Autorizado para “uso excepcional” un insecticida que combate la cochinilla del aguacate

Aguacates afectados por la plaga de la cochinilla.

La Palma Ahora

Santa Cruz de La Palma —
17 de febrero de 2025 12:16 h

0

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha recibido autorización por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para permitir la comercialización y uso de productos fitosanitarios formulados a base de fluripiradifurona 20% como insecticida contra la cochinilla del aguacate (Nipaecoccus nipae) en este cultivo, infora en nota de prensa.

Este permiso excepcional y de aplicación exclusiva en el archipiélago canario surge de la solicitud del Ejecutivo canario y habilita a personas agricultoras y profesionales dedicados y dedicadas a su aplicación para utilizar el mencionado fitosanitario en el periodo comprendido entre el 1 de marzo hasta el 29 de junio de este año, con el límite de una sola aplicación por periodo vegetativo y una dosis máxima de 0,75 litros de producto por hectárea.

En este sentido, el consejero del área, Narvay Quintero, ha señalado que “esta medida responde a una demanda que nos habían trasladado los agricultores y agricultoras de las islas, en particular de La Palma, donde tiene mayor incidencia esta plaga, y que nosotros le plantemos al Estado”. “Con esta iniciativa podremos mejorar el rendimiento de este cultivo en la isla y en el conjunto del archipiélago”, señaló el responsable del departamento.

El resto de productos autorizados en el Registro Oficial del Ministerio y los organismos biológicos depredadores de esta cochinilla eran insuficientes para controlar la plaga. 

Aunque la cochinilla del aguacate (Nipaecoccus nipae) está presente en Canarias desde hace mucho tiempo, en la última década se ha convertido en un organismo que limita las plantaciones de esta fruta tropical, debido al aumento de las temperaturas derivado del cambio climático y a la desaparición de productos fitosanitarios de amplio espectro que mantenían la plaga controlada en todos los cultivos a los que atacaba. Esta tiene presencia en Canarias prácticamente durante todo el año, acentuándose durante el periodo estival y comienzo del otoño, en función de la orientación y altitud de las parcelas.

En las condiciones de cultivo del aguacate en Canarias existe presencia de la plaga prácticamente todo el año, acentuándose durante el periodo estival y comienzo del otoño, con incidencia variable en función de la orientación y altitud de las parcelas de cultivo.

Así, la autorización de “uso excepcional” de este producto se adopta una vez constatada la insuficiencia para realizar un control eficaz de la plaga tanto de los fitosanitarios autorizados en el Registro Oficial del MAPA, como de los organismos de control biológico depredadores de la cochinilla del aguacate.

Etiquetas
stats