Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

La nueva ley de patrimonio andaluz prevé una figura de protección del paisaje

Paisaje de Córdoba

Redacción Cordópolis

1 de abril de 2025 20:20 h

0

El Consejo Andaluz del Patrimonio Histórico, el máximo órgano consultivo en materia de patrimonio de la Consejería de Cultura y Deporte, ha dado su refrendo al anteproyecto de la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía en la sesión celebrada este martes. La tramitación de esta nueva norma fue aprobada previamente por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el pasado 18 de febrero.

Esta nueva ley actualiza la Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía. Una de las novedades que incorpora es la figura del Paisaje Cultural, que define como aquellos territorios con valores materiales e inmateriales socialmente reconocidos. Esta ley introduce las concepciones más modernas del patrimonio, fomenta la participación y la concienciación ciudadana, y busca agilizar la gestión, combinando el fomento de la actividad económica con el máximo respeto a los valores patrimoniales.

El documento del anteproyecto contó con una alta participación durante el periodo de consulta pública previa. La nueva norma propone un concepto actual de patrimonio cultural integrador de nuevas realidades, moderniza sus procedimientos y apuesta por una Administración electrónica eficaz. Su objetivo es ser protagonista de un desarrollo sostenible que proteja y salvaguarde el patrimonio como elemento identitario del pueblo andaluz.

La protección del patrimonio se concibe en la norma como un elemento transversal de la acción pública de la Administración andaluza, integrándose en diversas políticas sectoriales. El anteproyecto de ley ordena el régimen jurídico de los bienes del patrimonio cultural de Andalucía según su nivel de protección (Bienes de Interés Cultural, Bienes de Interés Patrimonial y Bienes Catalogados) y su naturaleza (inmueble, mueble o inmaterial). Además de las categorías tradicionales de bienes inmuebles, se suma el mencionado Paisaje Cultural y las Vías Culturales, entendidas como los caminos que forman o formaron parte de la comunicación en el territorio andaluz.

Otra novedad destacable es la creación de un capítulo dedicado al Patrimonio Mundial y al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, estableciendo una regulación para la tramitación de iniciativas a estas listas, incluyendo los requisitos previos. También se introduce un título dedicado a la investigación, educación y difusión del patrimonio cultural, reconociendo la investigación como un elemento básico para la tutela patrimonial. Asimismo, se contemplan medidas de fomento como el patrocinio.

Etiquetas
stats