RTVE pide a la UER que abra un debate interno sobre la participación de Israel en Eurovisión 2025

La candidata de Israel en Eurovisión 2025

Redacción verTele

11 de abril de 2025 13:17 h

RTVE ha solicitado formalmente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que abra un debate interno sobre la participación de Israel en Eurovisión.

Así lo anuncia la corporación pública en un comunicado, en el que explica que el Consejo de administración de RTVE ha acordado “solicitar la apertura de un debate en el seno de la organización sobre la participación de la televisión pública de Israel (KAN)”.

José Pablo López, presidente de RTVE, se ha dirigido por carta al director general de UER, Noel Curran, trasladándole esa iniciativa del Consejo. En la misiva, la corporación pública española reafirma su compromiso con el festival de Eurovisión, “pero también reconoce las preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza y la participación de la tv pública KAN”.

RTVE no pide directamente que Israel no participe en Eurovisión 2025, sino que “considera que sería apropiado que la UER reconozca la existencia de este debate y facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de UER sobre la participación de la tv pública israelí KAN”.

Cabe destacar que RTVE tiene una posición muy importante dentro de la UER. Refiriéndonos a Eurovisión, España forma parte del “Big Five”, uno de los cinco países que más dinero aportan al festival, por lo que accede directamente a su final junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Internamente en la UER, porque Ana María Bordas acaba de ser nombrada como nueva presidenta del Grupo de Referencia de la UER. La actual jefa de la delegación española en el festival, y directora de Producción de Contenidos en RTVE, preside el máximo órgano de control de Eurovisión, tras ser elegida por unanimidad.

El comunicado íntegro de RTVE:

“Conforme a los acuerdos alcanzados en el Consejo de Administración, el presidente de la Corporación RTVE se ha dirigido por carta al director general de UER, Noel Curran, para solicitar la apertura de un debate en el seno de la organización sobre la participación de la televisión pública de Israel (KAN) en el próximo Eurovisión Song Contest que se celebrará en mayo en la ciudad de Basilea.

En dicha carta, RTVE traslada a UER su compromiso con el Festival, pero también reconoce las preocupaciones planteadas por diversos grupos de la sociedad civil en España con respecto a la situación en Gaza y la participación de la tv pública KAN en el concurso.

RTVE considera que sería apropiado que la UER reconozca la existencia de este debate y facilite un espacio de reflexión entre las emisoras miembros de UER sobre la participación de la tv pública israelí KAN“.

La UER ya ha hecho cambios tras la polémica en 2024

La participación de Israel el año pasado en Eurovisión 2024, mientras se perpetraba el genocidio en Gaza, ya sumió en la polémica al festival. En verTele ya preguntamos a participantes previamente, y en la semana del festival el momento de su actuación en semifinales llegó tras ser abucheados en el ensayo, y habiendo desatado una ola de protestas en todo el mundo y llamamientos al boicot, como resumimos. El ejemplo era claro: la UER había echado a Rusia por atacar a Ucrania dos años antes, pero mantenía a Israel.

La delegación israelí convirtió Eurovisión 2024 en propaganda política, saltándose la normativa de la UER y acumulando infracciones, llegando a amedrentar a otras delegaciones e incluso sus periodistas a apuntar contra periodistas españoles. El festival estuvo a punto de estallar en su último ensayo, cuando se produjo la denuncia y ausencia de Irlanda por la TV israelí, la reivindicación de Francia, y la renuncia de la portavoz noruega. Más tarde se supo que hubo quejas de 16 delegaciones distintas.

Mientras no sólo el público de Eurovisión, sino también los propios participantes del festival, se unían contra la UER, la Unión Europea de Radiodifusión echó balones fuera diciendo que el festival “no es el escenario para resolver los problemas del mundo”. Sí decidieron expulsar al representante de Países Bajos, Joost Klein, por una “actitud impropia” con una trabajadora del festival, aunque judicialmente acabó siendo absuelto. En verTele recogimos esa semana en este artículo: “Una semana en la Eurovisión más tensa de la historia, con la UER inoperante ante la actitud de Israel”.

El daño a la imagen del festival y la UER hizo que, ya en junio, se prometiesen cambios en distintas áreas y en su cúpula. Una muestra de que ese “debate interno” que ahora reclama RTVE ya existía es que la UER creó un nuevo código de conducta que incluye protocolos para crear “espacios seguros” para los participantes y delegaciones, y en la creación de la figura del director del festival de Eurovisión, nombrando a Martin Green. Sin embargo, se mantiene a Martin Österdahl, supervisor ejecutivo del festival, que fue abucheado durante la edición 2024 por no tomar ninguna medida sobre Israel.

Sigue avalando la participación de Israel en el festival

Pese a que la masacre en Gaza sigue y la actitud de la delegación israelí en la anterior edición generó un daño irreparable al festival, siempre que la UER se ha manifestado sobre Israel ha repetido su derecho a participar. Para este 2025, el estado de Israel ha vuelto a enfocar Eurovisión como una ventana de propaganda política: su representante es una superviviente del ataque de Hamás, y su canción incluye mensajes sobre el conflicto en Gaza.

La UER, que no se cansa de repetir que quiere “un festival apolítico”, ha aprobado tanto a su representante como a su tema. No ha sido así con Malta, a la que ha pedido cambiar su canción por el doble sentido sexual, ni con Finlandia, a la que ha pedido rebajar la “sexualidad” de su propuesta.

Etiquetas
stats