Poli Suárez señala que el camino a seguir con la PAU es la “homogeneización” sin olvidar las particularidades de cada CCAA
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, ha señalado que el camino a seguir con la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) es la “homogeneización” de calendario y criterios de evaluación sin que ello suponga olvidar las particularidades de cada Comunidad Autónoma.
Así lo ha dicho en una entrevista concedida a Europa Press donde agregó que lo que el PP y las autonomías donde gobierna o cogobierna reclamaron en su momento de cara a igualar la prueba es algo que el propio Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes “ha entendido”.
Por lo tanto, observó que aquellas propuestas de un calendario y unos criterios de valoración únicos teniendo en cuenta las especificidades de las CCAA, como en el caso de Canarias, “ya se están haciendo” (en referencia al nuevo modelo de PAU que comenzará en 2025).
Al respecto, el consejero comentó que lo que en un primer momento algunos tildaban de 'disparate' o de 'EBAU del PP' ha acabado siendo una reforma que las universidades públicas, tanto canarias como del resto de España, y el departamento ministerial han considerado “necesaria”. “Y yo creo que eso es positivo para todos”, matizó.
“Más allá de esa posible polémica que surgiera diciendo que si era la 'EBAU del PP' --insistió Suárez--, al final esas propuestas fueron también admitidas, compradas y atendidas por el propio Ministerio y las universidades”.
Con todo, hizo especial hincapié en que la homogeneización que se busca se basa en tres puntos fundamentales: el calendario para que los exámenes sean los mismos días, los mismos criterios de evaluación y las particularidades de cada región.
“¿Por qué en una comunidad autónoma se aprueba con siete faltas de ortografía y en otras se aprueba con tres?, pues esos criterios de valoración hay que unificarlos”, dijo Suárez.
Finalmente, el consejero recordó que, en ese sentido, los rectores de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se han mostrado de acuerdo. “No ha habido ningún conflicto entre las universidades y la Consejería”, concluyó.
0