La portada de mañana
Acceder
El Gobierno prepara una ley para que las comunidades tramiten acogidas migrantes
Trump complica el acuerdo de alto el fuego en Gaza en medio del rechazo árabe
Opinión - La España del megáfono averiado. Por Esther Palomera

El Teatro Pérez Galdós da a conocer la programación de su nueva temporada

'La Gramática', con María Adánez y José Troncoso.

Canarias Ahora

0

El Teatro Pérez Galdós ha dado a conocer su oferta cultural para esta temporada. Se trata de una programación de seis espectáculos, entre febrero y mayo, orientado tanto a adultos como a público infantil. 

Dentro del Ciclo Música y Literatura llegarán al escenario del teatro capitalino las propuestas de La rebelión de las Parias y Échale la culpa a Pandora.

Asimismo, enmarcadas dentro del Programa Platea, la programación también cuenta con Entrega en mano, Peter&Pan y Los claveles.

Por último, La Gramática, que está en la actualidad cosechando grandes éxitos en su gira nacional, visitará el Teatro en el mes de mayo. 

Entrega en Mano

A Behanding in Spokane (2010) es el título original de la obra del dramaturgo británico-irlandés Martin McDonagh que ha sido adaptada al gallego y dirigida por Cándido Pazó bajo el título Entrega en man. Este montaje, escenificado en castellano como Entrega en mano que inaugura la programación del Programa Platea para este 2025, producido por la compañía gallega Contraproducions,  llega este viernes, 7 de febrero, a las 20:00h al Teatro Pérez Galdós.

La pieza explora la historia de un hombre maduro y excéntrico que ofrece, desde la sórdida habitación de un hotel en una pequeña ciudad americana, una recompensa por recuperar la mano que le cortaron 27 años atrás. Un joven negro y su novia blanca lo quieren engañar ofreciéndole una mano que no es la suya. El excéntrico recepcionista del hotel se interpone en tan insólita transición y su presencia amenaza con echar a perder el proceso.  Una comedia en la que, al hilo de un humor mordaz y corrosivo, rezuman temas tan candentes como el racismo, el machismo o la xenofobia. Entrega en mano cuenta con un elenco artístico formado por Evaristo Calvo, Santi Romay, María Roja y Diogo Sales.

La rebelión de las Parias

El segundo fin de semana de marzo, el telón del Teatro Pérez Galdós se volverá a levantar con el estreno absoluto de La rebelión de la Parias. Enmarcada dentro del ciclo Música y Literatura,  esta producción grancanaria de La Godot Escénica Producciones y el Teatro Pérez Galdós  trae a la contemporaneidad testimonios de la huella histórica femenina para demostrar que la lucha del ayer de las mujeres, de una manera u otra, continúa siendo la misma a día de hoy. De la mano de la actriz y artista visual Guaxara Baldasarre y el violinista Óscar Guerra se mostrarán los versos del Siglo de Oro y la prosa de la guerra y postguerra española, unidas, dialogando en un lenguaje  único con música en directo y abierta a la experimentación sobre las tablas. Una cita ineludible el próximo viernes, 7 de marzo,  a las 20:00h.

Peter&Pan

El viernes, 28 de marzo, el teatro capitalino se convierte en el País de Nunca Jamás con la llegada de Peter&Pan, una obra dirigida por La Teta Calva, producida por a + Soluciones Culturales y bajo el paraguas del Programa Platea.  Este teatro infantil propone una mirada renovada del clásico de J.M. Barrie centrada en la necesidad de volver a ser, no en el recuerdo de lo que fuimos. Xavo Giménez y María Cárdenas firman la autoría de esta nueva lectura con Juli Cantó, Neus Alborch, Leo de Bari, Merce Tienda, María Guerra, Guille Zavala y el propio Giménez conformando el reparto.

Échale la culpa a Pandora

El ciclo Música y Literatura acerca una de las leyendas más célebres de la mitología al Teatro Pérez Galdós con dos funciones el próximo 24 y 25 de abril. Échale la culpa a Pandora es la visión de Enrique Fernández-Villamil Menéndez del popular mito griego en forma de seis monólogos interpretados por la actriz y humorista Antonia San Juan y seis piezas musicales originales interpretadas por la cantante Ada Rapisarda y un cuarteto de cuerdas. Esta obra promete hacer reír, llorar, pensar, emocionar y no dejar indiferente al poner sobre la mesa el papel de la mujer a lo largo de toda la historia de la humanidad todo hilado con la narrativa de seis célebres personajes femeninos de la mitología.

Los claveles

Silvia Marsó y Abel Folk se suben a las tablas del Teatro Pérez Galdós el sábado, 26 de abril, para interpretar Los claveles. Enmarcada en el Programa Platea, la obra es un viaje de ida y vuelta en el lugar en el que fue alumbrada la esperanza. 

Ambientada en el contexto de la Revolución de los Claveles de 1974, en la que tres jóvenes españoles, Violeta, Javier y Ramón, se dirigen a Lisboa para presenciar el surgimiento de la democracia en Portugal. Cincuenta años después, la historia da un giro cuando Javier visita a Violeta, ahora viuda de Ramón, con un ramo de claveles.

Este encuentro inesperado reabre viejas heridas, revelando secretos ocultos y rencores acumulados. En un diálogo en el que se entremezclan el pasado y el presente, lo personal y lo político, los protagonistas enfrentan sus propios silencios y la nostalgia de lo que pudo ser.

La Gramática

La actriz María Adánez protagoniza junto a José Troncoso la comedia La Gramática,  una vuelta de tuerca a la obra Pigmalión, que reflexiona sobre el poder del lenguaje y sus consecuencias en la vida de una mujer, y que llega al Teatro Pérez Galdós en una única función el próximo 4 de mayo.  Adánez interpreta a una mujer que trabaja en el servicio de limpieza de la Real Academia Española que, debido a un accidente, se convierte en una erudita del castellano. 

Escrita y dirigida por Ernesto Caballero es un homenaje a la literatura y el patrimonio lingüistico español que explora si la competencia lingüistica puede generar marginación y si el uso impecable de la sintaxis puede resultar ofensivo. Siguiendo la tradición de George Bernard Shaw, Caballero nos presenta un «anti-Pigmalión» donde una mujer corriente se ve obligada a seguir las reglas de la gramática como si se tratara de una maldición centenaria.

Ciclo Música y Literatura

El Ciclo Música y Literatura del Teatro Pérez Galdós es una propuesta en la que música y texto comparten protagonismo en las propuestas de este ciclo abierto y multidisciplinar.Producciones propias, programas de encargo, espectáculos en gira y recitales en los que se exploran las múltiples conexiones entre música, literatura y teatro.

Programa Platea

El Programa Platea del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música  (INAEM), que tiene como objetivo contribuir al mantenimiento y la sostenibilidad de las temporadas de artes escénicas desarrolladas en espacios de entidades locales. En este 2025 destacan en el Teatro Pérez Galdós tres propuestas que mezclan conceptos teatrales y artísticos, además de con un elenco de primer nivel.

Las localidades pueden adquirirse a través de la página web, así como en la taquilla del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 h de lunes a viernes, y en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus, de 16:00 a 21:00 h, también de lunes a viernes.

Etiquetas
stats