El Late Xou de Marc Giró en RTVE ha saltado excepcionalmente esta semana a la noche del miércoles debido a la emisión de la Copa del Rey el pasado martes en La 1. El presentador catalán cogió el testigo de La Revuelta de David Broncano, arrancando el programa con un monólogo dedicado a todos aquellos que se han mostrado en contra de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco y la recuperación de la democracia en España.
“Hay quienes dicen que no hace falta conmemorar nada, que estamos estupendamente y que ni que Franco siguiera vivo. A ver, a todos estos españoles suspicaces, decirles que ya sabemos que Franco está muerto. Lo vamos a decir en blanco y negro para que quede claro: Españoles, que sí, que Franco ha muerto”, empezó ironizando Giró.
Marc Giró aseguró entonces que “lo del franquismo sería otro cantar”, pero que la prueba de que Franco sigue muerto está en “el fortunón que heredó su familia”: “Y todo el mundo sabe que se hereda de los muertos, no de los vivos”, prosiguió con retintín antes de aludir a los que consideran que no hay que conmemorar nada “porque a los muertos hay que dejarlos descansar en paz”. “Ni que sea en una cuneta”, apostilló.
Marc Giró: “Estuve cinco años prófugo de la Justicia”
“Luego están los que en un claro ejercicio de negacionismo por vía narcisista también ponen en duda que lo del franquismo fuera un régimen autoritario y creen que Franco hizo cosas que no estuvieron del todo mal. Es en ese punto de la conversación donde aparece la palabra PANTANO”, exclamó ante las cámaras de RTVE.
Giró explicó que “estas personas argumentan que ellos no habían nacido, que ellos no estaban, y que por lo tanto no pueden asegurar que esto fuese una dictadura como Dios manda”: “Cariño, una cosa te voy a decir: tampoco habías nacido en el Gótico y ahí tienes la Catedral de Burgos, así que algo de gótico sí que debió existir, a pesar de que ni tú ni yo estuviésemos ahí”, afirmó.
Fue entonces cuando el cómico matizó que, realmente, él sí vivió un año de dictadura franquista: “Pero es que además, por culpa del franquismo, estuve cinco años prófugo de la Justicia, porque ser homosexual fue delito en España hasta 1979. Y no me aplicaron a mí la Ley de Vagos y Maleantes porque al ser un bebé tenía los bracitos más cortos que ahora y casi no se me notaba la pluma”, comentó con sorna, desatando las risas del público.
“Además, mi madre que siempre ha sido muy perspicaz, cada vez que se cruzaba con algún franquista, me tapaba rápidamente con el arrullo para paliar el efecto sarasa y evitar que me arrancaran de su seno materno para llevarme a un reformatorio”, denunció.
Con todo ello, Marc Giró se hizo eco de una noticia reciente que indicaba el poco tiempo del que disponen los profesores en la ESO para explicar el franquismo y el desconocimiento sobre la dictadura que esto está provocando en las nuevas generaciones. Según leyó el humorista en una noticia publicada por el diario Ara, algunos docentes aseguran que “solo podemos dedicar dos semanas en toda la ESO a contar quién era Franco” y que en el currículo de secundaria la dictadura franquista no aparece hasta tercero o cuarto. “Parece ser que el franquismo se explica tarde y, sobre todo, rápido”.