PSOE y CC llevan al Congreso su reforma del REF canario para incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual

La ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego; la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido; el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas.

Europa Press / Canarias Ahora

0

El PSOE y Coalición Canaria (CC) han presentado en el Congreso una proposición de ley para reformar el Régimen Económico Fiscal (REF) de Canarias con varias medidas para incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual, regulando las inversiones en elementos patrimoniales afectos al arrendamiento.

En concreto, el pleno del Congreso del próximo martes decidirá si comienza a tramitar esta modificación del REF propuesta por los socialistas y los nacionalistas canarios, que incide principalmente en en lo que se refiere a la reserva para inversiones en Canarias (RIC).

El texto de la iniciativa, al que ha tenido acceso Europa Press, modifica el REF para permitir la materialización de esta reserva para inversiones en la adquisición y, en su caso, construcción de viviendas situadas en Canarias, siempre que se destinen de modo novedoso al arrendamiento de vivienda habitual y teniendo en cuenta que el inmueble no haya estado arrendado dentro del anterior, con o sin opción de compra, y no exista vinculación directa o indirecta con el arrendatario.

La propuesta de los socialistas y nacionalistas canarios hace referencia a que la vivienda debe estar efectivamente alquilada dentro del plazo de los seis meses posteriores a la fecha de su adquisición o de su puesta en condiciones de habitabilidad.

Críticas porque incentivará la especulación

Cuando se conoció la iniciativa de PSOE y CC a mediados de enero, Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) manifestó que esta encarecería “aún más el coste de la vivienda en el Archipiélago”.

El presidente de NC-BC rechazó la “reinstauración” de una práctica eliminada en 2007 por su carácter “especulativo” y por favorecer el “enriquecimiento de unos pocos”. Se refirió a la decisión unánime del Parlamento canario en 2006, aprobada en diciembre de ese mismo año por la Comisión Europea, de suprimir la posibilidad de materializar la RIC a partir de 2007 en vivienda que no fuera protegida y en la adquisición de suelo.

El informe de evaluación de la RIC, realizado en ese momento por la Consejería de Economía y Hacienda, concluyó que el 50 por ciento de la materialización de la reserva se dedicaba a actividades especulativas de carácter inmobiliario (adquisición de suelo y de edificios, fundamentalmente viviendas).

Canarias lidera, en el Estado, la subida de los precios de la vivienda, mantuvo Román Rodríguez, por la política especulativa del Gobierno de CC y el PP, presidido por Fernando Clavijo.

Crear empleo

Asimismo, PSOE y CC quieren materializar la reserva mediante la realización de inversiones en creación de empleo relacionada de forma directa con las inversiones previstas.

Según exponen, la RIC debe poder materializarse mediante la suscripción de acciones o participaciones en el capital emitidas por sociedades como consecuencia de su constitución o ampliación de capital que desarrollen en el archipiélago su actividad, cuando tales entidades realicen inversiones afectas al desarrollo del arrendamiento de vivienda habitual.

Tal y como desgranan, estas novedades en el RIC deben tener efectos para los períodos impositivos iniciados desde el 1 de enero de 2024, matizando que las novedades sean aplicables a dotaciones efectuadas con anterioridad al 1 de enero de 2024.

Etiquetas
stats