El Ayuntamiento de Córdoba cifra en torno a 9.000 alcorques vacíos o con tocones en la ciudad

El Ayuntamiento de Córdoba ha llevado a cabo este miércoles una sesión informativa dirigida a técnicos municipales para presentar la primera fase del Plan Director de Arbolado de Córdoba, que consiste en una evaluación y diagnóstico del arbolado urbano existente. Ese análisis ha arrojado, entre otros datos, la cifra de alcorques vacíos o con tocones que tiene la ciudad: en torno a los 9.000.
Esta es una de las realidades que preocupan a determinadas asociaciones de la ciudad, como Enarbolando, que ha cifrado en 646 los alcorques se encuentran en esta situación tanto en el distrito Norte como en el Noroeste. En rueda de prensa, el edil de Infraestructuras y Participación Ciudadana, Miguel Ruiz Madruga, ha reconocido que este problema afecta a todos los distritos y ha asegurado que ponerle solución es una “de las prioridades del Ayuntamiento”.
Tal es así, ha continuado, que se ha comprometido a revertir esta situación “durante el mando actual y el siguiente”, y ha señalado que actualmente se están plantando alrededor de 1.800 árboles, superando la media de 600-700 en ejercicios anteriores. Aun con eso, ha vuelto a colocar a Córdoba entre las diez ciudades españolas con mayor cobertura arbórea y la cuarta del país, y la primera de Andalucía, con más metros cuadrados de zonas verdes por habitante. Así, Córdoba contaría con 15,7 metros cuadrados, solo superada por Madrid, Barcelona y Bilbao. Otro dato que ha ofrecido es que el 18% de la zona urbana de la ciudad está cubierta por árboles. Es decir, unos 89.700 ejemplares. Si se incluye la zona periurbana, este porcentaje asciende al 34%.
A pesar de estas cifras, Ruiz Madruga se ha propuesto alcanzar el 20% de cobertura en los próximos cinco años y el 25% en el lustro siguiente, en línea con las recomendaciones internacionales. Actualmente, los árboles de Córdoba “secuestran” más del 101,519 kilos al año de dióxido de carbono, eliminan al año 1.904 kilos de partículas contaminan y previenen las escorrentías.

Especies a plantar
Sobre qué especies se plantarán, Ruiz Madruga ha reiterado que el Ayuntamiento reducirá la presencia de naranjos y plataneros, que actualmente superan el 10% del total, un porcentaje cifrado por los técnicos, ha señalado el edil. Por lo tanto, se buscarán especies más adaptadas al clima de Córdoba y, según ha apuntado, se ejecutarán “alcorques más abiertos y profundos” y se mejorará “la estructura del subsuelo para favorecer el crecimiento de las raíces”. En esta línea, ha explicado que a día de hoy se están utilizando métodos de los años 80 que se consideran superados. Además, el Ayuntamiento se plantea el uso de aditivos en la tierra para favorecer el crecimiento de las raíces y evitar problemas de levantamiento del acerado
Para no depender del mercado, el delegado de Infraestructuras ha explicado que el Plan -cuyo documento de estrategias se prevé aprobar en octubre de este año- contempla también el reforzamiento del vivero municipal Huerta de Tejavana para “asegurar el suministro de árboles”.
Quien es también responsable de Participación Ciudadana ha dicho que el próximo mes de marzo citará a ciudadanos y colectivos para que puedan aportar “sus ideas y planteamientos” para reforzar el documento. A las preguntas sobre la falta de respuesta a asociaciones preocupadas por el estado de los tocones en los distritos, ha dicho que “si bien no se han podido atender de forma inmediata debido a la elaboración del Plan Director, ahora se podrán abordar de manera sistemática y planificada”.

Causa de falta de los árboles
Por su parte, el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Daniel García Ibarrola, destacó que este plan es un eje fundamental del plan municipal contra el cambio climático y que se está trabajando de manera transversal con otros organismos y empresas de la ciudad. Además, ha explicado que el Plan permitirá identificar las causas de la falta de árboles en determinados alcorques, ya sea por enfermedad, vandalismo o malas prácticas en el pasado. Con relación a las especies a plantar también ha dicho que se tendrán en cuenta factores como el tipo de calle y la anchura de la acera.
0