La nueva tasa de basura en Las Palmas de Gran Canaria rozará un máximo anual de 150 euros

La nueva tasa de basura que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria comenzará a cobrar a partir de enero de 2026 será de 149,33 euros anuales como máximo, si bien se trabaja para reducir esa cuantía y para ello será “clave” la nueva contratación de los servicios de recogida y transporte y limpieza viaria.

Así lo han explicado este jueves la alcaldesa, Carolina Darias, junto al concejal de Hacienda, Francisco Hernández Spínola, y la directora general del Órgano de Gestión Tributaria, Guadalupe Betancor, quienes han dado a conocer la nueva ordenanza fiscal reguladora de la tasa de recogida domiciliaria de basura, aprobada este jueves por la junta de gobierno.

Está previsto que se apruebe de manera definitiva el 28 de marzo por el pleno de la corporación, una vez que concluyan los trámites pendientes, entre ellos el de exposición pública en el mes de febrero.

El Ayuntamiento explica que la nueva tasa refleja el coste real de recogida, transporte y tratamiento de residuos de la ciudad, según impone la nueva normativa europea y estatal, y que en el caso del municipio de Las Palmas de Gran Canaria se eleva a los cerca de 32 millones de euros. Por ello, ha indicado la alcaldesa, la adjudicación de los nuevos contratos será “clave para lograr reducirla”.

La nueva ordenanza responde a la filosofía que persigue la normativa, en el sentido de que el que más residuos genere pague más, por lo que contiene una cuota básica, de 108,45 euros, y otra por generación, de manera que la tasa como máximo llegará a los 149,33 euros, y por ello será fundamental el buen comportamiento de los ciudadanos en el tratamiento de los residuos.

Las familias numerosas de categoría general tendrán una bonificación de un 50% sobre la cuota básica y las de categoría especial, del 75%, mientras que para las personas en situación de riesgo o exclusión social la ayuda se aplicará en el total de la tasa y podría llegar al 100%.

Además, habrá una bonificación a las empresas de distribución alimentaria y de restauración si cumplen con los preceptos que fija la ordenanza para ello y, en cualquier caso, los ciudadanos que domicilien el pago de la tasa de basura contarán una bonificación de un 5% de la cuota total.

El concejal de Hacienda ha hecho hincapié en los próximo meses serán “muy importantes” porque supondrán una “gran oportunidad para efectuar estudios económicos complementarios para lograr bajar la cuota” y, por ello, será determinante la adjudicación de los nuevos contratos del servicio de recogida y transporte y limpieza viaria.

El nuevo servicio incluirá el quinto contenedor, el marrón para materia orgánica, y para su uso será necesario disponer de una tarjeta que hará posible el control de la basura que se deposita, lo cual será crucial a la hora de aplicar la cuota por generación, ya que la básica incluye la recogida y el transporte, que es además el criterio que ha aplicado la mayoría de los ayuntamientos.

La alcaldesa ha hecho hincapié en que el propósito del Ayuntamiento es mejorar los servicios de recogida y transporte en los nuevos contratos para lograr una tasa de menor cuantía y en que la cuota por generación dependerá de la adecuada separación de los residuos, ya que se pretende bonificar la correcta separación. 

El PP ya ha anunciado que presentará alegaciones a la ordenanza, a la que ha calificado de “basurazo”.