Jesús Cintora presenta 'Malas Lenguas' para luchar contra la desinformación con “sentido crítico y entretenimiento”

Jesús Cintora, en la presentación de 'Malas lenguas' para La 2

Marcos Méndez

RTVE ha presentado la mañana de este jueves Malas lenguas, el nuevo programa conducido por Jesús Cintora que revolucionará las tardes de La 2. Y lo ha hecho con una declaración de intenciones por parte del periodista: “Queremos hacer un programa de servicio público, que acompañe y con toda la humildad del mundo. No somos redentores de nada, pero sí queremos aportar algo de luz y hacerlo ameno”. Ha insistido en que no sólo se dedicarán a “desmentir bulos”, sino que será un magacín más amplio: “El sentido crítico y el entretenimiento van a estar en Malas lenguas. Queremos ser un programa que vaya poco a poco consolidándose”.

Cintora, que vuelve a la cadena pública casi cuatro años después del polémico cierre de Las cosas claras en La 1, ha pedido “paciencia” y “comprensión” incidiendo en la nueva apuesta que supone para una cadena como La 2, abonada a los contenidos culturales y que con Malas lenguas tendrá un magacín diario de actualidad, información y entretenimiento en directo. Esa concepción en directo es clave para la cadena, poco habituada a ello, como ha resaltado Cintora: “Me ha tocado hacer formatos muy diversos, pero tanto yo como el equipo hemos trabajado ya en directo. Merece ese respeto porque es más probable fallar, pero por eso es una apuesta para La 2”.

“Es un planteamiento que tiene sus novedades”, ha reconocido el periodista, que ha dejado claro que no es un formato tan “de autor” como otros de sus programas, sino que él ejercerá de presentador y repartirá el juego entre los distintos ingredientes: “Lo bueno de los programas en directo es que van creciendo, y es lo que queremos”, ha adelantado, insistiendo varias veces en esa idea de que “el programa crezca” según avance día a día. Lo que precisamente aún no ha desvelado es cuál será su primer día, aunque como recogimos todo apunta a este próximo lunes 7 de abril. Sí se sabe su franja horaria: de lunes a viernes, entre las 18:45 y las 21:00 horas.

La “nueva experiencia” de sumarle humor

En la rueda, RTVE ha emitido la primera promo y también la careta de entrada del programa, además de enseñar su plató por primera vez. No ha habido adelanto para ver y comprender cómo se mezclarán (o se separarán) el análisis y el humor. Precisamente sobre ese segundo e importante ingrediente, Cintora ha reconocido: “Para mí también es una nueva experiencia porque se abre al humor, a la sátira”, y puntualizado que “el programa va a tener también un espacio para el humor”. En la presentación ha estado también Asaari Bibang, una de las cómicas que forman parte del equipo de colaboradores, que ha agradecido que “hayan contado con nombres que no suelen contar” del mundo de la comedia, y valorado que a todos les une “hacer una comedia que trasciende, que no solo hace reír sino también reflexionar”. “Me parece el programa idóneo para brillar con nuestra comedia”, ha añadido.

A esa visión se ha sumado David Lillo, cocreador del formato y miembro de El Terrat: “Tenemos cómicos muy comprometidos, con comedia muy social. Han construido su carrera a base de la personalidad, tienen una forma de ver el mundo, y la expresan. Son cómicos editoriales”, los ha definido, marcando ese tono crítico también en la parte de comedia que tendrá el programa.

Junto a Bibang, la amplia nómina de cómicos colaboradores la completan Ignatius Farray, Raquel Hervás, Esther Gimeno, Marina Lobo, Alicia Lobo, Miguel Charisteas y Héctor de Miguel 'Quequé', que no ha podido asistir por estar preparando su programa en la SER, Hora Veintipico, pero ha mandado un mensaje en vídeo. Tras verle, Cintora se ha dirigido a él: “Al ver a Quequé me estaba acordando de los Abogados Cristianos, que también están invitados. Este es un programa para todos. Apoyo a Héctor de Miguel, no sólo en este programa”.

También en ese “espacio” al que se ha referido Cintora para el humor estarán Los Teletrapos, muñecos paródicos de distintos personajes. En la rueda ha estado presente “Donald”, una parodia de Trump que ha bromeado con los aranceles que iba a poner al canal infantil Clan, al programa Pasapalabra, y a la próxima La familia de la tele de La 1.

Óscar Cornejo, cocreador del formato y CEO de La Osa Producciones, ha reconocido que “es un reto combinar humor y rigor, y más con un comunicador tan exigente como Jesús”.

“Rigor periodístico, verificación y entretenimiento”

Carmen González, directora de la productora Big Bang Media (The Mediapro Studios) que se hace cargo principalmente del formato, ha sido quien ha definido sus tres ingredientes fundamentales: “Malas lenguas viene con el compromiso diario del rigor periodístico, la verificación y el entretenimiento”, destacando también a su presentador: “Jesús Cintora es un gran comunicador y muy comprometido con el rigor”.

La productora ha agradecido el apoyo tanto a RTVE como a El Terrat y La Osa, que con la presencia en el plató de Óscar Cornejo y David Lillo han demostrado ya abiertamente que las dos empresas han formado parte de la producción del programa, como desveló verTele. Sergio Calderón, director de TVE, lo ha explicado como que es “un formato ideado por La Osa y El Terrat, para Big Bang”. El máximo responsable de la televisión en la corporación ha insistido, como Cintora, en que supone “un soplo de aire fresco a la programación de La 2, e incorpora programación en directo a una cadena que habitualmente no ha apostado por la actualidad”. También se ha referido al presentador: “Supone el regreso de Jesús Cintora, un rostro que teníamos muchas ganas de incorporar”.

A pregunta de verTele sobre cómo esperan que encaje un formato tan distinto para La 2, teniendo en cuenta además que en esa franja la competencia está más asentada y pronto contará también con la de su “hermano” La familia de la tele, Calderón ha respondido: “Como todos los programas diarios, necesitan un período de consolidación y trabajo. Muchos programas ya consolidados, y los creadores y productores de este formato, empezaron por un camino en principio tímido, pero luego acabaron consolidándose en la franja. Por ejemplo Todo Es Mentira. Y sobre La familia, son dos contenidos totalmente orientados a públicos, targets y edades diferentes; y buscamos una oferta complementaria tanto en La 1 como en La 2”.

En lo que todos han estado de acuerdo es en la idoneidad de este programa valorando el contexto: “Este es el contexto global más adecuado para este formato, porque la desinformación campa a sus anchas”, ha introducido Carmen González, apoyada por Óscar Cornejo: “Se ha incrementado la fabricación de bulos, contra los que este programa va a intentar combatir y construir un pequeño espacio que transmita confianza y credibilidad, y lo haga de una manera amena y entretenida”. El productor ha introducido también una importante consideración: “Es muy difícl combatir bulos por su lenguaje sencillo. Así que tenemos que adquirir su narrativa para combatirlos. Ese es el gran reto”.

En ello será fundamental la participación de Verifica RTVE, la plataforma de la corporación pública para investigar y desmentir bulos que circulan por la red. Su importancia ha estado representada con la presencia de la periodista Blanca Bayo, que ha completado: “Apostamos por una información de calidad, pero también de servicio público. Y en ese sentido, también vamos a abordar temas que no son de actualidad, pero que pueden afectar a colectivos. Hay una apuesta clara por luchar contra la desinformación, y la presencia del equipo de Verifica RTVE lo demuestra”.

Jesús Cintora se ha sumado a esa finalidad de servicio público dirigiéndose a los seguidores que más le apoyan, queriendo rebajar y relajar su labor: “Dicen 'Cintora dirá lo que es verdad y mentira', y no. Cintora conducirá este programa que queremos que sea de servicio público, ya está”.

Etiquetas
stats