ANÁLISIS

El feminismo político que no se ve en las fotos del poder en León ni siquiera con motivo del 8M

El delegado del Gobierno posando con la bandera morada del 8M colocada en la sede de Valladolid.

Elisabet Alba

Basta con ser mínimamente observador para darse cuenta de que León es una provincia que está gobernada por señores, se mire por donde se mire, a pesar de que su población es mayoritariamente femenina. Es un hecho fácilmente comprobable leyendo con un poco de atención las noticias que se publican cada día o, simplemente, echando un vistazo a las fotografías de las mismas.

Este hecho cobra especial relevancia en lo que a la esfera política se refiere, en tanto en cuanto es la responsable no solo de guardar minutos de silencio por las víctimas de violencia de género y reivindicar, a bombo y platillo cada vez que hay una grabadora cerca, la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres, sino también de tomar decisiones para atajar el machismo estructural imperante.

La presidencia del Gobierno la ostenta un hombre y nunca ha estado en manos de una mujer desde el nacimiento de la Democracia hace 50 años. El delegado del Gobierno en la Comunidad es un señor y el subdelegado del Gobierno en la provincia otro. La presidencia de la Junta de Castilla y León recae, como siempre, en un hombre. El delegado territorial de la Junta en León es un hombre. La Diputación provincial tiene al frente a un hombre y el Consejo Comarcal de El Bierzo a otro.

Bien es cierto que ha habido algunas pocas mujeres que durante un periodo breve de tiempo han logrado ocupar alguno de los cargos anteriormente mencionados. Pioneras, ganadoras de los títulos 'la primera mujer en' ostentar este o aquel puesto de responsabilidad, efímeras. Ellas no promocionan, desaparecen en poco tiempo de la primera línea.

Solo uno de cada cinco Ayuntamientos de la provincia de León está dirigido por una mujer, a pesar de que hay una ley que obliga a que las listas electorales sean paritarias desde el año 2007. Y de los 25 diputados provinciales que conforman la actual corporación de la Diputación de León, únicamente 7 son mujeres, que en unos meses serán 6.

Los hombres lo dirigen casi todo, también los partidos políticos a nivel autonómico y provincial, una cuestión que es extrapolable a sindicatos, patronal, directivos de grandes empresas... Menos la Universidad de León, que desde hace medio año tiene al frente a la primera rectora de su historia.

A pesar de que los representantes públicos manifiestan una y otra vez, siempre que tienen ocasión de hacerlo, que son firmes defensores de la igualdad, ese feminismo político no se ve en las fotos del poder de León, ni siquiera en el 8M. ILEÓN ha querido poner sobre la mesa este Día de la Mujer la escasa o, en muchas ocasiones, nula representación de las mujeres en la esfera pública, sin que nadie se sonroje.

“Nos enfrentamos a muchos estereotipos, pero tenemos que creérnoslo más”

La diputada provincial del PSOE y responsable de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, fue la primera alcaldesa de su municipio, Villagatón, y la más joven de la provincia en llegar a ese cargo en 2015. Desde entonces ha tenido que escuchar muchas veces frases como: “Tú de esto no sabes”, “Esto es cosa de hombres” o “Ten cuidado no te ensucies”. En una conversación con este medio, reconoce que las mujeres “nos enfrentamos a muchos estereotipos” y “nos queda mucho camino” para conseguir la igualdad, pero con la confianza puesta en que “ojalá nuestras hijas lo tengan más fácil”.

“Alcaldesas todavía hay muy pocas. Hay muchas concejalas a la sombra de muchos alcaldes y muchas presidentas de juntas vecinales, cada vez más, que son unas luchadoras natas, con mucho trabajo detrás, pero que son completamente invisibles”. La eterna pregunta que ella también se hace es: “¿Por qué no llegamos?” A sabiendas de que “nos enfrentamos a muchos estereotipos”, pero aduciendo también que “tenemos que creérnoslo más porque siempre tenemos miedo al fracaso”.

Para López, a las mujeres nos falta confianza en nosotras mismas, en lo que valemos, y también “conciliación” y un mejor reparto de las cargas familiares y los cuidados. “¿Cuántos diputados nacionales llevan a sus hijos a la guardería del Congreso? Quizá habría que preguntar eso también”, se cuestiona.

“Tenemos que poner todos de nuestra parte. Primero los políticos”, resuelve apostando por hacer “mucha pedagogía en los colegios e institutos, con niños, jóvenes y padres y madres”. Un trabajo que ella ejerce dentro de las competencias de la Diputación de León a través de los CEAS, haciendo “escuelas de padres” y reclamando “más apoyo psicológico para las mujeres en el ámbito rural”.

En unos meses dejará de hacerlo, al llegar al ecuador del mandato dará el relevo en la administración provincial a Francisco Javier Álvarez, alcalde de Santa Marina del Rey, lo que dejará el número de mujeres con representación en la Diputación provincial en 6, frente a 19 hombres.

Una foto y un vídeo para repensar la política 'feminista'

Ruedas de prensa, actos institucionales, conferencias, premios, galas... Cada evento que se celebra en León deja siempre la misma imagen de los mismos señores vestidos de diferente manera y que en muchas ocasiones posan solos. Solo señores, que en algunas otras lo hacen acompañados por alguna mujer. La conmemoración del Día de la Mujer ha dejado una foto y un vídeo para repensar la política 'feminista' de la actualidad en la provincia.

La fotografía es la del delegado del Gobierno en Castilla y León, enviada por su propio gabinete de comunicación junto a una nota de prensa de cuatro párrafos para describir que Nicanor Sen está posando con una bandera morada “por la igualdad de la mujer y la lucha contra la violencia de género”.

El vídeo es el del alcalde de León, el socialista José Antonio Diez, repartiendo rosas rojas y besos entre las trabajadoras municipales, un acto que forma parte ya de la tradición del PSOE en el principal Ayuntamiento de la ciudad pero que cabría analizar a quién da el protagonismo, cuándo y por qué y si la fecha es la más idónea.

Etiquetas
stats