería por medio de pequeñas vibraciones o produciendo calor, aquí dependerá de lo que estemos haciendo
No digo nada, entre las mujeres va a ser un éxito rotundo, los van a vender como churros.
jeltszh
El futuro serán las gafas de realidad aumentada que pondrán de lado a todas las pantallas y el celular se conviera en una mini computadora sin pantalla.
Usuario desactivado
Esto qué es un concepto de 2005 o que aún no se han enterado del lanzamiento del iPhone?
alons0
Muy bonitos los render pero, sin un vídeo que muestre su funcionamiento, me quedo a medias.
Como visión de hacia dónde puede ir el futuro del smartphone no estoy de acuerdo. Yo pienso que los smartphone del futuro (de unos años)no se pareceran en nada a lo que tenemos hoy en día porque basarán su funcionamiento en el uso de Realidad Aumentada y/o Realidad Virtual. Esto nos lleva que el visionado de la interfaz será de forma casi directa en el ojo, mediante unas gafas o lentillas que proyecten la imagen. El cuerpo del dispositivo puede estar en cualquier sitio: en la muñeca, en un bolsillo o incluso colgado del cuello en forma de colgante.
Por tanto podríamos prescindir totalmente de las pantallas y el factor forma dejaría de estar condicionado por estas. Aquí si coincido con Philippe Starck.
myboo9632
Por un momento creí que me metí a vice(.)com
rennoib.tg
Si solo se controla por comandos de voz, ya apunta al fracaso seguro. La pereza que da hablar a veces, además de depender de un medio no muy ruidoso. Háptico por lo menos, aunque espero que pueda ser controlado mentalmente con una diadema o algo.
Chizko
A mí me encanta el concepto de Mozilla Seabird y viendo lo que se ha logrado en estos años, no se porque no lo crean con la actual tecnología disponible.
ktk
No le veo la ergonomía por ningún lado. Ni siquiera para lo que todos han dicho por aquí
aps
Con una ligera modificación también serviría como calzador!
cxmiguel
Para mi encontraron un método nuevo de carga estática anal, por algo la forma.
sentarse, pararse, sentarse, parase,, acelera la carga.... Amigo que estas haciendo...? estoy cargando el celular! NO ME JODAS!! ya acabo....
marginboy
Estamos en el 2017 y diseñan un teléfono principalmente enfocado a.... hablar por teléfono. ¿Qué somos? ¿Cavernícolas?
kirabm
Es bonito el nuevo bote de colonia, es lo que se pide diseño en el frasco aunque huela a mierda y es multifuncion lo mismo que te perfuma puedes perfumarlo tu mismo con tus cavidades sexuales
josea.naranjom
Va a ser todo un orgasmo usar este dispositivo movil-anal.......!!!
inus
jajaja, que es eso?
ganara premios en diseño y modernismo (aunque yo creo que no ^^), pero solo sera eso, un bonito objeto pero nada funcional XDDDDDDDDDDD
aunque no creo que con todo lo malo que se diga de el, seguira siendo lo que parece ser, un juguete sexual