El Cabildo de Tenerife anuncia que eliminará desde marzo el cancerígeno polvo de sílice en el Tranvía

Justo cuando se cumplen dos años de la primera huelga de trabajadores del Tranvía de Tenerife que coincidió con los Carnavales de 2023 y que se convocó para reclamar la eliminación del polvo de sílice en el sistema de frenado porque es un elemento cancerígeno, el Cabildo insular anuncia que ha llegado a un acuerdo para, finalmente, sustituirlo por otro. Los trabajadores llevan años pidiendo ese cambio y consideraban que la exposición a este polvo suponía “un riesgo grave” para su salud.
Ahora, en colaboración con la empresa fabricante ALSTOM, la corporación anuncia que procederá, entre marzo y junio de este año, a eliminar la presencia del polvo de sílice en el sistema de frenado. El Cabildo señala que se toma esta decisión tras un proceso de “pruebas y adaptación”, en el que se ha confirmado que el silicato de calcio es una “alternativa segura y eficaz” tras comprobarse en laboratorio y con algunas máquinas.
En rueda de prensa, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha indicado que esta decisión es la transposición de una directiva europea, que estableció en 2020, hace ya cinco años, que el polvo de sílice es un producto “cancerígeno”.
Así, se ha utilizado tradicionalmente en los tranvías para mejorar la adherencia en las vías, pero su exposición prolongada supone riesgos para la salud, lo que, según el Cabildo, le llevó “a buscar una alternativa más segura”.
Cabe recordar que fue el anterior equipo de Gobierno en el Cabildo, con Pedro Martín al frente, el que se comprometió con los trabajadores a sustituir el polvo de sílice. Sin embargo, con el cambio en el Cabildo tras las elecciones de 2023, en nuevo equipo “puso en duda” esa sustitución. Así lo explicó a este periódico hace un año Jonay Acosta, secretario del comité de empresa. Acosta detalló que la corporación presidida por Dávila les manifestó que la sustitución se haría si era “viable técnicamente, pero que si no, no”. Por ello, a recomendación de Inspección de Trabajo, los trabajadores pideron la mediación del Instituto Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo (órgano especializado en prevención de Riesgos Laborales) “para garantizar que si se descarta es por inviabilidad técnica, porque si no puede pasar que la empresa y el fabricante pueden llegar a un acuerdo de espaldas al resto y aquí no se cambia nada”.
Ahora, Dávila destaca que con este cambio “el Tranvía de Tenerife se convierte en el segundo sistema ferroviario en eliminar el polvo de sílice en España”, y agrega que el nuevo material, probado en varias unidades de tranvía entre enero y febrero, ya está presente en tres de las 26 unidades de Tranvía.
Según ha añadido la presidenta insular, Metrotenerife llevará a cabo una limpieza exhaustiva de todas las instalaciones y vías donde se haya trabajado con el material anterior, asegurando la eliminación de cualquier residuo y reforzando el compromiso con la seguridad y la sostenibilidad del transporte público en la isla.
0