Los aranceles de Donald Trump se cuelan en el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba

La política arancelaria del presidente norteamericano Donald Trump ha protagonizado este jueves un largo (y un tanto inocuo) debate en la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Córdoba, que ha dedicado cerca de una hora a una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista, y que finalmente ha sido enmendada a la totalidad por la mayoría absoluta del PP.
Para cuando se produjo la votación, ya se llevaban 45 minutos de un debate, iniciado por el portavoz municipal del PSOE, Antonio Hurtado, y que buscaba que tanto el PP como Vox se posicionaran, por un lado, en contra de la política arancelaria; y por otro, apoyando las acciones del Gobierno de España. Y, aunque técnicamente, se ha conseguido lo primero, en lo segundo ni la moción ni el debate han tenido éxito.
Hurtado ha justificado la inclusión de la moción por la preocupación generalizada por el impacto negativo que las restricciones arancelarias podrían tener en el tejido productivo cordobés, especialmente en el sector agroalimentario, dado que Estados Unidos es el cuarto país receptor de las exportaciones provinciales.
En ese ámbito, Hurtado ha instado a la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Córdoba (Imdeec), Blanca Torrent, a que, en colaboración con la Cámara de Comercio, identificara a las empresas locales que podrían verse afectadas por la política arancelaria de Trump y se exploraran mercados alternativos. También, le instó a tomar medidas similares a las del Gobierno central y que auxiliara a las empresas para acceder a posibles líneas de crédito.

Sin embargo, aunque Blanca Torrent ha reconocido el daño potencial de las restricciones arancelarias al libre comercio y a las empresas cordobesas, también ha criticado al PSOE por dirigirse al Ayuntamiento, argumentando que las competencias en política comercial exterior residen en el Gobierno de España y la Unión Europea.
Torrent ha abogado por la necesidad de que el Gobierno central tomara medidas firmes y específicas a nivel estatal y europeo, y por una negociación a nivel diplomático con Estados Unidos. Así, si bien el PP ha compartido la preocupación por el impacto en las exportaciones, ha considerado que la moción tenía un carácter principalmente simbólico y carecía de exigencias concretas a las instituciones competentes.
Muchos ojos, en cualquier caso, estaban en la psotura del Grupo Municipal de Vox, cuyo portavoz en esta moción, Rafael Saco, ha asegurado que está en contra de los aranceles de Donald Trump, marcando distancias frente a la postura más ambigua que mantie su líder nacional, Santiago Abascal. No obstante, Vox ha criticado la “hipocresía” del PSOE y del PP, argumentando que los problemas del sector primario y la industria son anteriores a los aranceles de Trump y, a su juicio, están más relacionados con las políticas de la Unión Europea, como el Pacto Verde y los acuerdos comerciales con otros países.
Finalmente, la moción del PSOE no prosperó. En su lugar, el Partido Popular ha presentado una enmienda a la totalidad que ha sido aprobada con los votos en solitario del PP.

También en la sesión de este jueves se ha aprobado y debatido una moción presentada por el Grupo Popular sobre la quita de la deuda y a “favor de una financiación justa y solidaria entre comunidades autónomas y entes locales”. Era, de nuevo, un toma y daca entre los distintos grupos municipales sobre cuestiones que exceden su ámbito de competencias.
Sí que ha habido unanimidad al aprobar una moción del PP que exige al Ejecutivo central la ampliación del Museo Arqueológico de Córdoba y otra para reclamar también al Gobierno la conversión de la N-432 en autovía.
0