La portada de mañana
Acceder
La onda expansiva de Trump alcanza a Europa
La bronca entre PP y Vox extiende a los ayuntamientos el bloqueo de presupuestos
Opinión - El necio Gran Dictador. Por Rosa María Artal

El pacto entre los gobiernos de Canarias y España vuelve a evidenciar las contradicciones del PP

El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez (i), y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (d), durante un mitin, a 3 de junio de 2024, en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias (España).

Jennifer Jiménez

Las Palmas de Gran Canaria —

1

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, (PP), sigue atrapado en la contradicción de formar parte de un Ejecutivo que cierra acuerdos con el Estado y de un partido que continúa enrocado en el “no” a un pacto para distribuir a menores migrantes por todas las autonomías que permita proporcionarles una mejor acogida a niños y niñas que llegan solos a las Islas. 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (Coalición Canaria) siempre habla de la propuesta de su Ejecutivo (del que forma parte el PP), pero esta afirmación se topa con las declaraciones y gestos contradictorios de su vicepresidente y de otros miembros del partido. Este mismo viernes los populares canarios compartían en sus redes las declaraciones del portavoz nacional del PP, Borja Sémper, que ha aireado la tesis de que se va a dejar fuera del acuerdo a dos comunidades autónomas en referencia a Catalunya y el País Vasco, algo que ha sido desmentido tanto por la ministra de Infancia, Sira Rego como por por Clavijo.

Sémper ha dicho este viernes en una entrevista en RNE que el PP no va a apoyar el acuerdo migratorio del Gobierno con Canarias porque les parece “mezquino” y “inexplicable”. “Así no”, ha insistido

En declaraciones en RTVC, Manuel Domínguez ha señalado que “si ya el presidente del Gobierno de Canarias ha dicho que tenemos el apoyo de Junts, del PNV y están aquellos que invistieron a Pedro Sánchez, espero que no haya más excusas ni balones fuera que no haya más excusas y de una vez por toda se pueda plantear una situación en donde sepamos cuál va a ser la financiación y queden claro los criterios de derivación de los mismos a otras comunidades”. 

Por su parte, el coordinador del PP de Canarias, Jacob Qadri, asegura que en su partido no conocen algunos de los detalles del acuerdo que anunció este jueves Fernando Clavijo, presidente del Gobierno canario (del que forma parte) y el Gobierno estatal. “Nosotros, por lo menos el PP de Canarias, el número exacto de menores que van a cada comunidad no lo conocemos y no sé si está plasmado en ese acuerdo. Por lo menos la información que tenemos es esa”, ha explicado en declaraciones a Canarias Ahora

Al ser preguntado en concreto por el acuerdo de este jueves anunciado por Clavijo y la ministra Sira Rego ha remarcado que “estamos de acuerdo con que se trasladen menores migrantes a otras comunidades e incluso llevamos diciendo esto muchos meses e incluso las comunidades gobernadas por el PP, ese posicionamiento les costó pactos de gobernabilidad con Vox donde existían e incluso las comunidades del PP firmaron un acuerdo con el propio Fernando Clavijo en esos términos de pacto migratorio”. 

“Este documento no lo conocemos y lo que sí nos gustaría es que sea un reparto solidario por todas las CCAA porque lo que no queremos es trasladarles el problema a otros sino solucionarlo y para eso es imprescindible que sea un reparto equitativo y que no haya comunidades autónomas de primera categoría y comunidades de segunda categoría”, ha dicho Qadri.

Los bandazos del PP 

El PP ha dado numerosos bandazos con respecto a la acogida obligatoria de menores por las comunidades de la Península. El 10 de julio, durante la Conferencia Sectorial de Infancia celebrada en Tenerife, las autonomías gobernadas por los populares se negaron a apoyar la reforma de la Ley de Extranjería, alegando que no tenían aún información suficiente sobre el texto. Trece días después, tumbaron la reforma en el Congreso. 

Durante meses, la principal propuesta que ha estado sobre la mesa ha sido la de reformar la Ley de Extranjería para garantizar un reparto obligatorio. En agosto, Manuel Domínguez aseguró que su partido estaba dispuesto a negociar en verano la reforma legislativa y después, el PP anunció en un comunicado la suspensión de las conversaciones en materia de migraciones excusándose en que el Gobierno central se había negado por carta a pedir ayuda a la Unión Europea en materia migratoria. El Estado lo desmintió y pidió al partido que no inventara ‘’excusas inverosímiles’’. 

En noviembre, Tellado dijo que si el Gobierno central quiere un acuerdo sobre la política migratoria y la situación de los menores no acompañados, “Sánchez solo tiene que estampar su firma” en el plan que Feijóo presentó en septiembre en Tenerife junto a Clavijo. Y ahora se insiste en que deben estar todas las comunidades autónomas en el acuerdo para el reparto dejando entrever que quedarán exentas Catalunya y País Vasco. 

“Hay un PP de Canarias que reclama el acuerdo para el reparto de menores migrantes y que lo firma y en Madrid la situación es otra. Apelamos y esperamos a que el PP de Canarias pueda convencer”, ha dicho este viernes en una entrevista en Radio Marca la diputada nacional de CC, Cristina Valido. 

Etiquetas
stats