Endesa forma a los profesionales del Cabildo de Gran Canaria sobre el mercado eléctrico y el autoconsumo

Endesa ha protagonizado este miércoles una jornada de formación celebrada en el Cabildo de Gran Canaria y dirigida al personal de la corporación insular, así como a profesionales del sector empresarial, informa en nota de prensa.
La apertura del acto, que ha arrancado a las 9.30 horas, ha estado a cargo de Cristina Robayna, responsable territorial comercial de B2B Gran Cliente Sur de la compañía en el Archipiélago . Tras unas palabras de presentación ha dado paso a la primera ponencia, titulada Mercado eléctrico, y a las primeras dos ponentes, Soraya Martínez, experta en mercado energético, y Aldara Bernárdez, analista y experta en precios y formación de productos. Ambas se dedican al B2B (business to business) en Endesa.
En esta ponencia se abordaron diferentes cuestiones tales como las particularidades del sistema eléctrico no peninsular, cómo funciona el mercado eléctrico, cómo se forma el precio de la energía, o las diferencias entre el precio fijo y el precio indexado (variable).
En este punto, se hizo hincapié en que ambos precios son condicionados por factores externos. En el caso del precio indexado, se explicó que este está sujeto a volatilidad diaria y es sensible a cuestiones tales como la demanda diaria, las interrupciones de las nucleares e incluso a la meteorología, entre otras. En el caso del precio fijo, su volatilidad es más controlada, aunque es sensible también a determinados factores, como las perspectivas de consumo o la cotización de los combustibles, entre otros.
La segunda ponencia versó sobre Autoconsumo y estuvo a cargo de Gerardo Concepción, gestor KAM (Key Account Manager) de grandes cuentas. Esta parte de la jornada de formación estuvo centrada en el marco normativo que regula esta actividad, los tipos de autoconsumo, su tipología técnica o su legalización, entre otras cuestiones.
Concepción dedicó parte de su ponencia a explicar a los asistentes los beneficios del autoconsumo, así como los riesgos a mitigar. En el primer punto destacó el ahorro de energía autoconsumida, la posibilidad de obtener ingresos económicos con los excedentes producidos, la mayor independencia energética (y por tanto, menor exposición al mercado), la descarbonización y las oportunidades de flexibilizar el consumo. También introdujo a los presentes en los numerosos cambios normativos en los últimos tiempos en materia de autoconsumo en las islas y cómo cumplir con la legislación para evitar problemas futuros.
En el lado opuesto, mencionó la mayor exposición al precio en horas no solares y las modificaciones del perfil de consumo, entre otras variables.
A esta jornada especializada asistió personal del propio Cabildo de Gran Canaria, del Consejo Insular de la Energía, del Consejo Insular de Aguas y técnicos de carreteras, entre otros, así como personal de Emalsa, representantes de los ayuntamientos de Mogán, Gáldar y San Bartolomé de Tirajana, y representantes empresariales.
Sobre Endesa
Endesa es la compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS de Naciones Unidas y la responsabilidad social corporativa. En este último ámbito actúa también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.000 empleados. Endesa forma parte del Grupo Enel, la mayor eléctrica europea por EBITDA ordinario [1].
[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define en comparación con el dato de sus competidores para el año 2023. No se incluyen los operadores de propiedad totalmente estatal.
0