La portada de mañana
Acceder
El PSOE asume que perdió el debate sobre los impuestos al salario mínimo
Trump desafía la autoridad de la Justicia y recrudece el asalto al sistema democrático
Opinión - El problema de Junts no es ERC, es Aliança Catalana. Por Neus Tomàs

Santa Cruz de Tenerife saca a consulta pública la ordenanza que pone fin al aparcamiento libre en todos sus barrios

José Manuel Bermúdez junto a concejales del grupo de gobierno.

Efe

Santa Cruz de Tenerife —

0

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha activado en su web oficial una consulta pública previa a la elaboración del proyecto de ordenanza de estacionamiento regulado en el municipio.

El objetivo de esta consulta, que permanecerá abierta hasta el 7 de marzo, es “recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados o afectadas por la futura norma”, señala el alcalde, José Manuel Bermúdez, en un comunicado.

Bermúdez incide en que la regulación del estacionamiento “es un instrumento clave orientado a mejorar la calidad de vida de las personas y la convivencia de los diferentes modos de transporte” en la ciudad.

La concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, señala que con la ordenanza “se garantiza una distribución equitativa de los aparcamientos, facilitando la rotación en zonas con estacionamiento limitado y priorizando las necesidades de personas con movilidad reducida”.

Pide tener en cuenta que el municipio dispone de 65.000 plazas de aparcamiento en viario y recibe “una gran cantidad” de viajes de otros municipios, lo que “incrementa significativamente” la demanda de aparcamientos para no residentes, además de los “elevados desplazamientos” entre barrios.

En la consulta pública se detalla que “estas necesidades detectadas representan una oportunidad para optimizar el espacio público mediante una regulación adecuada, con la redistribución y gestión eficiente de las plazas para asegurar un acceso más equitativo para residentes, visitantes y usuarios con necesidades específicas, como personas con movilidad reducida o vehículos de carga y descarga”.

Y se añade que “la introducción de medidas como estacionamiento tarifado o regulado por tiempo contribuiría a mejorar la rotación en zonas de alta demanda, liberando plazas para nuevos usuarios y reduciendo el ilegal”.

Esgrime el Ayuntamiento de Santa Cruz que la puesta en marcha de una Zona SER con plazas azules de rotación y plazas verdes para residentes “no solo beneficiará a los residentes, asegurando su acceso a aparcamiento cercano, sino que también aumentará rotación en áreas comerciales”.

Etiquetas
stats