La decisión de Mediaset con 'La isla de las tentaciones 8' que desaprovecha su edición más mediática en años

Hoguera de los chicos en 'La isla de las tentaciones', y Montoya junto a Barneda en 'El debate de las tentaciones'

Laura Pérez

La isla de las tentaciones 8 atraviesa por su mejor momento en audiencias. La explosión del “fenómeno Montoya”, incluso a escala internacional, ha disparado al reality de Telecinco a cifras que hacía varias ediciones que no disfrutaba y, lo que es todavía más complicado, le ha llevado a monopolizar la conversación social por primera vez en años. Algo positivo para los intereses de un canal que lleva tiempo en horas bajas y que no se está exprimiendo todo lo que podría por una sorprendente decisión de programación.

Desde la emisión de la viral carrera de Montoya por la arena y su llegada a Villa Playa en busca de Anita no se habla de otra cosa en redes sociales, donde el grito desesperado de Sandra Barneda y su “¡Montoya, por favor!” se ha imitado y reproducido hasta la saciedad, también en programas de televisión de Estados Unidos o en la mediática NBA. Un viral sin precedentes, incluso superior a aquel “¡Estefanía!” en 2020, que ha supuesto un revulsivo en las audiencias del reality una vez pasado el ecuador de la edición.

Como era de esperar, desde ese momento en la primera semana de febrero los datos de La isla de las tentaciones no han dejado de crecer. De 1.368.000 seguidores que promedió el sexto programa, que finalizó con esa carrera viral, a los 1.789.000 espectadores que siguieron la emisión del pasado miércoles, su entrega más vista hasta la fecha. Cifras que este lunes 17 de febrero también crecieron en el access hasta rozar los 2 millones en el tramo 'Express' y permitir al reality liderar por primera vez la franja estrella de la programación ante El Hormiguero y La Revuelta, los dos 'titanes' de la temporada en TV.

Un furor por La isla de las tentaciones que recuerda a la mejor época del programa y que, a diferencia de entonces, únicamente se está 'amortizando' en abierto con la emisión de las entregas grabadas en República Dominicana, y con mayor presencia de la marca en los magacines diarios. No hay rastro en Telecinco (ni en Cuatro) de los Debates, que se producen y graban como siempre, pero se ofrecen en exclusiva en Mitele Plus, la plataforma de streaming de Mediaset. Con los datos en la mano, analizamos por qué choca y sorprende esa decisión.

El impacto del fenómeno viral en las audiencias

En sus diez entregas emitidas hasta la fecha, La isla de las tentaciones 8 promedia 16.1% y 1.442.000 espectadores en Telecinco. Se trata del mejor registro en cuota para el formato desde la tercera edición, que sigue siendo a día de hoy la más seguida con un 26.3% de media en 2021. Y eso a pesar de que los tres capítulos programados en el access de los miércoles tienen cuotas más bajas por tener una duración menor, y por competir frontalmente contra Motos y Broncano.

Además, el programa presentado por Sandra Barneda sube también en espectadores respecto a la pasada temporada, teniendo en cuenta que todavía resta por emitir todo el desenlace que ayuda siempre a elevar el promedio de cada edición.

· Audiencias de cada edición de 'La isla de las tentaciones' en Telecinco:

  • La isla de las tentaciones 1 (2020): 21.1% y 3.026.000
  • La isla de las tentaciones 2 (2020): 22.5% y 2.875.000
  • La isla de las tentaciones 3 (2021): 26.3% y 3.114.000
  • La isla de las tentaciones 4 (2021-2022): 15.8% y 1.973.000
  • La isla de las tentaciones 5 (2022): 14.1% y 1.508.000
  • La isla de las tentaciones 6 (2023): 13.6% y 1.575.000
  • La isla de las tentaciones 7 (2024): 15.6% y 1.289.000
  • La isla de las tentaciones 8 (2025): 16.1% y 1.442.000*

La isla de las tentaciones 8 ya empezó con fuerza el pasado Día de Reyes, mejorando las cifras de la edición de 2024 y firmando un buen primer mes como líder destacado del prime time del lunes. Unos datos que se dispararon la primera semana de febrero, con la explosión del “fenómeno Montoya”, hasta batir algunos récords que saben a gloria para la actual Telecinco.

El reality de parejas marcó el lunes 10 de febrero (la primera entrega tras el “Montoya, por favor”) su techo en audiencias hasta ahora: un 21.4% de share con su capítulo 8. Es la mejor cuota para el programa desde la tercera edición (2021), la que todavía a día de hoy es la de mayores audiencias de la marca. Desde entonces, las Tentaciones sólo habían superado el 20% una vez, con un 20.5% en el estreno de la temporada 5. El máximo de espectadores (1.789.000) lo registró dos días después, el miércoles 12, con la entrega más vista desde diciembre de 2022, en el desenlace de la quinta edición.

Además, y como ya hemos comentado, este lunes 17 de febrero La isla de las tentaciones lideró por primera vez el access, la franja estrella de la programación, ante El Hormiguero y La Revuelta con casi 2 millones de espectadores. Fue con su tramo 'Express', que por el fragmentado de Telecinco no cuenta para la media de la edición pero sí para señalar este hito particular.

· Evolución de las audiencias de 'La isla de las tentaciones 8' en Telecinco:

  • Programa 1 (L): 1.373.000 y 15.2%
  • Programa 2 (L): 1.167.000 y 14.7%
  • Programa 3 (L): 1.304.000 y 16.6%
  • Programa 4 (L): 1.240.000 y 16.2%
  • Programa 5 (M): 1.437.000 y 11.4%
  • Programa 6 (L): 1.368.000 y 18.5%
  • Programa 7 (M): 1.573.000 y 12.4% (Montoya, por favor)
  • Programa 8 (L): 1.641.000 y 21.4%
  • Programa 9 (M): 1.789.000 y 14.2%
  • Programa 10 (L): 1.526.000 y 20.6%

Estos datos, que se reflejan de manera más visual en la gráfica que encabeza estas líneas, evidencian que el reality de Telecinco y Cuarzo Producciones ha vivido un punto de inflexión tras viralizarse la desesperación de su participante. Y no sólo se ha traducido en dos entregas por encima del 20%, cifra a día de hoy prácticamente inalcanzable para los programas de prime time, sino también en la llegada de nuevos espectadores en el tramo de la edición más importante.

Todo el mundo hablaba de Montoya, y Montoya estaba en Mitele

Con el fenómeno viral ya analizado por verTele previamente, y con las audiencias sobre la mesa, procede retroceder al pasado jueves 6 de febrero para señalar el que podría haber sido otro punto de inflexión en la trayectoria de La isla de las tentaciones 8 en Telecinco. O, al menos, el que podría haberse desmarcado como una prueba inteligente de la cadena, a la que no le sobran los formatos de éxito actualmente, con el que es su protagonista de la temporada.

Sin minusvalorar el trabajo de todos aquellos implicados en levantar a diario una plataforma como Mitele Plus, lo cierto es que cuesta entender que medio mundo estuviese ese día hablando de Montoya y que la entrevista de Sandra Barneda al personaje televisivo del año se ofreciese en una ventana de pequeño alcance y no en un prime time de Telecinco que celebra como nunca cada liderazgo. Es difícil de explicar que Whoopi Goldberg estuviese hablando de Montoya, y que El debate de las tentaciones no se estuviese viendo ese día en abierto.

Desde el inicio de la presente edición, Mediaset ha programado las galas en plató en su plataforma de pago. Ya se probó ese escaparate en ediciones anteriores, después de que los Debates encadenasen datos débiles con protagonistas que tampoco trascendían más allá del universo del reality. Y es cierto que los datos confirman que lo que mejor funciona de La isla de las tentaciones son los capítulos grabados, y no los debates entre focos y tertulianos. Sin embargo, resulta incomprensible tener al hombre del momento en 'casa' y no mostrarlo, ni siquiera teniendo la gala ya grabada para programar en un hueco de la parrilla lineal que agradece cualquier momento de relevancia.

El debate de las tentaciones no saltó esa semana de máxima exposición a Telecinco, ni tampoco en las sucesivas en las que las entregas de lunes y miércoles fueron ganando espectadores emisión a emisión. Un contexto en audiencias que habría sido inmejorable para probar si en esta edición, con protagonistas más mediáticos, sí funcionan las galas de plató. De hecho, podría haber sido simplemente ese experimento de access previo a Next Level Chef que le dejase un buen arrastre y que llevase a los espectadores a Mitele Plus.

Esta prueba, un simple test como también lo fue a principios de febrero la decisión de 'trocear' el contenido grabado para 'telonear' e impulsar al programa de cocina de Blanca Romero, habría servido para tomar de nuevo el pulso al directo de La isla de las tentaciones. Además, habría podido permitir a Mediaset 'guardarse' el contenido de las Villas y las hogueras sólo para los lunes, alargando la edición alguna semana más y con ella, este momento dulce.

La decisión ha sido la de mantener El debate de las tentaciones en el streaming, apostar al máximo en abierto por las tramas y momentos que enganchan al espectador a golpe de viral, y 'guardarse' a los protagonistas sin pasearlos por los platós de Telecinco al menos hasta que concluya la edición. Está por ver qué ocurre con los 'debates' finales, que en ediciones anteriores sí se han visto en abierto, y cómo encajan ahora con la inminente llegada de Supervivientes, que ya emitirá tres galas en directo a la semana en el mismo plató. Por el momento, La isla tiene dos semanas de margen y foco.

Etiquetas
stats