La portada de mañana
Acceder
El Gobierno tiene adjudicados nueve contratos más de compra de armas a Israel
Los dos pisos donde viven Ayuso y su pareja costaron 1,8 millones de euros
Opinión – Un polémico 2%. Por José Enrique de Ayala
Sobre este blog

Espacio de opinión de Canarias Ahora

Medel desbarata los planes del Gobierno

José García Abad / José García Abad

0

La mala situación de esta caja era bien sabida y el hecho de que se supiera había agravado aún más la situación de la caja provocando retiradas de fondos y la consiguiente falta de liquidez que hacía inviable la continuidad del negocio.

La precipitación de acontecimientos no ha permitido al Gobierno desplegar su plan inicial: una actuación discreta que serviría de modelo para otros ajustes en el sistema. La idea inicial consistía en propiciar que una entidad sana absorbiera a un colega enfermo apoyando la operación con los avales que fueran necesarios.

Estaba previsto que la Unicaja que preside el socialista Braulio Medel absorbiera a la CCM del compañero Hernández Moltó con una normalidad que permitiría incluso el nombramiento de este hombre como vicepresidente de la nueva entidad, algo que hoy nos parecería asombroso.

Los acontecimientos se precipitaron porque el compañero no se fiaba del compañero. Braulio Medel no las tenía todas consigo sobre lo que se encontraría en la caja manchega que si se confirmaban los rumores que corrían por los corrillos financieros podría llevarse por delante a la entidad andaluza.

Razones había para la desconfianza aunque solo fuera por el hecho de que la caja manchega hubiera exhibido en su balance beneficios cuando ? insisto ? todo el mundo presumía que no era posible obtenerlos si no se retorcían y torturaban los datos más allá de lo que la razón e incluso la imaginación podían tolerar.

El Banco de España había “tragado” con una declaración de beneficios de cuya falsedad era el primer conocedor pues sus inspectores llevan tiempo husmeando en las cuentas de la caja pero, supongo, que aceptó los números para evitar lo que después ha ocurrido. El hecho de que Ernst & Young, el auditor de la entidad manchega se negara a firmar las cuentas resolvió las dudas de Unicaja.

El Gobierno tuvo que renunciar a su proyecto inicial de oficiar una fusión pacífica y se vio obligado a la solución más traumática: la convocatoria de un consejo de ministros extraordinario el domingo y la intervención pura y dura de la CCM. El Banco de España destituyó en el fin de semana a todos sus gestores a quienes sustituyó por tres inspectores de la casa e inyectó a la caja enferma 9.000 millones de euros.

Paradójicamente, ahora es cuando los clientes de CCM pueden estar más seguros pero el resto de las cajas y bancos a los que se les suponen dificultades tiemblan como cuando las barbas de tu vecino ves mojar. Una vez desencadenado el escándalo ? aún falta por saber lo que ha habido de mala gestión o cosas peores en la entidad ? lo importante es que el Gobierno aclare cual va a ser el destino de la caja manchega.

Lo normal es que una vez aclarada brutalmente la situación y puestas sobre la mesa 9.000 millones de euros, Unicaja se haga con la gestión. Pero en el momento de escribir este comentario no hay ningún indicio al respecto. Si a pesar de todo, la caja andaluza no quiere hacerse cargo de la compañera mala cosa. Más vale liquidarla pues como decía el presidente de la patronal bancaria y exsubgobrnador del Banco de España, Miguel Martín: “Cada una de las entidades débiles y sin futuro que subsista no añade nada, sino que resta”.

“Urge que el Gobierno nos diga que piensa hacer con los bancos” titulaba yo un comentario publicado el pasado 24 de marzo en “El Plural” en el que me permitía opinar: “Lo que es insostenible es que se generalice la sospecha sobre la solidez del sistema mientras el Gobierno permanece en Bavia. Está bien que éste proclame a los cuatro puntos cardinales la solvencia de la banca española pero ya no puede aplazar la concreción de acciones, para sanear los bancos y cajas dañados con nombres y apellidos, reduciendo el ámbito de la sospecha a quienes se hayan acreditado a ella”.

Es una pena que la primera intervención del Gobierno haya sido forzada por los acontecimientos y no el resultado de un plan que proporcionara un poco de calma en estos momentos de tribulación.

* Periodista, escritor, director de El Siglo, analista político y articulista de elplural.com* Periodista, escritor, director de El Siglo, analista político y articulista de elplural.com

José García Abad*

Sobre este blog

Espacio de opinión de Canarias Ahora

Etiquetas
stats