Un directivo de una importante aerolínea alemana reconoce que deben ponerse límites al turismo masivo

''Si los políticos de aquí no tienen cuidado, al final están poniendo el producto en riesgo''. El director comercial de ventas de Condor Airlines, Christian Lesjak, se ha posicionado con respecto al impacto del turismo masivo en Canarias. Este domingo tuvo lugar en el Hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife la conferencia de turismo FVW Travel Talk. Al mismo tiempo, cientos de personas convocadas por el colectivo Canarias tiene un límite exigían límites al turismo y medidas para proteger el territorio.
A la salida del encuentro, Lesjak respondió a las preguntas de la organización GeoTenerife, que recientemente logró que se declarara al Puertito de Adeje como Lugar de Interés Geológico Nacional. En un vídeo publicado por la organización, el directivo de Condor Airlines asegura que entiende las preocupaciones expresadas por los manifestantes. ''Estamos interesados en la integridad cultural y ecológica de la isla porque es un producto que necesita ser protegido'', asegura.
Preguntado por algún mensaje para la población que pide límites al turismo, Lesjak responde: ''Presionen a los políticos, que deben asumir sus responsabilidades''. La directora de GeoTenerife, Sharon Backhouse, subraya que las preocupaciones del pueblo canario frente a un modelo turístico desmedido ''están siendo desoídas por las autoridades'', y ha agradecido que un ''intermediador potente como Condor Airlines'' se posicione a favor de los canarios que piden un cambio.
La plataforma Canarias tiene un límite convocó la protesta el pasado domingo porque se reunirían en Santa Cruz de Tenerife medio centenar de expertos del sector turístico y agentes de viajes germanos. ''El turismo de masas está destruyendo a Canarias. El Archipiélago recibió 18 millones de turistas en 2024, una cifra completamente insostenible. No existe ningún tipo de límite, y el turismo sigue creciendo sin control, llevando las islas hacia un colapso ambiental y social. Seguimos nadando en aguas fecales y soportando horas de atascos cada día, mientras que el turismo no para de crecer y estos problemas se agravan“, subrayan.
Las principales reivindicaciones del movimiento son la moratoria turística, una ley de residencia que permita frenar el crecimiento de población no residente, y una ecotasa destinada a la conservación y restauración de los ecosistemas del Archipiélago. Asimismo, exigen la paralización de proyectos como Cuna del Alma y el Hotel de La Tejita, que están ''destruyendo la costa de la isla''.
1