Declaraciones

Rodrigo Vázquez habla del adiós de 'El Cazador' y critica su evolución en La 1: “Algunos cambios funcionaron mal”

Rodrigo Vazquez en 'El cazador'

Redacción verTele

El Cazador encara sus últimas semanas en la parrilla de La 1. La cadena pública decidió poner el punto final al concurso a finales de noviembre, aunque con la intención de seguir emitiéndolo hasta abril pese a sus bajas audiencias. Ahora, recién entrados en dicho mes, se acerca el final del programa en las tardes del canal, donde muy pronto cederá su sitio a La familia de la tele. “En principio, por parte de TVE, parece un punto, no sé si seguido, pero punto y aparte. Tienen otros proyectos confirmados en cartera y supongo que cuando todo esté listo, le darán pausa a El Cazador”, ha declarado Rodrigo Vázquez al respecto en El Español.

El presentador señala que “no hay nada oficial” sobre el cierre de El Cazador y que por ahora solo “se están realizando cambios” en su horario de emisión. No detalla cuáles, pero cabe recordar que los planes de La 1 pasan por despedir el concurso con varios episodios autoconclusivos en prime time. Aun así, el gallego confirma su inminente adiós: “Ya hemos grabado para hacerle un buen final a lo que ha sido el programa porque ha tenido muy buena trayectoria”.

El Cazador bajará muy pronto el telón tras haber permanecido cinco años en la parrilla de La 1. El concurso se estrenó en febrero de 2020 con Ion Aramendi, aunque la marcha del vasco a Mediaset propició la llegada al formato de Vázquez, que lo ha conducido los tres últimos años. En este tiempo, el presentador ha ido viviendo desde dentro la evolución del programa. Una evolución que valora con tono crítico: “Estaba bien cuando llegué y teníamos los mejores datos de audiencia. Luego hicieron algunos cambios en el calendario y el formato que, aunque tenían las mejores intenciones, funcionaron mal. Para mí el formato era la piedra angular del show. Si cambias las reglas del juego, cambia totalmente”.

“Un día estás haciendo 13% y otros un 6% y ni un día eres tan bueno ni otro tan malo. Mi filosofía de trabajo es hacer los formatos lo mejor posible, entender cuáles son los puntos fuertes y potenciarlos y ver dónde están las debilidades e intentar esconderlas. Ahí atrás tuvimos un sprint grabando varias temporadas juntas y eso baja la calidad. Aun así, el equipo hizo un gran trabajo hasta el último día”, añade el conductor, que pese a todo, se siente “muy orgulloso del programa”.

El Cazador es una televisión muy enfocada al servicio público de entretener, pero no con amarillismo, sino intentando sacarle a la gente una sonrisa y emocionarla. Intentamos visibilizar colectivos que no suelen estar en concursos. Vienen personas con deficiencias visuales, auditivas o de movilidad y dan las gracias por tener la oportunidad. Pero es lomínimo. Somos una televisión pública. Creo que eso caló en la gente, sobre todo en la que viene a concursar y se ve ese ánimo por mostrar una sociedad plural y diversa”, apunta Vázquez.

Etiquetas
stats