El PSOE de Castilla y León abre la puerta a una consulta a los militantes leoneses sobre la autonomía si Ferraz lo autoriza

Congreso del PSOE de Castilla y León en Palencia

Redacción ILEÓN / ICAL

23 de febrero de 2025 10:00 h

El PSOE de Castilla y León ha recogido en su Ponencia Marco para los próximos cuatro años la posibilidad de que los militantes socialistas de León promuevan una consulta interna sobre la autonomía leonesa si la formación decide abrir ir ese proceso orgánico y siempre de acuerdo a los Estatutos Federales y el reglamento que lo desarrollará, que tiene que aprobar el próximo Comité Federal. Es el resultado de una de las pocas enmiendas 'leonesistas' que fueron aprobadas en el congreso del partido que se celebra en Palencia con el alcalde de Soria, Carlos Martínez, como nuevo líder.

Las enmiendas sobre la autonomía de León protagonizaron gran parte de los debates internos del XV Congreso Autonómico del PSOE. En la comisión de trabajo referida a políticas transformadoras para un futuro sostenible, que presidió el concejal de la capital palentina Álvaro Bilbao, los cerca de 60 asistentes tumbaron casi todas las propuestas en materia leonesista.

Fue llamativo que buena parte de las enmiendas fueran votadas en contra con parte de los delegados de la provincia de León, fundamentalmente los provenientes de la comarca de El Bierzo, según informan fuentes presentes. Particularmente el exalcalde de Ponferrada y presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, señaló que este debate solo beneficiaba electoramente a otro partido que defendía otros postulados, sin mencionar a UPL, al anunciar su rechazo a las enmiendas de sus compañeros de la agrupación local de León. Una de las rechazadas pedía un plan económico especial para León.

Consulta militancia

En ese sentido, una transición entre dos enmiendas permitió aprobar una de las enmiendas 'leonesistas' en la que se plantea que el PSOE de León pueda promover una consulta sobre la autonomía de esta provincia entre su militancia, pero siempre si el partido lo ve necesario y de acuerdo a las normas federales, que no recogen ese supuesto en este momento. Por eso tendrá que ser Ferraz quien autorice en su caso que se pueda celebrar. Al Congreso llegó una que pretendía que incluyera a todos los socialistas de la Comunidad en esa consulta, pero se retiró para aprobar que en todo caso la consultad fuera solo a la militancia leonesa.

Durante casi dos horas se debatieron estas enmiendas, que trajo la delegación de León, la más numerosa en el Congreso, y que en su mayoría se rechazaron. Aunque lo defendían los socialistas de Valladolid, la Ponencia Marco mantiene la crítica al “centralismo” de Castilla y León y se corrigen algunas fechas sobre la consideración de León como cuna del parlamentarismo así como sobre la identidad de León, pero de menor calado. 

En el redactado original de este documento, el PSOE reconoce el sentimiento leonesista, con presencia entre militantes de la federación socialista en esta provincia, y promete una serie de medidas de descentralización para acabar con “la desafección”, la desigualdad territorial y los “agravios” que achaca a las políticas del Partido Popular en sus casi cuatro décadas de gobierno en la Comunidad. En términos generales, mantiene en su conjunto lo recogido en el ideario que presentó Luis Tudanca en el último cónclave de su reelección en 2021 en Burgos.

También, plantean la creación de la Fundación Reino de León para contribuir a la preservación y promoción de su patrimonio histórico-cultural y la protección del leonés como lengua propia, como se recoge en el Estatuto de Autonomía. Así, proponen que León sea la primera sede oficial de las Cortes, con sesiones en San Isidoro con ocasión de la apertura de las legislaturas; las comparecencias del Procurador del Común, defensor de los derechos constitucionales y estatutarios de la ciudadanía, y otras sesiones simbólicas. 

Modelo de los ‘30 minutos’

Por otra parte, el PSOE de Castilla y León apuesta en su nuevo ideario político el derecho a quedarse como una opción de futuro en una comunidad que se ajuste al modelo de los ‘30 minutos’. Para ello, proponen un sistema “jerarquizado” e “integrado” de ordenación territorial, que acabe con los desequilibrios internos y se apoye en ciudades intermedias y zonas rurales comarcalizadas.

Entre las medidas, que sitúan como una prioridad para la Comunidad, plantean aprobar una ley de Lucha contra la Despoblación y frente al Reto Demográfico en Castilla y León, aprovechar los fondos estructurales 2022-2027, la aplicación del mecanismo rural de garantía para todas las normas, el refuerzo de los servicios de proximidad y de los centros y cabeceras comarcales. Además, recogen la extensión de las ayudas del funcionamiento para Soria a comarcas de Castilla y León en grave riesgo demográfico.

Las enmiendas a la Ponencia Marco, que lleva por título ‘Quedarse es futuro. Atrévete al cambio’, se debatieron en las cuatro comisiones de trabajo que planteó el PSOE de Castilla y León. Durante la tarde de este sábado se produjeron los debates y votaciones por parte de los delegados, si bien algunas de ellas que todavía están vivas pasarán al Plenario para que tome una decisión.

Este domingo se celebra la clausura con el resto de nombre de la Ejecutiva de Carlos Martínez, en la que la leonesa Nuria Rubio figura como número dos como vicesecretaria general del partido a nievel autonómico.

Etiquetas
stats