Clavijo planteará una Ley de Residencia de Canarias a la Comisión Europea y exime al turismo del colapso en las Islas

Fernando Clavijo, durante una rueda de prensa.

Europa Press / Canarias Ahora

2 de abril de 2025 13:18 h

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, dicho que planteará al representante de la Vicepresidencia de la Comisión Europea (CE) la Ley de Residencia y los retos demográficos a los que tienen que hacer frente el archipiélago durante la próxima Asamblea de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en la que tendrá lugar el cambio de Presidencia de la misma.

“Vamos a aprovechar uno de los asuntos que hemos puesto en el orden del día para hablar sobre los retos demográficos de las RUP”, comentó este miércoles el máximo dirigente canario. Clavijo señaló que cada región ultraperiférica tiene unas circunstancias distintas porque no es lo mismo la Guyana Francesa, que está en territorio continental americano, que el archipiélago canario o la Isla Reunión, que tiene unos 900.000 habitantes.

Hizo especial hincapié en que lo que va a pedir a la Vicepresidencia de la CE es que empiece a analizar el camino y las diferentes medidas que piden las RUP en el nuevo periodo del Parlamento Europeo, que dura cinco años.

Clavijo comentó que la llamada Ley de Residencia es viable y recordó que hay otros territorios de la Unión Europea que ya la tienen, añadiendo que se trata de una cuestión de voluntad política, porque las leyes se cambian en el Parlamento Europeo.

“Creemos que podemos renegociar o recolocarnos como región ultraperiférica en un aspecto donde ahora mismo el crecimiento poblacional amenaza la sostenibilidad de nuestro territorio. Y no es el turismo, es el crecimiento poblacional”, aseveró para incidir en que la población de Canarias ha crecido en 500.000 personas en los últimos 25 años.

De esta manera, el presidente opinó que algunas personas intentan mezclar y estigmatizar al sector turístico con los problemas de sostenibilidad de las islas. “Y el problema -matizó- es que con el crecimiento de 20.000 o 22.000 personas cada año es imposible que desde las administraciones públicas demos las infraestructuras y los servicios al mismo ritmo que crece la población”.

Sin embargo, hay que recordar que en paralelo al crecimiento poblacional también se ha producido un crecimiento del turismo, que batió todos sus récords en 2024. Ese año las Islas recibieron a más de 18 millones de visitantes y aumentó el número de vuelos y cruceros llegados a las islas y el número de coches de alquiler, con el consiguiente aumento de las emisiones de CO2, incremento del consumo de alimentos, de recursos como el agua y la electricidad, y la generación de residuos, entre otras cuestiones que afectan a la sostenibilidad del archipiélago.

Por último, Clavijo expuso que “esa batalla la vamos a dar” y que si se consigue una estrategia conjunta de los tres países que tienen territorios RUP (España, Portugal y Francia) en un momento determinado pueden hacer fuerza para abordar los retos demográficos.

Datos de Istac

Los últimos datos del Instituto Canario de Estadística (Istac) confirman que la población en Canarias no deja de crecer y que el porcentaje de residentes nacidos fuera de España es cada vez mayor, hasta el punto de que en cuatro de los 88 municipios del Archipiélago hay ya más extranjeros residentes que personas nacidas en las Islas. Y el número aumenta, hasta alcanzar al 22,6% del total de habitantes del archipiélago, lo que supone un 5,8% más que un año antes (2023). Es decir, casi una de cada cinco personas que viven en Canarias ha nacido fuera del país.

La radiografía aportada por Istac deja varios datos relevantes. El principal, que aunque la llegada de inmigrantes en cayucos o pateras cope el debate político, la mayoría de las personas extranjeras que residen en Canarias no proviene del continente africano, sino del americano. Y destacan tres nacionalidades, la venezolana por encima de todas, seguida de la cubana y la colombiana. Solo en 2024 el número de habitantes de Canarias nacidos en Venezuela aumentó en 5.596 personas, hasta un total de 82.890 residentes totales provenientes del país bolivariano. El segundo continente del que más habitantes extranjeros proceden es Europa, donde destacan los italianos, que son ya 43.390 en las Islas.

Etiquetas
stats