La portada de mañana
Acceder
Más de 60.000 piezas de armamento han salido hasta ahora desde España a Israel
Mazón es la X que falta por despejar en el envío de la alerta masiva el día el DANA
OPINIÓN | Europa ante el gran desafío. Por Neus Tomàs

El coste laboral en Canarias se sitúa en 376 euros por debajo de la media

Efe

Madrid —

Canarias terminó el tercer trimestre del año con el segundo coste laboral más bajo de España, 2.080,80 euros al mes por trabajador (incluyendo tanto salarios como cotizaciones), una cifra inferior en 376 euros al promedio del país.

El coste laboral en el País Vasco y Madrid supera en más de 400 euros la media nacional y en Extremadura y Canarias es menor a la media en cantidades similares.

La media ha crecido un 0,3% en el tercer trimestre de 2015 respecto al mismo periodo de 2014 y se sitúa en 2.456,46 euros por trabajador y mes. El coste salarial por trabajador y mes aumenta un 0,5% y alcanza los 1.809,88 euros de media, según la Encuesta trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el crecimiento anual del coste, La Rioja (2,4), Comunidad Valenciana (1,4) y Aragón (1,3) presentan las tasas más elevadas. En cinco comunidades bajó el coste laboral por trabajador y mes, especialmente en Castilla-La Mancha (4,1), seguido de Navarra (0,9), el País Vasco (0,7), Galicia (0,4) y Extremadura (0,3).

Respecto al coste salarial, el País Vasco también tiene el más alto, 2.191,94, seguido de Madrid (2.183,51 y Navarra (1.910,09). El coste salarial descendió en seis comunidades autónomas entre ambos períodos, más en Castilla-La Mancha, donde cayó un 3%.