Canarias se mantiene en marzo como la comunidad menos inflacionista en España

Imagen de archivo con servicio de terraza en un bar radicado en Santa Cruz de Tenerife.

Román Delgado

0

Canarias mantiene en marzo (como ya pasó en febrero) el puesto más ventajoso dentro de España y por comunidades autónomas respecto a la evolución interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC), con un registro porcentual de subida general de precios del 1,6% para la suma de los 12 últimos meses.

Ese 1,6% interanual, el indicador más bajo igualado al de la Región de Murcia, es 0,6 puntos porcentuales menor que la medición de la misma variable en el mes anterior, en febrero pasado, cuando las islas llegaron al 2,2% acumulado en los 12 últimos meses, entonces muy lejos de la media nacional, en el 3% (la de febrero de 2025). El promedio país es esta vez, para el cálculo a marzo del año en curso, del 2,3%, lo que significa que la distancia entre los dos niveles se ha recortado en solo un punto relativo, antes era de ocho (2,2%-3%) y ahora es de siete (1,6%-2,3%).

El IPC en Canarias se halla en marzo, para el cálculo interanual, seis décimas por debajo de la misma tasa obtenida en el mes anterior, el de febrero, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El registro del mes ahora analizado es el más bajo logrado por Canarias desde octubre de 2024, en lo que sin duda ha tenido mucho que ver que no hubiera inflación en marzo de 2025 respecto a febrero del mismo año, con un valor del 0% mensual (más 0,1% el dato promedio nacional), mientras que en los tres primeros meses de este ejercicio la subida llega al 0,4%, la suma de enero a marzo.

Los precios tuvieron un peor comportamiento en las islas, en este caso respecto al mismo mes del año anterior, el llamado registro interanual, en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con el 4,9% más que en marzo de 2024 (3,4 puntos menos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior, en febrero); restaurantes y hoteles, el 3,5% más (0,4 menos puntos); otros bienes y servicios, el 3,5% (0,1 puntos menos), y bebidas alcohólicas y tabaco, el 2,6% más (0,7 puntos más).

En el lado opuesto, el de las mayores caídas, Canarias identifica los grupos de vestido y calzado, con menos 1,6% (+0,7 puntos respecto a la tasa del mes precedente); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, menos 1% (-0,6 puntos), y transporte, con menos 0,3% (-1,3 puntos).

A escala nacional, el IPC aumentó el 0,1% en marzo en relación con el mes anterior y redujo en 0,7 puntos su tasa interanual, hasta llegar el 2,3%, siete puntos por encima de la media isleña, en el 1,6%.

Al finalizar el mes de marzo pasado, las tasas más altas de IPC se dieron en Baleares (2,9%), Euskadi (2,8%) y Andalucía (2,4%), mientras que en Murcia (1,6%) y Canarias (1,6%), seguidas de Navarra (1,9%), se alcanzaron los valores más bajos.

Los precios en marzo se redujeron en todas las comunidades en tasa interanual, el acumulado de los 12 últimos meses, respecto al mismo indicador para febrero pasado. Ha sido la región de Aragón (-0,50%), Extremadura (-0,50%) y Euskadi (-0,50%), las de menores descensos; en cambio, Catalunya (-0,90%) Galicia (-0,80%) y Comunitat Valenciana (-0,80%) se encuentran dentro de la dinámica opuesta.

Etiquetas
stats