El sindicato SITES propone convenios colectivos provinciales en el transporte sanitario

El Sindicato del Transporte de Emergencias Sanitarias (SITES) propondrá convenios colectivos provinciales ante la nueva mesa de negociación del transporte sanitario.
En un comunicado difundido este martes, la organización denuncia que numerosos profesionales del sector “podrían perder la representación de sus delegados sindicales en favor de organizaciones que no cuentan con respaldo real en las islas”.
Para SITES es urgente “clarificar cómo se va a conformar la nueva mesa de negociación”. “Para ello, es imprescindible analizar en qué provincias operan las distintas empresas que forman parte de las patronales, así como cuál es la representación sindical real en cada una de ellas. La actual dinámica de negociación autonómica puede conducir a que empresas o sindicatos con presencia mínima -o nula- en determinadas provincias influyan directamente en las condiciones laborales de profesionales sobre los que no tienen legitimidad representativa”, afirma.
Según SITES, esta situación podría dejar fuera de la negociación a sindicatos con fuerte implantación provincial o a representantes independientes, “distorsionando la voluntad democrática de los profesionales del sector”.
La organización subraya que el panorama sindical en Canarias “ha cambiado significativamente” desde la última negociación colectiva, debido al número creciente de procesos electorales celebrados.
El sindicato, que tiene derecho a formar parte de la mesa negociadora, insiste en que “deben participar todos los representantes legítimos del archipiélago, con el fin de construir un transporte sanitario más fuerte y justo”.
“Para ello”, continúa el comunicado, “es necesario encontrar los cauces legales que garanticen dicha participación plural”.
Uno de los principales motivos de preocupación para SITES es la constatación de que los actuales convenios colectivos de ámbito autonómico “no han sabido dar respuesta a las necesidades reales de los profesionales en cada isla, ni han garantizado su cumplimiento”.
El sindicato denuncia “discriminaciones entre los profesionales del sector, y en convenios considerados de mínimos, que no reflejan adecuadamente las condiciones laborales ni salariales”.
Por otra parte, explica que las particularidades del territorio insular -como los costes añadidos por el transporte, la vivienda o la cesta de la compra- no se han tenido suficientemente en cuenta, “afectando especialmente a los profesionales de las islas periféricas”.
SITES defenderá “un convenio colectivo de máximos, adaptado a las realidades del sector y que represente dignamente tanto a los profesionales como al servicio público que se presta”.
El sindicato asegura que “trabajará con firmeza para que la voz de los profesionales del sector sea escuchada, en base a la confianza que estos han depositado en sus representantes”.
0