El exministro Álvarez-Cascos, absuelto de apropiación indebida por el uso de fondos de Foro Asturias
![Francisco Álvarez-Cascos, en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Asturias, en Oviedo.](https://static.eldiario.es/clip/e317b0e7-768e-4905-8825-9a5428189030_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x2659y81.jpg)
La Audiencia Provincial de Asturias ha absuelto al exvicepresidente del Gobierno, exministro de Fomento con el PP y expresidente del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, del delito continuado de apropiación indebida que le imputaban la Fiscalía y la acusación particular, ejercida por Foro Asturias, por el presunto desvío de fondos del partido que él mismo fundó a su patrimonio personal.
Los magistrados de la Sección Tercera han eximido al expolítico gijonés de cualquier responsabilidad penal por el que afrontaba una petición de las acusaciones pública y particular de tres años y medio de cárcel. Su defensa pedía la absolución al sostener que el expresidente asturiano había cargado a Foro Asturias gastos personales en virtud de un acuerdo previo para que regresara a la política activa, sin perder poder adquisitivo, ya que anualmente sus ingresos rondaban entre los 90.000 y 100.000 euros.
Foro Asturias cuantificaba el perjuicio económico ocasionado al partido en 219.000 euros, mientras que la Fiscalía calculaba que el expresidente se había apropiado indebidamente de 181.648 euros al facturar, entre otros gastos, entradas a partidos de tenis de sus hijos, comidas, camas, visillos o entradas a museos que eran ajenos a su actividad política.
En la sentencia, a la que ha tenido acceso elDiario.es, los magistrados argumentan que los pagos que recibió Álvarez-Cascos del partido eran para saldar deudas, además, el acusado no podía acceder directamente a ese dinero, sino que los gastos que Álvarez-Cascos adelantaba se le compensaban luego mediante un procedimiento de pago reglado establecido por el propio partido (mediante la presentación de tickets y facturas). Además, afirman que ese procedimiento de pago era supervisado por un órgano del partido –la Comisión Directiva– y que “nadie cuestionó” esas partidas de gastos.
Los magistrados dicen no poder determinar si determinadas actividades por las que Álvarez-Cascos recibió pagos del partido (por ejemplo, acudir a espectáculos) se deben enmarcar o no en el contexto de las funciones de una formación política. Si esas actividades, dicen los jueces, permiten sugerir “su distanciamiento de la acción del partido”, por lo que “cabría su reprobación”, no obstante recuerdan que el acusado y varios testigos aseguraron en el proceso que el pago de dichas actividades entraba dentro del acuerdo previo para que el Álvarez-Cascos no perdiera poder adquisitivo.
Una sentencia contra la que cabe recurso
En el turno de última palabra, Álvarez-Cascos aseguró tener la conciencia “muy tranquila” y se quejó de haber escuchado durante la vista oral del juicio relatos “verdaderamente artificiosos” porque con las argumentaciones de las acusaciones aplicado a la actividad política “todos los senadores y diputados de España podrían ser procesados y sentados en un banquillo por sus gastos de libre disposición y los gastos que regulan la actividad de un dirigente de un partido político. Todos sin excepción”.
“He sufrido una campaña de alquitrán mediático sobre mi persona.Tuve plena dedicación a Foro Asturias y nula voluntad de enriquecimiento. En todos los gastos que pagó el partido no hay ni uno solo suntuario ni que salga fuera de lugar”, llegó a decir; una argumentación que ha convencido al tribunal.
La sentencia no es firme y contra la misma cabe interponerse un recurso ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).
57