Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Más de 60.000 piezas de armamento han salido en aviones desde España a Israel en una ruta que continúa en 2025

Base aérea de Zaragoza, foto de archivo, 2002.

Olga Rodríguez / Pol Pareja

19 de febrero de 2025 22:39 h

87

Una investigación de las organizaciones Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee, a la que ha tenido acceso elDiario.es, ha descubierto una ruta de transporte de armamento y material militar a Israel, a través del aeropuerto de Zaragoza, empleada “desde el comienzo del genocidio en Gaza”. El destino final de la carga es el aeropuerto de Ben Gurion, en Tel Aviv, la capital israelí.

A través de estos trayectos se han transportado desde España a Israel más de 60.000 piezas de armamento correspondiente al código 9305.91, categoría 9301- “partes y accesorios de artillería, rifles, lanzacohetes/granadas y ametralladoras”- y al código 9305.10, equivalente a “partes y accesorios de revólveres y pistolas”. “Las pruebas indican que estos vuelos continúan hasta el día de hoy”, señalan los investigadores a este medio.

Los viajes detectados, con información de aduanas israelíes combinada con el rastreo de vuelos, pertenecen a seis aerolíneas: Challenge Air Cargo, las estadounidenses National Air Cargo y Atlas Air, la islandesa Air Atlanta Icelandic, la polaca SkyTaxi y la uzbeca MyFreighter.

De tres de ellas, Challenge Air Cargo, National Air Cargo y Atlas Air, ya había informes sobre su uso para transportar carga militar a Israel, fletadas por Estados Unidos. Este tipo de vuelos han sido documentados desde múltiples bases aéreas estadounidenses, incluida la base de Sigonella, en Italia, y la de Al-Udeid, en Qatar.

Las más de 60.000 piezas son de las categorías 'partes de armas de artillería, lanzacohetes/granadas, rifles, ametralladoras' y de pistolas

Challenge Air Cargo es una aerolínea israelí-belga que ha transportado explosivos desde EEUU a Israel, para el Ministerio de Defensa israelí. National Air Cargo tiene su base en Orlando, Florida, y proporcionó en el pasado logística militar para la Fuerza Aérea estadounidense en Irak y Afganistán. Atlas Air tiene su base en White Plains, Nueva York, y realiza vuelos chárter militares en todo el mundo.

Tanto Atlas Air como National Air Cargo obtuvieron recientemente un contrato del Mando de Transporte de Estados Unidos -que coordina la logística para el Departamento de Defensa- para realizar vuelos chárter internacionales de corto y largo alcance.

Los investigadores han analizado los datos de importaciones “publicados por la Autoridad Fiscal de Israel”. En ellos “no se muestra en nombre de quién se realizan las entregas”, pero sí han podido comprobar que Challenge Air Cargo, National Air Cargo y Atlas Air suelen transportar carga militar a Israel desde otros puntos, como Bélgica y Estados Unidos, haciendo escala en Zaragoza.

En el caso de los cargamentos con material estadounidense es habitual que esté especificado el origen. Sin embargo, en los documentos de importaciones israelíes analizados no consta una primera procedencia más allá de España, según explican los investigadores contactados por elDiario.es.

Los datos de importación israelíes no señalan en esos vuelos otro origen más allá de España

Uno de los viajes, registrado el 11 de noviembre de 2024, de la compañía SkyTaxi, tiene matrícula SP-MRG. “A partir de ahora los vuelos de esta aeronave están bloqueados para que no se visualicen en Radarbox”, por lo que será muy difícil realizar su seguimiento. Radarbox es una herramienta que proporciona información y rastreo de vuelos en tiempo real.

Consultadas por este medio, fuentes de Exteriores del Gobierno español señalan que desde ese ministerio no se ha autorizado ningún tránsito por aeropuertos españoles de material militar con destino a Tel Aviv y “tampoco se han autorizado operaciones de venta de armas a Israel, tal y como ha reiterado el Gobierno.”

Fuentes de la Secretaría de Comercio se pronuncian en el mismo sentido, indican que este tipo de autorizaciones corresponde a Exteriores y que ese ministerio no ha dado luz verde a ningún tránsito o venta de estas características.

Sin embargo, en los documentos analizados por Progressive International y Palestinian Youth Movement existen registros de al menos trece envíos desde Zaragoza a Tel Aviv en enero, abril, junio, julio, agosto y noviembre de 2024, con el tipo de material militar mencionado, por un valor aproximado de 1.195.545 euros. Hay también constancia de vuelos similares en mayo del pasado año, así como en enero y febrero de 2025.

Hemos podido documentar vuelos que continúan operando a través de estas aerolíneas de carga hasta febrero de 2025

Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee

Al conocer este informe, la organización de derechos humanos Amnistía Internacional solicita al Gobierno español que aclare si estos trayectos son “tránsitos de vuelos de otros países o si los vuelos salieron de Zaragoza y si incluían armas españolas”, ha declarado a elDiario.es Alberto Estévez, portavoz de Amnistía Internacional España sobre comercio de armas.

El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, aseguró el pasado mes de mayo que España no permitiría tránsitos por España de material militar con destino Israel. Como desveló elDiario.es posteriormente, desde ese anuncio de mayo hasta septiembre de 2024 al menos veinticinco barcos con material militar de EEUU para Israel hicieron tránsito -y transbordo- en el puerto español de Algeciras.

Otra investigación a la que tuvo acceso elDiario.es recientemente comprobó que EEUU hizo uso de la base española de Rota para llevar armas a Israel en noviembre, a pesar del anuncio de suspensión de este tipo de escalas por el Gobierno español.

En el último trimestre de 2024 también se detectaron nuevas importaciones y contratos de adquisición de armamento a empresas israelíes. Ante ello, los ministerios de Defensa e Interior anunciaron que iban a iniciar un proceso para anular la adjudicación de esos contratos, pero no aportaron datos más específicos, por lo que no se ha podido confirmar con detalle hasta dónde ha llegado esa cancelación ni las condiciones de las claúsulas de rescisión.

13 envíos de armamento España-Israel entre enero y noviembre tuvieron un valor de unos 1.195.545€

Demandas de más transparencia

Los hallazgos que se han ido conociendo desde noviembre de 2023 hasta hoy han llevado a varios colectivos a solicitar al Gobierno español más información sobre el comercio de armas con Israel. El Centre Delàs de Estudios por la Paz recuerda que el informe anual de exportaciones de armas sigue sin estar publicado, a pesar de que se esperaba que saliera en diciembre.

En ese sentido, Amnistía Internacional solicita con urgencia “que el Gobierno envíe al Congreso y comparezca ante la Comisión de Defensa para explicar el informe anual de exportaciones de armas de 2023 y el del primer semestre de 2024, que debe incluir datos sobre las autorizaciones y exportaciones realizadas a Israel”. Normalmente esos informes se publican en mayo y diciembre y “la comparecencia parlamentaria es en junio, por lo que no hay razón para este retraso”.

Precisamente esta semana se ha sabido que la Audiencia Nacional ha rechazado pedir información a varios ministerios sobre las licencias de exportación y las autorizaciones vigentes de transferencia de material de defensa a Israel, tal y como había requerido la Comunitat Palestina de Catalunya. Desde la campaña 'Fin al comercio de armas con Israel' denuncian que esta decisión “ayuda al Gobierno a ocultar información”.

La Corte de La Haya pide suspensión de comercio, inversiones y transferencias que puedan contribuir a la ocupación ilegal israelí

El pasado mes de julio el Centre Delàs de Estudios por la Paz desveló que, por entonces, España había destinado 1.027 millones de euros para adquirir armamento israelí desde el 7 de octubre de 2023, adjudicando nuevos contratos a empresas de Israel “que se lucran con las masacres en Gaza”. Anteriormente ese mismo equipo investigador desveló exportaciones de armamento a Israel realizadas en semanas posteriores al inicio de las matanzas de población palestina, a pesar de que España había anunciado su suspensión.

El Tratado Internacional sobre Comercio Armas prohíbe la transferencia de armamento -incluido el tránsito- a países que puedan usarlo contra población civil para crímenes de guerra, de lesa humanidad o genocidio. La Ley española 53/2007 establece pleno compromiso con dicho tratado.

Además, el dictamen de la Corte Internacional de Justicia del pasado mes de julio y la resolución de la Asamblea de la ONU aprobada en septiembre –con 124 votos a favor, incluido el de España– solicitan a los países miembros la suspensión de las inversiones, el comercio y las transferencias -lo que incluye el tránsito- que puedan contribuir de algún modo a la ocupación ilegal israelí o usarse como material militar en los territorios palestinos.

Al menos 61.709 personas han muerto en Gaza desde el inicio de los ataques israelíes en octubre de 2023, según cifras actualizadas que incluyen a los desaparecidos. Además, el Ejército de Israel sigue realizando operaciones militares en Cisjordania, donde desde enero hasta hoy ha matado a decenas de palestinos -entre ellos, trece niños y dos mujeres, una de ellas embarazada de ocho meses- y ha provocado el desplazamiento forzado de más de 40.000 personas.

Etiquetas
stats