Luces, sombras y pocos focos profesionales en el mundo del teatro de León

La Submarina y  Concedeclown.

Nuria V. Martín

27 de marzo de 2025 08:30 h

Hacer teatro en León no es tarea fácil. A pesar de que la ciudad y la provincia de León cuentan con una gran tradición teatral, los grupos profesionales pueden contarse casi con los dedos de una mano.

La falta de apoyo institucional, la inestabilidad económica y la dificultad para mantenerse en una industria que no siempre garantiza ingresos fijos hacen que muchos artistas opten por compaginar el teatro con otros trabajos o quedarse en el ámbito amateur.

‘Concedeclown’

En este contexto, ‘Concedeclown’ es una de las pocas compañías que ha logrado dar el salto al ámbito profesional. Formada por Nuria Robles y Chema López, esta pareja de cómicos lleva desde 2009 recorriendo los escenarios con su estilo fresco y lleno de humor. “Empezamos como una asociación cultural porque teníamos otros trabajos, pero en 2012 decidimos apostar por el teatro como modo de vida.

Fue un salto de fe, en plena crisis económica, pero aquí seguimos“, explican. Pasar del teatro amateur al profesional supone enfrentarse a un mar de incertidumbre. ”Antes sabías que a final de mes tendrías un sueldo. Ahora tienes que aprender a gestionar los altibajos del trabajo, porque hay épocas muy buenas y otras en las que el teléfono no suena“, cuentan desde ‘Concedeclown’.

No hay demasiadas compañías que puedan vivir exclusivamente de esto

Sin embargo, no lo cambiarían por nada: “Tener el control sobre tu tiempo, poder elegir los proyectos en los que te involucras y recorrer diferentes rincones de España son ventajas enormes. Además, actuar nos ha permitido conocer a personas maravillosas”. Entre sus espectáculos destacan ‘Cuentos, risas y rock&roll’, con más de 300 funciones, el humor absurdo de ‘Helarte’, y su última producción, ‘Chala2’, que se estrenó en 2023.

A pesar de los retos, ‘Concedeclown’ sigue en marcha con una agenda bien cargada para este verano. “El 6 de abril estaremos en el Auditorio Ciudad de León, y el 17 de abril en el Museo de la Siderurgia y Minería de Sabero, con 'Chala2'. Animamos a todos a venir y disfrutar del humor en directo”, apuntan.

Actuar en casa siempre tiene un punto especial. “Aquí siempre hemos sentido mucho cariño, no se puede aplicar el dicho de 'nadie es profeta en su tierra'”, afirman. Aun así, reconocen que la responsabilidad es mayor cuando el público está lleno de caras conocidas. Pero, aunque la respuesta del público sea buena, el teatro profesional en León sigue siendo una rareza. “No hay demasiadas compañías que puedan vivir exclusivamente de esto. Faltan ayudas, programaciones más estables y apoyo institucional para que el teatro sea algo más que un hobby”.

El teatro de calle y las giras siempre dejan anécdotas memorables. “Desde llegar al sitio y no haber nadie y que media hora después aparezca todo el público como si nada, hasta parones inesperados porque hay que esperar a que pase un rebaño de vacas por la plaza del pueblo”, recuerdan entre risas. Y es que, en el teatro, la improvisación no es sólo parte del espectáculo, sino de la propia vida del actor.

‘La Submarina’

“Cuando arrancamos en el teatro amateur hace ya muchos años, jamás imaginamos que acabaríamos profesionalizándonos. Pero las satisfacciones que nos daba el público en cada función eran tantas, que en 2022 dimos el salto definitivo”, así lo cuentan los integrantes de ‘La Submarina’, compañía teatral leonesa formada por Alberto Díaz, Miguel Barajas, Gerardo Vergara y Javier Bermejo. Bajo el paraguas de su productora, ‘Legio VII Producciones’ (un nombre muy de aquí), han construido un proyecto que defiende el teatro de creación propia y la música en directo como señas de identidad.

“Las diferencias entre el teatro amateur y el profesional son abismales”, confiesan. “Pasas de hacer teatro por pura pasión a crear una empresa con todo lo que conlleva: gestión, contratos, facturación, subvenciones...”, enumeran. Pero el cambio no es sólo burocrático. “A nivel artístico también cambia todo. Entramos en circuitos completamente distintos, con acceso a redes de teatros y festivales que antes ni nos planteábamos”.

Actualmente, su repertorio incluye tres obras: ‘Confesiones de Don Quijote (en un lugar de las montañas de León)’, ‘El gran Prieto’ y ‘Mortadelo (a la libertad desde el teatro)’. Todas con algo en común: “Nosotros representamos textos creados específicamente para la compañía y siempre con música en directo. Es nuestra forma de dejar una huella propia en el escenario”.

Buena parte de su trabajo se desarrolla en Castilla y León gracias a su inclusión en la Red de Teatros y los Circuitos Escénicos de la comunidad, aunque su mirada apunta más allá. Y aquí entra una de las espinas clavadas del teatro leonés: la dificultad de consolidar una industria estable. “Las compañías lo tienen realmente difícil para subsistir dentro de su propia comunidad. Castilla y León no cuida lo suyo lo suficiente. Si hubiera más apoyo, habría más trabajo, más compañías y, en consecuencia, una mejora en la calidad de lo que se hace. Hay comunidades que saben cuidarse mejor. Deberíamos aprender de ellas”, puntualizan.

En León nos sentimos muy valorados y queridos

A pesar de todo ello, la sensación de actuar en casa, es decir: León, es especial. “No se trata de 'respeto', porque todos los teatros y públicos lo merecen por igual, pero sí que sientes una mayor responsabilidad cuando te enfrentas a tu gente. Por suerte, en León nos sentimos muy valorados y queridos”, recalcan con orgullo desde la experimentada compañía.

Es por eso que una de las anécdotas que más recuerdan les pasó sin salir de la provincia, ya que el teatro es un arte imprevisible, y si hay algo que no se puede controlar es el clima. “Nuestra compañía trabaja en sala, pero en una ocasión hicimos una representación al aire libre, en la Setic de Villabalter. ¿El resultado? Nos cayó una tormenta nada más empezar”. Ese día, el teatro se quedó sin función, pero la historia tuvo final feliz. “Gracias a la buena disposición de los organizadores y de nosotros mismos, pudimos reprogramarla al día siguiente. Fue una de esas veces en las que todo se alinea para que el teatro siga adelante”. Y así sigue ‘La Submarina’, surcando las aguas del teatro con ilusión, talento y, sobre todo, muchas ganas de que la escena profesional en la provincia no se quede a la deriva.

Y para celebrar esta dedicación, este jueves el Auditorio Ciudad de León acoge a las 20.30 horas la representación de ‘Las Criadas’ de Jean Genet, versionada y dirigida por Javier Bermejo, integrante de ‘La Submarina’. Como cada Día del Teatro la entrada es gratuita hasta completar aforo como muestra del talento de los artistas de la provincia de León. Una tierra que sigue demostrando que la pasión por las tablas está viva. Sólo falta que el foco ilumine con un poco más de intensidad a quienes han decidido dedicar su vida a ello.

Etiquetas
stats