Inés Hernand vuelve al Benidorm Fest tras la polémica por los sueldos: “Ya veréis lo que cobro, lo va a pedir Vox”
Con la naturalidad por bandera y sin miedo a las críticas vuelve Inés Hernand a un Benidorm Fest en el que se siente como en casa. Y no es para menos, pues con su confirmación como una de las tres presentadoras junto a Ruth Lorenzo y Paula Vázquez de esta edición de 2025 ya suma cuatro años vinculada al certamen, tres de ellos como rostro principal en las galas de La 1 de RTVE.
Sobre esta nueva oportunidad, que ella misma define como “un privilegio”, y su manera de afrontar un festival que ya es más 'suyo' que de nadie, hablamos con Inés Hernand: “Quiero vivir la experiencia de una forma más natural, y hacérselo llegar al público así. Lo interesante también es lo genuino y eso se vende caro. Es fantástico poder llevar esa naturalidad por bandera”, declara a verTele y otros medios en su presentación como conductora de la edición.
Acostumbrada a verse envuelta en polémicas tras sus intervenciones en RTVE, admite que se ha dado cuenta de que “todo el rato puedes ser sujeto de críticas, hagas lo que hagas”. Es por ello, y porque actúa “desde el respeto”, por lo que no va con pies de plomo en su vuelta a las galas del Benidorm Fest: “No vivo con miedo porque no he hecho nada malo por defender las cosas que defiendo, que principalmente son derechos humanos y cosas en las que creo y manifiesto de forma natural”, afirma.
Precisamente en su último año como presentadora, en 2023, Inés Hernand no dudó en alzar la voz al hacerse públicos los cachés del trío principal y considerar que su sueldo no era justo. Pasada esa experiencia, y sincera como siempre en sus entrevistas, la también cómica afirma que sí cree que su remuneración de este 2025 es “justa” y expresa rotunda: “Que ser de izquierdas tampoco nos quite el querer ganar moneda en el juego del capitalismo. No hay que tener miedo a cobrar dinero”.
Además, y cuestionada sobre qué siente cada vez que su nombre llega a la conversación política, vuelve a expresarse contundente: “Pienso que hagan el favor de ponerse a trabajar en lo que tienen que trabajar. Desde aprobar unos Presupuestos Generales del Estado hasta una agenda que contemple cuestiones climáticas, la igualdad entre hombres y mujeres, los delitos de odio... Que se pongan a trabajar en lo que importa y me dejen decir tonterías a gusto”.
¿Qué sientes al volver como presentadora de las galas del Benidorm Fest?
Estoy muy contenta. Igual que los niños se emocionan especialmente el 5 de enero porque al día siguiente vienen los Reyes Magos, yo me emociono especialmente por poder venir aquí a presentar a las tres 'Reinas Magas' del Benidorm Fest 2025. Cuando me llamaron para decirme quiénes estaban como presentadoras y preguntarme si yo quería acompañarlas, me pareció un lujo y un obsequio. Es una oportunidad maravillosa poder volver a las galas, que me apetecía muchísimo. Si algo tiene la televisión es que las oportunidades son reducidas, hay mucha gente, y cuando tienes una oportunidad de estas características es un privilegio.
Llevas vinculada al Benidorm Fest desde la primera edición. ¿Crees que vas a vivir esta cuarta edición de manera diferente a las tres primeras?
Lo que ocurre en esta edición es que ha surgido una sinergia entre nosotras tres. Cada año se ha creado una energía diferente. En cada edición hemos tenido más o menos nervios, también en función de la experiencia que vas teniendo. En esta cuarta edición mi energía es estar más relajada y con más risas. Quiero vivir la experiencia de una forma más natural, y hacérselo llegar al público así. Lo interesante también es lo genuino y eso se vende caro. El rollo de la naturalidad gusta mucho, pero la gente realmente es falsa. Es fantástico poder llevar esa naturalidad por bandera.
¿Cómo te preparas para tener esa naturalidad?
Estoy leyendo mucho sobre los artistas. Tienes que estar muy instruida acerca de los artistas que se presentan, al margen de tu propio expertise sobre música y en concreto sobre el Festival de Eurovisión. Y, sobre eso, a rezar para que se me conecten correctamente las neuronas. Así funciono yo.
¿Vas a mantener tu papel en la Green Room como en ediciones anteriores, o está previsto que os repartáis las funciones de otra manera?
La verdad es que todavía no nos han asignado los papeles. Tenemos una reunión con dirección, y a partir de ahí sí que nos dirán nuestras funciones. Confío en que sí porque es lo que más conexión tiene con lo que hago yo en general.
No vivo con miedo porque no he hecho nada malo por defender las cosas que defiendo, que principalmente son derechos humanos
¿Cómo llevas que muchas veces tus intervenciones se vean rodeadas de polémicas?
Lo llevo con naturalidad. Me he dado cuenta de que todo el rato puedes ser sujeto de críticas, hagas lo que hagas. Cuando entré en MasterChef llegué con mi discurso, encajó perfectamente y acabamos saliendo vencedores. Al final, creo que se puede sostener todo siempre que se haga desde el respeto.
No vivo con miedo porque no he hecho nada malo por defender las cosas que defiendo, que principalmente son derechos humanos y cosas en las que creo y manifiesto de forma natural. Sé el entorno en el que estoy y no doy una chapa. Me dedico al mundo del entretenimiento, tampoco soy activista. Hago lo que hago y digo lo que puedo intentar decir según el momento, así que no, no vivo con miedo. Y si me tengo que ir al INEM, pues soy freelance y estoy muy acostumbrada a coquetear con el desempleo. No pasa nada.
El objetivo del Benidorm Fest es Eurovisión, que sigue manchado por la polémica participación de Israel. ¿Cuál es tu opinión?
Sigo opinando lo mismo que hasta ahora. Van más de 20.000 niños fallecidos, más de 40.000 muertos, más de 2 millones de personas desplazadas en la Franja de Gaza... Creo que no hay mucho más que decir. Es una cuestión de derechos humanos y me parece muy complicado que a nivel político no se esté respondiendo por ello. Me parece también un fracaso del Derecho Penal Internacional que esto no se esté interviniendo de otra forma y, por supuesto, a todo lo que se extiende, incluido el ámbito de los concursos o de la cooperación internacional. Es lo mismo que te llame la atención que China, que es uno de los países más contaminantes del mundo, esté en la COP (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático). Curioso cómo funcionan Occidente y las dinámicas del capitalismo.
¿Compartes la opinión de que se debería boicotear Eurovisión por la participación de Israel?
Yo no lo creo. Esto me recuerda al tema de los bullies. ¿Por qué es la persona que sufre el bullying la que se tiene que ir del instituto o del colegio, y no ser sancionada la persona que maltrata sistemáticamente a otras? Mi sensación es que Eurovisión no tiene ni mucho menos que ser boicoteada ni que morir. Simplemente hay que apartar a ciertas personas, como se ha hecho en anteriores ediciones por ejemplo con la participación de Rusia cuando estaba la guerra de Ucrania activa de una forma contundente, pues de igual forma con Israel. Pero, “money is money”.
¿Cómo ves esta corriente de politizar y cuestionar todas las decisiones que tienen que ver con RTVE?
Me parece inútil porque en España tenemos grandes problemas y necesitamos trazar grandes puentes para encontrar lugares comunes en los que de verdad ser solventes. Al final, los problemas que tiene una persona de ultraderecha, una apolítica, una musulmana o una cristiana son los mismos: problemas de sanidad pública, de vivienda, de educación sin profesores y así una larga lista. España es un país muy precarizado en muchos ámbitos y creo que es donde hay que poner energía, consenso y debate público.
Levantar consultas parlamentarias por la estampita del Grand Prix, honestamente, me parece desconocer de forma objetiva la iconografía cristiana que lleva cambiando desde la época de Poncio Pilatos hasta la actualidad. Así que les insto a que hagan Historia del arte.
¿Llevarías alguna estampita?
¡Qué buena idea me has dado! No lo sé. En tal caso, ¿de quién podría llevarla? Cher, que es mi eterna Diosa. O Eleni Foureira. Mis iconos de Eurovisión son Chanel, Rosa, ABBA... A lo mejor llevo una estampa de Chanel. Me parece muy injusto lo que ocurrió con ella y es hora de volverla a reivindicar. Tuvimos la victoria entre los dedos.
¿Cuáles son tus favoritos del Benidorm Fest 2025?
Me gusta mucho Melody y ese trend que se ha hecho por parte de madres en TikTok. También me encanta Mala feminista de Chica Sobresalto, también Lachispa, me fascina V.I.P. de J Kbello, también Daniela Blasco... Me parece que va a ser como de 'servir' mucho. Pero, ojo, hay que ver las puestas en escena porque hay propuestas que siento que son muy ambiciosas y que tienen también mucha exigencia vocal.
Mi caché este año sube un poco, pero tampoco es que haya subido millón y medio de euros
Cuando se hicieron públicos los sueldos de los presentadores del Benidorm Fest 2022, elevaste tu crítica por la diferencia salarial. ¿Cómo has negociado este año, y en qué ha quedado?
He aceptado lo que me han propuesto. Es una mejora respecto del primer año y del segundo, y la considero justa. En ese momento, lo que me pareció fuerte fue la diferencia, no tanto con Mónica Naranjo, sino con mi compañero Rodrigo Vázquez, y no era culpa de él. Si estábamos haciendo funciones iguales en un sitio en el que estábamos de nuevas... A lo mejor tampoco lo entendí bien. Me equivoqué y pido perdón.
La gente me decía: 'En una semana te levantas lo que yo en un año yendo todos los días a trabajar'. Yo no vivo alejada de la realidad. Tengo colegas que trabajan con salarios muy precarios y sé lo que hay. También con esto hago algo: sostengo unos salarios, también tengo unas retenciones y pago mis impuestos... En fin, que ser de izquierdas tampoco nos quite el querer ganar moneda en el juego del capitalismo. De eso va, de aspirar y lograr vivir tranquilamente como vive la burguesía.
Siendo tu cuarta edición, ¿tu caché sube?
Mi caché este año sube un poco, pero tampoco es que haya subido millón y medio de euros. Ya lo veréis, lo va a pedir Vox enseguida por Transparencia. No hay que tener miedo a cobrar dinero, a todo el mundo que le preguntes lo haría. Y eso es lo que intentamos: vivir mejor, hacer vivir mejor a los que trabajan con nosotros, con condiciones laborales dignas, pagando nuestros impuestos sin irnos a Andorra...
¿Qué piensas cuando tu nombre llega también a la conversación política?
Pienso que hagan el favor de ponerse a trabajar en lo que tienen que trabajar. Desde aprobar unos Presupuestos Generales del Estado hasta una agenda que contemple cuestiones climáticas, la igualdad entre hombres y mujeres, los delitos de odio... Que se pongan a trabajar en lo que importa y me dejen decir tonterías a gusto. Pero a las mujeres se nos juzga por todo. Yo vivo tranquila. Pago mis impuestos, no he violado, no he matado, no he maltratado, soy una buena colega, buena trabajadora...
¿En qué punto está tu programa para La 1 con Alba Carrillo, 'Pasa sin llamar'?
No sabemos. Se grabaron ocho episodios, y ahí está. También ha habido un cambio de directiva de por medio, han pasado muchas cosas.
Si te proponen un proyecto ambicioso desde otra cadena, ¿te lanzarías?
Si me gusta el proyecto, es ambicioso y tiene sentido conmigo, sí. Soy una trabajadora libre e independiente. RTVE me está dando muchas alegrías y me mantengo con cierta fidelidad. He recibido propuestas de otros lugares, pero creo que en global me compensa lo que estoy viviendo en RTVE y así seguirá hasta que ellos quieran, pero una tiene que comer.
¿Cómo estás viviendo esta etapa profesional más enfocada en la televisión?
A mí me encanta. Me gustan las personas que hay en la tele actualmente, creo que hay un cambio de paradigma y que es importante ir incorporando nuevos rostros para hacer palanca en la convivencia. Es importante estar en los debates que están en la calle, y eso es lo que estamos aportando a rostros más históricos.
¿Crees que hay una nueva forma de hacer televisión?
Yo entiendo que sí, pero es algo que hay que hacer entender a los productores ejecutivos, que tienen una visión de que esto solo funciona de una manera. Hay una forma de hacer tele nueva, sobre todo por parte de los rostros, pero tiene que haber una especie de consenso global de querer arriesgar, de que te compren la idea y de que suelten los dólares.
A mí no me desencajan María Patiño, Belén Esteban o Kiko en TVE
Hay rumores de que el universo Sálvame puede llegar a La 1. ¿Cómo lo ves?
Lo veo como una fantasía absoluta. Eso es cubismo televisivo. A mí me invitaron a ir a Ni que fuéramos Shhh y la forma de entretener que tienen es magnética porque hay muchos lenguajes transcurriendo a la vez. Es una forma guay de entender la televisión, lo que pasa es que no solamente nos tiene que gustar a unos pocos, sino a más peña.
¿Crees que pueden encajar en TVE?
Ellos están acostumbrados al directo. Si les grabas y les mesuras, pierden el “mojo”. Creo que sí, pero quizás hay que echarles otros temas más allá de la socialité. Habría que irse quizás a algo tipo magacín, pero a mí no me desencajan María Patiño, Belén Esteban o Kiko en TVE. Me hacen una risa que te mueres. Y Lydia Lozano ya está en Mañaneros, Víctor Sandoval, Benita y Nagore en Bake Off... Hay mucha peña migrando hacia ese lugar. Son grandes comunicadores y nadie pertenece a una cadena, no tenemos el sello de la cadena en el culo. Ellos saben reinventarse, son animales televisivos y todavía les queda tela.
.