31 de diciembre de 2024 09:36 h

0

Etiquetas

Como si de un calendario se tratase, cada mes será una sugerencia que te invito a visitar para que tú también disfrutes de lo que allí se hace. Comencemos:

Enero: Restaurante Conny

Ubicado en Bajamar, Tenerife, el restaurante Conny es una cocina de mercado en toda su esencia. Oliver Geyer, su propietario y cocinero, elabora un menú degustación de cinco platos que va cambiando según los productos que haya en el mercado. ¡El restaurante no tiene carta! Y eso es algo que me cautiva, visitar Conny es una sorpresa y algo diferente cada vez que vas. Las creaciones culinarias de Oliver son únicas, toma mucho riesgo en sus mezclas y el resultado siempre es sobresaliente. Siendo un restaurante recomendado por la guía Repsol, si eres un disfrutón como yo, tienes que visitarlo. Disfrútalo con un buen vino de Tenerife, que su carta líquida es muy completa y cuenta con muy buenos vinos canarios.

Febrero: Restaurante Zumaque by Lucas Maes

Si hay un lugar que me sorprendió mucho en Puerto de la Cruz, Tenerife, fue el restaurante Zumaque, una cocina asiática, moderna y creativa pero sobre todo muy divertida. El local está hecho precisamente para hacerte disfrutar de la experiencia con todos los sentidos. Un proyecto arquitectónico que firma el prestigioso e innovador estudio del arquitecto Leonardo Omar, hace que la creatividad de Lucas Maes, su chef, parezca que se multiplique. Recuerdo tener la suerte de sentarme a comer en la barra y poder verle en acción. Fue algo muy disfrutón. Hay que destacar también el gran trabajo de su equipo de sala con un servicio exquisito. 

Marzo: Restaurante Nákar

La cocina con influencias vasco-navarras del chef Xabier Blanco coloca al restaurante Nákar como uno de los referentes de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Un restaurante minimalista que utiliza productos locales y de la Península que se seleccionan cuidadosamente para crear platos únicos de cocina tradicional con toques vanguardistas.

Si eres amante de un buen steak tartar, como yo, tienes que probar el de Xabi. Elaborado con solomillo de vaca madurada de El Capricho, acompañado con una yema de huevo que pide a gritos ser rota y mezclada con el steak, que tiene ese punto perfecto y armonioso de picante y sabroso. Además cuenta con una carta muy suculenta y unos vinos perfectos para acompañar perfectamente la velada.

Abril: Restaurante Sábor

Con este restaurante me aventuré a escribir el que fue mi primer artículo en esta sección de Disfrutones de Canarias Ahora. Sin duda quise que así fuera porque lo que llevan haciendo estos meses los amigos Borja Suárez y Alexander Herrera en su casa, estoy seguro les catapultará hacia las cotas altas que merecen en este mundo de la gastronomía en las islas. Me encantaría que si no tuviste la oportunidad de leer el artículo, puedes hacerlo aquí: Restaurante Sábor, discipulo de estrella michelin y soles repsol: una apuesta que desborda valentía, pasión y futuro.

Mayo: El Camino al Jamonal 

Quien me conoce sabe de mi debilidad por esta casa, por esta familia y por esta forma de cocinar, pero sobre todo de hacernos disfrutar. Lo que vives dentro de El Camino al Jamonal es algo extraordinario. Muchas veces les he dicho a Miguel y su hermano Alberto, ambos propietarios del restaurante, que lo que hacen es elevar lo simple a su máxima expresión. Con una cocina repleta de productos de enorme calidad, con elaboraciones que podemos encontrar en muchos lugares, pero ninguna como en su casa. Ejemplos de ello son su ensaladilla caramelizada o su plato de ropa vieja. Sí, has probado muchas, pero ¿has probado las del Camino al Jamonal? Su carta y, sobre todo, sus fuera de carta, son una oportunidad siempre de disfrutar y gozar en una mesa o en la barra. Es increíble cómo en un mismo lugar dos espacios pueden diferenciarse tanto en cuanto a la manera de deleitarse en ellos. La humildad y las ganas de esa familia de hacernos felices en su casa es única, porque se reúnen siempre los mejores principios para propiciar un momento feliz: buena comida, buena atención y servicio, buena compañía… Y la guinda está en sus vinos. Sin lugar a dudas la carta de vinos de El Camino al Jamonal, me atrevería a decir que es de las mejores y más amplias de la ciudad. 

Es muy probable que leyéndome seas de los que has intentado reservar una mesa y no has podido. Sé de la dificultad que radica en ello, pero te puedo prometer que todo lo que hace el equipo de El Camino, es buscar la manera de que disfrutes con ellos, así que no dejes de intentarlo, llama con tiempo de antelación y siéntate a disfrutar, solo así sabrás el porqué es difícil conseguir mesa.

Desde aquí un abrazo a toda la familia de El Camino al Jamonal, saben que personalmente, los admiro.

Junio: Los Huevos Duros Restaurante (próximamente Nexo)

Si algo valoro y mucho de visitar tantos restaurantes es que conoces a personas con las que conectas muy especialmente, y ejemplo de ello es lo que me ha sucedido con Samuel, uno de los propietarios de Los Huevos Duros, situado en Los Rodeos, La Laguna, Tenerife (justo frente al aeropuerto Tenerife Norte). 

Mi experiencia en su restaurante fue tan exitosa que siempre he querido volver. Tanto Samuel como todos sus socios desbordaban ilusión y ganas, digo desbordaban porque precisamente escribiendo estas líneas he recibido la noticia de que Los Huevos Duros está cerrado temporalmente para ser traspasado y transformado próximamente a Nexo

Me gustaría aprovechar la coyuntura para expresar la dificultad que conozco de primera mano en la hostelería en las islas. La implicación, a veces nula del personal, la falta de empatía y de ilusión por aquellos que se unen al proyecto y las políticas actuales, mezcladas con la realidades específicas de cada establecimiento, hacen que el camino no solo sea cuesta arriba, sino muchas veces no se llegue al destino al que con muchas ganas e ilusión se soñó en sus comienzos. 

En este caso en concreto, Los Huevos Duros es otro de los restaurantes que se ven obligados a cerrar sus puertas y pasar el testigo.

Próximamente será Nexo, y desde aquí me gustaría darles todo mi apoyo en ese nuevo comienzo a Mimi y Manu, propietarios de Truly Asia, que ahora se mueven de ubicación para seguir creciendo y evolucionando en un nuevo espacio.

Ya tengo una nueva visita pendiente en Tenerife, y espero que tú que me lees, también.

Julio: Muxgo by Borja Marrero

Me voy a atrever a decir algo: Muxgo es el restaurante del año 2024 en la isla de Gran Canaria. Así lo pienso y así lo dicen sus merecidos logros alcanzados este año. 

Mantener su Estrella Verde Michelin y además ganar una Estrella Roja, son resultados que marcan un éxito rotundo en su cocina y sus formas de contarnos una historia de su territorio: Tejeda.

Te lo contamos todo Borja Marrero y yo en el artículo que tuve la suerte de escribir el pasado mes de noviembre, solo unos días después de haber sido galardonados con la estrella roja Michelin. Échale un vistazo aquÍ: Muxgo logra la Estrella Roja Michelin y aún sigue soñando: la inconformidad de Borja Marrero como base de la búsqueda de su excelencia

Agosto: La Aquarela Restaurante

Hablarte de un restaurante con Estrella Michelin que lleva más de treinta años de historia, debo ser sincero, me pongo un pelín nervioso y me encantaría estar a la altura con mis palabras. Pero por otra parte, lo que me han hecho vivir y sentir allí considero que solo describirlo valdrá la pena. Seré honesto y directo: cocina de altísimo nivel en un enclave único (tienes que vivir un atardecer allí mientras disfrutas de la experiencia), y comandado por un ser humano que hará de tu vivencia algo sublime, diferente y honesta. La labor de Nikola Ivicic en sala es digna de vivir. Con un alto conocimiento no solo en el mundo de los vinos y destilados, sumada a su larga experiencia, y sobre todo su delicadeza, honestidad y profesionalidad, hará que tu experiencia en el restaurante La Aquarela sea inolvidable, te lo garantizo.

Regalarte un auténtico homenaje gastronómico es reservar mesa en La Aquarela. Te lo mereces ¿verdad?

Debo decirte que lo que he vivido a través de mis sentidos (sobre todo el gusto) con uno de sus platos, Breaking Rules maridado con Sansofí, vino de Gran Canaria de Carmelo Peña, está en mi top tres de placeres gastronómicos experimentados.

Septiembre: Restaurante Medekanto

Un restaurante que he tenido la suerte de ver nacer y constatar que con el tiempo que lleva abierto evoluciona cada vez a mejor, con unas ganas tremendas de hacer las cosas bien y hacernos disfrutar de lo que hace.

Un auténtico equipazo joven y talentoso que, si es capaz de mantener el rumbo, a pesar de las mareas que obligatoriamente la hostelería te hace navegar, llegará a donde quiera.

Disfruté muchísimo escribiendo sobre ellos y puedes leerme aquí: Llega a la ciudad de las Palmas de Gran Canaria un lugar donde inclinarse, tomar partido, decidirse: restaurante Medekanto.

Octubre: Amaki Sushi

Este sushi bar izakaya habla por sí solo, es como entrar en una taberna; pero lo que allí se cuece es comida japonesa elaborada con producto fresco de alta calidad que fusiona con una versión muy personal y provocadora. Su barra de sushi central, donde puedes ver al todo el equipo en acción, es un auténtico deleite. Su carta es amplia y combina perfectamente sus creaciones más demandadas con nuevos sabores que buscan romper ciertas hegemonías ya establecidas. 

Precisamente este año ha celebrado su undécimo aniversario. Desde aquí, les felicito y les deseo una fiesta interminable en esa barra de sushi durante muchos años más; llegar a esa edad es síntoma inequívoco que se están haciendo las cosas bien. 

Noviembre: Restaurante La Sandunga

Debo reconocer que cuando conocí a través de su historia a Gonzalo Tamames fue un auténtico placer poder aprender tanto de él. Es abrumadora su experiencia e historias a lo largo de todos los años de su periplo profesional. 

Comer en su casa es algo que todo el que me está leyendo, le animo y recomiendo hacer. Sus formas en cocina y su manera de contar su historia a través de sus platos es única.

Lee mi artículo, (si no lo has leído ya) sobre La Sandunga y ojalá te haga viajar a esa mesa y disfrutar como lo hice yo: Cuando la sandunga suena, la familia se reúne y la gente come, bebe y se lo pasa de p*** madre

Diciembre: Tasca El Escondite 

No podría acabar de mejor manera que resaltando y alabando lo que tan bien se hace durante años en la Tasca El Escondite, en Valsequillo, Gran Canaria. Un ambiente acogedor y familiar al que a todos siempre nos gusta ir a disfrutar. 

Su cocina mediterránea donde se combina tradición e innovación, hace de la tasca el lugar perfecto para disfrutar con amigos, buena comida y crear bonitos momentos.

Una carta con gran variedad de platos, todos con la misma esencia, hace que la experiencia sea como comer en casa. Comida casera y sabrosa con una atención muy cercana. Una apuesta segura para comer bien en relación calidad/precio.

Doce meses, doce restaurantes donde poder disfrutar de una buena mesa. Esta ha sido la idea que he querido compartir contigo para cerrar así un año que ya llega a su fin.

Soy de los que creen que la vida siempre se vive hacia delante, así que brindo por nuevos y mayores éxitos para todos y todas y que disfrutar sea el verbo más utilizado en nuestro día a día.

Gracias por leerme, nos vemos en una buena sobremesa y con un buen vino, seguro.

Que en este nuevo año aprendamos de todo lo que viene a enseñarnos. 

Un fuerte abrazo.

Puedes seguirme en @gonzalo_santana ó contactar conmigo en disfrutones@canariasahora.com

stats