La violencia de género suma 250 casos activos más en un año en Córdoba
![Manifestación 25N contra la Violencia a las Mujeres en Córdoba en 2024](https://static.eldiario.es/clip/dd52f9f3-8cf5-4b04-82e1-36af4f042902_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Desde 2007, el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) registra los casos de violencia sobre las mujeres que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado constatan. Los últimos datos señalan un significativo aumento de los casos activos de violencia de género en la provincia de Córdoba, que ha sumado 250 en un año.
El Ministerio del Interior acaba de publicar los datos de enero de 2025 del Sistema VioGén y, la comparativa con enero de 2024 muestra este aumento de los casos activos de violencia de género. En el primer mes de este año se registran 2.202 casos activos, por los 1.952 del mismo mes del año anterior, lo que supone un incremento del casi el 13%.
Cabe destacar que, en el total de casos activos de violencia de género en la provincia de Córdoba en enero de este año, en 1.244 casos había menores a cargo de la mujer víctima de dicha violencia.
Mientras tanto, el Sistema VioGén considera como casos inactivos un total de 11.579 actualmente en la provincia de Córdoba, con otros 105 casos supervisados. En enero del año pasado había 10. 883 casos inactivos.
Casos con riesgo alto y extremo
La estadística muestra también los casos considerados con riesgo alto y extremo para la víctima, según las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así, en el primer mes del año pasado no había ningún caso con riesgo extremo y ahora sí se considera como tal un caso. Mientras, los casos con riesgo alto han bajado: fueron 26 en enero de 2024 y ahora son 23.
Los casos con riesgo medio han pasado de 395 hace un año a los 417 calificados como tales en enero de este año; y también han aumentado los casos con riesgo bajo: de 871 han pasado a ser 982.
En el otro extremo están los casos en los que no se aprecia actualmente riesgo para la mujer: ahora constan 779 casos de este tipo, por los 660 que había un año antes, según esta estadística oficial.
0