El Cabildo de Tenerife licita de urgencia la rehabilitación del emisario submarino del Valle de La Orotava

Emisario submarino, en una imagen de archivo.

Europa Press

26 de marzo de 2025 14:12 h

0

El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas, ha aprobado la licitación por el procedimiento de urgencia de las obras de rehabilitación del emisario submarino del Valle de La Orotava, una actuación que espera solucionar la fisura localizada a 95 metros de la costa, detectada en 2020, con 2,7 millones de euros de inversión y un plazo de ejecución estimado de 16 meses.

La obra consiste en sustituir 240 metros del tramo dañado del emisario por una tubería nueva, con una conducción más resistente. Para ello, será necesario demoler y retirar la parte deteriorada de la conducción, tanto en tierra como bajo el mar, según ha indicado este miércoles en rueda de prensa por acuerdos de consejo de gobierno insular la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.

También se reforzarán los anclajes y se aplicarán medidas de protección para garantizar la seguridad y buen funcionamiento del nuevo tramo.

“Una obra compleja que tenía que haberse sacado hace 4 años, cuando los indicadores de la mala calidad del agua ya daban índices de su empeoramiento”, ha indidido Rosa Dávila, que ha recordado este miércoles el millón de euros de inversión que se disponen, además, desde el Ayuntamiento se constan para otras actuaciones en la zona, es decir, en las obras en la red de saneamiento de Punta Brava.

La tramitación urgente de esta obra da cumplimiento al requerimiento emitido por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, fechado el 19 de julio de 2024, que instaba a ejecutar esta rehabilitación en el menor plazo posible dentro del expediente de modificación de la Autorización de Vertido de Tierra a Mar.

Esta obra se suma a la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales Comarcal (EDAR) del Valle de La Orotava, cuya primera fase fue aprobada por el pleno del Cabildo del 28 de febrero, con 20,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.

Etiquetas
stats