Benidorm Fest 2025: Melody, J Kbello, Mel Ömana y Mawot completan los finalistas en RTVE

Melody, J Kbello, Mel Omana y Mawot, en el Benidorm Fest 2025

Laura Pérez / Adrián Ruiz

Benidorm —
31 de enero de 2025 00:52 h

El Benidorm Fest 2025 ya tiene a los 8 finalistas que competirán el próximo sábado 1 de febrero por ganar el Micrófono de Bronce y con él, el billete a Basilea para representar a España en Eurovisión. Melody, J Kbello, Mel Ömana y Mawot han sido los clasificados de la segunda semifinal, celebrada este jueves y emitida en directo en La 1, y cierran el cartel junto a los ya elegidos Lachispa, Daniela Blasco, Kuve y Lucas Bun.

Así se ha podido ver este 30 de enero en la segunda gala clasificatoria de RTVE, que ha contado de nuevo con Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand a los mandos. Una 'semi' que estaba considerada 'de la muerte' por reunir a propuestas de a priori mayor nivel que la primera, y en la que se han mostrado actuaciones de calidad.

Al igual que el pasado martes, la cita celebrada en el Palau D'Esports L'Illla de Benidorm ha estado marcada por el nuevo sistema de anuncio 'a ciegas' de los clasificados para la gran final, que se han desvelado sin desgranar las puntuaciones para llegar al sábado con la competición abierta y sin claros favoritos. No sabemos, pues, quién ha sido el ganador o ganadora de esta segunda semifinal, pero como ya ocurrió en la primera sí sabemos qué artistas han contado con apoyo del jurado y del público, y cuáles han pasado a la final únicamente con el refuerzo de una de las dos partes.

En ese sentido, el grupo de jueces liderado por el director de RNE Roberto Santamaría y compuesto por Javier Llano, Jaime Acero Claudia Orellana, Oksana Skybinska, Maja Tokic, Twan van de Nieuwenhuijzen y Mariangela Borneo, han elegido a Melody, J Kbello, Mel Ömana y Mawot como sus candidatos finalistas.

J Kbello, DeTeresa, Melody y Mel Ömana han sido los más votados por los eurofans tanto a través del televoto gratuito de RTVE Play (25%) como vía SMS y llamadas (25%). Sin embargo, tras realizar el promedio de las puntuaciones -que se harán públicas tras la final, una vez conocido el ganador o ganadora-, DeTeresa ha caído de la terna y son Melody, J Kbello, Mel Ömana y Mawot los 4 artistas que tienen su plaza en la final del sábado 1 de febrero.

· Los cuatro más apoyados por el jurado:

  • Melody
  • J Kbello
  • Mel Ömana
  • Mawot

· Los cuatro más apoyados por público:

  • J Kbello
  • DeTeresa
  • Melody
  • Mel Ömana

· Los cuatro clasificados para la final:

  • Melody
  • J KBello
  • Mel Ömana
  • Mawot

Además de la intérprete de La Pena, han quedado fuera de la gran cita Celine Van Heel, Henry Semler y Carla Frigo, y se apean también de la carrera por un billete a Eurovisión 2025 en Basilea.

Así han sido las actuaciones de la segunda semifinal

La segunda semifinal del Benidorm Fest 2025 ha arrancado de la mano de Chenoa, que aprovechando su próximo proyecto en RTVE ha pasado por el Benidorm Fest para cantar un medley de tres de las canciones más icónicas de su discografía: Atrévete, En tu cruz me clavaste y Cuando tú vas. Un pistoletazo de salida musical, a diferencia de la primera 'semi', que ha enlazado con las actuaciones a concurso tras una breve introducción de las presentadoras Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand.

En lo que a la competición se refiere, ha roto el hielo Mel Ömana con su tema I'm a Queen y ha cerrado la gala Melody con su canción Esa Diva, firmando una actuación que incluye descenso desde lo más alto del Palau e incluso acrobacias. J Kbello, candidato a todo con VIP, la disrupción de DeTeresa y la sensualidad de Carla Frigo han firmado otras de las actuaciones más llamativas de la noche.

Tras los números de los participantes ha sido el turno de las demás invitadas de la gala: de Ruth Lorenzo, que ha firmado su tercer interval act en el Benidorm Fest de cuatro ediciones; a Isabel Aaiún, intérprete de una de las canciones del verano, que con su Potra Salvaje también ha puesto la nota musical durante los minutos destinados a las votaciones.

· Mel Ömana, una reina poderosa que sorprende con su baile

Mel Ömana ha sido la encargada de abrir con I'm a Queen la segunda semifinal del Benidorm Fest, una responsabilidad que, como ocurriera con Kuve el pasado martes, no ha intimidado en absoluto a la canaria. La artista ha sorprendido con una propuesta escénica muy coreográfica (elevada por los efectos tridimensionales de las pantallas) en la que su constante juego y complicidad con las cámaras ha sido clave para conectar con el público.

· Henry Semler, intimidad y una atmósfera única

El momento íntimo de la gala no se ha hecho esperar, y ha llegado de la mano de un Henry Semler que ha convertido el escenario en su hogar... de manera literal. Para su tema No lo ves, el cantante norteamericano ha apostado por una actuación en plano secuencia que ha sorprendido por la solvencia a nivel técnico y vocal, y que ha conseguido crear una atmósfera única en esta segunda semifinal.

· DeTeresa: toros, fútbol y tangas en la propuesta más cañí

DeTeresa no ha defraudado en las expectativas que se venían generando con su actuación en las semanas previas al certamen y ha traído al escenario de Benidorm la candidatura más irreverente de la edición. La madrileña lo ha apostado todo al más en más en la tecnocopla de La Pena para caricaturizar con tangas, medias y tacones algunos de los elementos representativos de la iconografía española más cañí: el fútbol y los toros. Sobre uno gigante termina subida la artista para dejar una de las estampas más icónicas del festival. Vocalmente, la joven ha ido al límite en una canción, eso sí, de mucha exigencia.

· J KBello, candidato a todo con un show de puro baile

Gran parte de las miradas en esta segunda semifinal estaban fijadas sobre J KBello, que como 'pupilo' de Chanel en su debut en Cover Night prometía un gran show con el baile como baza diferencial. Y así lo ha hecho con su VIP, una propuesta de género urbano que se ve elevada por una actuación redonda en lo televisivo que saca partido a la iluminación y a las sombras y que cuenta con varios golpes de efecto de realización y coreografía. Su seguridad escénica y su complicidad con la cámara son clave en el resultado.

· Carla Frigo, fuego y sensualidad sobre el escenario

Y de una actuación que apuesta por la carta del baile a otra en la que las coreografías y la complicidad de la artista con los bailarines y las cámaras juegan un papel fundamental. Es el caso de Carla Frigo, que con su Bésame se marca un número que tiene un relato propio y que incluye todos los elementos 'eurovisivos' que se podían esperar: dress reveal, acrobacias, ventilador, fuego y mucha sensualidad.

· Mawot viaja a su niñez con un rayo de sol

Como un Raggio di sole se ha sentido la actuación de Mawot en la segunda semifinal del Benidorm Fest, una de las más luminosas y buenrolleras de la noche. El artista ha optado por una puesta en escena espacial, con eclipses y estrellas en los visuales de las pantallas. También con una estructura en forma de aeronave a través de la cual ha emprendido un viaje a su infancia para reencontrarse con su niño interior.

· Celine van Heel, todo al rojo en la salsa de 'La Casa'

Celine van Heel ha sorprendido con La Casa al apostar por una puesta en escena elegante y sobria en la que el rojo, en contraposición a la gran paleta de colores musicales de su alegre salsa, es el único protagonista. Este está presente en todo momento, tanto en la pantalla como en la gran escalera por la que se mueve la cantante y sus bailarines en su coreográfica actuación. Grata sorpresa su solvencia escénica para ser su debut musical en un evento de semejante magnitud.

· Melody, poderío y fuerza vocal para intentar asaltar el trono

El broche a la segunda semifinal lo ha puesto Melody, favorita y sin duda el perfil más mediático de la edición para todos los públicos. En su nuevo intento por ir a Eurovisión, la 'niña prodigio' de la música española apuesta por jugar con Esa Diva a lo que mejor sabe y firma una actuación poderosa, elevada por su fuerza y su presencia escénica. La artista arranca su número desde lo más alto del Palau y lo acaba en un trono en forma de peineta y rodeada de espinas, no sin antes derrochar su poderío vocal y coreográfico con las acrobacias como golpe de efecto a pesar de sufrir un desconcertante problema técnico de sonido.

Etiquetas
stats