Descuento del 75%: el Gobierno estatal garantiza los pagos por la bonificación de residentes tras la alarma de las aerolíneas

El Gobierno estatal garantiza que el descuento del 75% a los residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla no se va a tocar después de que las aerolíneas alertaran de que los impagos del Ejecutivo “ponen en riesgo” algunas rutas. “Las bonificaciones para residentes están garantizadas”, aseguran desde el Ministerio de Transportes a este periódico, que añade que lo que ha ocurrido es un “tema administrativo puntual que no va a afectar al servicio”.
Desde el Ministerio remarcan que conforme se vaya avanzando en el cierre de las certificaciones y se finalicen todos los trámites administrativos, se irán abonando las cantidades.
Hace unos días la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) señaló que a fecha de 15 de marzo el Gobierno “adeuda todavía 425 millones a estas aerolíneas del 2024”. Además, alertaba de que “la partida presupuestaria consignada para este 2025 (560 millones consignados en las cuentas públicas de 2023, prorrogadas en 2024 y 2025) prácticamente se ha consumido para afrontar la deuda arrastrada de 2024, cuando además se estima que el gasto de esta partida asciende a 1.250 millones”.
“¿Cómo lo va a pagar el Estado cuando prácticamente se han consumido los Presupuestos prorrogados con los que contamos este año? Es una bola de nieve. Tenemos una cantidad adeudada del año pasado y no tenemos asegurados los 1.250 millones necesarios para que se cubran estas subvenciones este año, lo que probablemente se va a confirmar si, como parece, el Gobierno no presenta unas nuevas cuentas públicas. Los Presupuestos de este año prácticamente se han consumido en pagar lo adeudado en 2024, trasladando en el tiempo el problema. Es una huida hacia delante”, afirmaba el presidente de ALA, Javier Gándara en un comunicado.
El portavoz de ALA aseguró además que la oferta de capacidad en las rutas entre Canarias y la península ha alcanzado los 61,81 millones de asientos en 2024, lo que supone un 9,6% respecto a 2023 y un 18% en comparación con 2019. En el caso de las conexiones entre Baleares y la península, en 2024 se ofertaron 55 millones de asientos, un 6% más que en 2023 y un 12,85% por encima de 2019.
Un ejemplo de ello lo tenemos en Binter, que ha declinado hacer declaraciones sobre este asunto, pero que ha incrementado en los últimos años sus rutas con la Península. Los últimos que ha anunciado son Almería, Badajoz, Valencia y Córdoba.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se ha pronunciado sobre ellos este miércoles en el Parlamento. Ha dicho que espera que ante la falta de presupuestos del Estado pueda aprobarse en el Congreso una proposición de ley de crédito extraordinario en la que se incluya el pago a las compañías aéreas de la subvención del Estado del 75%.
Tanto Casimiro Curbelo (ASG) como Luz Reverón (PP), han preguntado por este asunto en el Parlamento. Clavijo ha respondido que tanto él como el consejero de Transportes, Pablo Rodríguez, han estado en contacto con la compañía canaria Binter, y que han mantenido reuniones con el Gobierno de España para tratar de que se realicen esos pagos.
Clavijo ha dicho también que ha dado instrucciones a la diputada Cristina Valido (CC) para que haya una enmienda específica que garantice los pagos de la deuda a las compañías aéreas correspondiente a 2024.
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aseguró a mediados de marzo que la subvención del 75 % para el transporte de los residentes canarios “indudablemente no se va a tocar porque forma parte de nuestro Régimen Económico y Fiscal”.
“Lo que hemos tenido es una situación de liquidez que se está resolviendo con unos presupuestos prorrogados y que lo saben también las aerolíneas, aunque tenemos que acostumbrarnos, lamentablemente, a mentiras y falsedades del actual Gobierno de Canarias”, afirmó Torres.
0