Razones ‘bonitas’ para visitar La Palma en 2025

La Palma es una isla que captura el alma de todos sus viajeros. Conocida como ‘La Isla Bonita’ y declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO, su belleza natural se esconde tras la atmósfera mágica que la envuelve, creando una experiencia única para los viajeros. Su paisaje volcánico, combinado con montañas, valles y playas de arena negra, ofrece una belleza singular que invita a las ansias de descubrimiento.
Los aficionados al senderismo pueden perderse en los bosques de laurisilva o recorrer el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, mientras que los entusiastas de la astronomía se sienten atraídos por su cielo despejado, ideal para la observación estelar. Y es que La Palma es un destino y reserva Starlight, reconocido por la UNESCO por su excepcional calidad del cielo nocturno, lo que lo convierte en el lugar perfecto para quienes desean complacerse con la magia de las estrellas. El Observatorio Roque de los Muchachos, uno de los más importantes del mundo, refuerza su atractivo como un destino imprescindible para los amantes de la astronomía.
Sin embargo, lo que hace que el 2025 sea aún más especial para la isla es que, este año, vivirá dos grandes eventos que celebran su tradición, su ciencia y su espíritu único.
La Bajada de la Virgen de las Nieves: una fiesta con más de 300 años de historia
Una de las experiencias más tradicionales y espirituales que se pueden vivir en La Palma es la Bajada de la Virgen de las Nieves, un evento lustral que conecta profundamente a la comunidad palmera con su historia y su fe. Este año, después de una pausa de diez años debido a la pandemia de la COVID-19, la LXX edición de la Bajada de la Virgen tendrá lugar entre el 29 de junio y el 14 de julio de 2025. La celebración de la Virgen de las Nieves es el evento más importante para los palmeros, y se celebra con fervor y alegría, rodeado de música, danza y color.
Durante este período, la isla se transforma en un gran escenario de festividades que incluyen procesiones, danzas y conciertos que celebran su herencia cultural. Las calles de Santa Cruz de La Palma, la capital de la isla, se llenan de devoción y alegría mientras la Virgen es trasladada desde su santuario en las montañas hasta la ciudad, donde la recibirá una multitud. Entre las actividades más esperadas están las danzas tradicionales como la famosa “Danza de los Enanos”, un peculiar y divertido baile que simula a enanos y que se lleva a cabo en las calles del casco antiguo. También destaca la “Pandorga”, una procesión nocturna en la que miles de farolillos iluminan las calles.

Además, el Cabildo de La Palma ha decidido realizar un ciclo de videomapping en el Museo Insular para conmemorar el Año de la Bajada de la Virgen, lo que permitirá a los visitantes sumergirse en una experiencia visual y cultural única. Durante los próximos meses, se presentarán escenas clave como la Cabalgata Anunciadora, los Mascarones, el Minué, Los Enanos y la Batalla de Flores, que culminará en junio con la Bajada de La Virgen y actos tradicionales como el Diálogo del Castillo y la Loa de Bienvenida.
Esta edición será una de las más especiales, ya que no solo se trata de una tradición profundamente arraigada, sino también de una ocasión para reflexionar sobre la importancia de preservar la identidad cultural.
Starmus 2025: una explosión de ciencia, arte y música bajo las estrellas
Sin embargo, el 2025 de La Palma no se limita solo a la tradición. La isla también será el escenario de uno de los eventos científicos más destacados del mundo: STARMUS La Palma, una celebración única de ciencia, arte y música. El evento tendrá lugar del 25 al 28 de abril y reunirá a algunos de los pensadores más brillantes del planeta, así como a músicos y artistas de renombre mundial.
El lema de Starmus La Palma, La Isla de las Estrellas, no podría ser más apropiado para un evento que se celebra en La Palma, un lugar privilegiado para la observación astronómica. Durante el festival, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a los distintos eventos desde conferencias magistrales, hasta los Starmus Camps, que desplegarán una feria de ciencia y un programa ´non-stop’ de charlas únicas y actuaciones musicales durante 4 días donde la ciencia y la divulgación acogerán a públicos de todas las edades. El evento contará con la participación de nombres tan destacados como Jane Goodall, la renombrada etóloga y activista medioambiental, y Brian May, el guitarrista de Queen y astrofísico, quienes compartirán su visión del mundo desde la ciencia y la música.
Además, incluirá presentaciones de varios laureados con el Premio Nobel y astronautas de la NASA y la ESA, quienes brindarán a los asistentes una perspectiva única sobre el espacio y la ciencia. Uno de los momentos más esperados será el concierto “Sonic Universe”, que se celebrará el 26 de Abril en el Puerto de Tazacorte y contará con un cartel espectacular de artistas: el debut de la STARMUS All Stars, la propia banda de Starmus compuesta por auténticas leyendas del rock como Ron ‘Bumblefoot’ Thal, Derek Sherinian, Vinny Appice, Tony Franklin y Dino Jelusick, con el icónico Glenn Hughes; El aclamado músico, compositor y cantante uruguayo Jorge Drexler, el popular pop-rock latino de Efecto Pasillo, el astro-pop chileno de Flangr, el ritmo canario del dúo Knarias y el cierre con música electrónica de la mano del astronauta y productor musical “Dr Chrispy”.

El festival también ofrecerá otros dos grandes conciertos de música clásica en pleno corazón histórico de Santa Cruz de La Palma: el Concierto de Apertura, el 25 de Abril en el Teatro Circo de Marte, con la Orquesta Starmus con la soprano canaria Carmen Acosta y el pianista Javier Laso y el concierto ‘Noche Clásica’ encabezado por dos grandes damas de la lírica como Montserrat Martí Caballé y Simona Todaro-Pavarotti acompañadas por el barítono Luis Santana y el pianista Víctor Carbajo.
Starmus La Palma promete ser una experiencia inolvidable, no solo para los amantes de la ciencia, sino también para aquellos que buscan una forma diferente de disfrutar de la cultura. Será una celebración del conocimiento, la innovación y el arte en uno de los lugares más impresionantes del planeta.
0