Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El apagón informativo del Cecopi en la tarde de la DANA: “Seguimos esperando, llevamos más de una hora de reflexión”

Captura de la reunión del Cecopi en un grupo de Whatsapp en el que se comenta el apagón de casi una hora.

Carlos Navarro Castelló

València —
20 de febrero de 2025 22:04 h

48

El Gobierno valenciano de Carlos Mazón y el PP estatal vienen denunciando un supuesto “apagón informativo” por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y sobre todo de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para justificar el retraso en la toma de decisiones el pasado 29 de octubre durante la DANA que dejó 224 muertos y tres desaparecidos y de paso derivar la responsabilidad al Gobierno, del que dependen ambas instituciones.

Para alimentar esta teoría falsa según la cual, supuestamente, entre las 16.00 horas y las 18.45 horas no se recibió información por parte de la CHJ sobre el barranco del Poyo, se han llegado a filtrar audios manipulados tanto del presidente del organismo, Miguel Polo, como de una meteoróloga de la Aemet en una conversación con una empleada de Emergencias de la Generalitat. En ambos casos, la publicación de las conversaciones completas de ambos audios por elDiario.es y por otros medios sirvió para desacreditar más si cabe a Mazón y a su ejecutivo.

Polo advirtió que la información a la que tenía acceso el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) se iba actualizando cada cinco minutos y además acreditó ante la jueza que investiga la gestión de la DANA que se enviaron 18 correos con diferentes avisos referentes a la situación de la cuenca del Poyo en el intervalo del supuesto apagón. La meteoróloga de Aemet avisó a las 12.00 horas de que “lo peor” de la tormenta llegaría “de 15.00 a 18.00 horas en el interior de Valencia” como así acabó ocurriendo.

Sí que hubo un apagón informativo, aunque no es el que el PP denuncia y que fue calificado por la exministra de Transición Ecológica Teresa Ribera como “fundido a negro”. Concretamente, se produjo en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de 18.00 a 19.00 horas, según han confirmado testigos presenciales y según se desprende de la documentación recabada por este diario.

La consellera y mando único de la emergencia, Salomé Pradas, convocó el Cecopi a las 17.00 horas, 10 horas después del aviso rojo de Aemet. En la primera hora, cada uno de los organismos participantes de la reunión (fuerzas armadas, Delegación del Gobierno, Aemet, CHJ, Protección Civil, entre otras) dieron un informe de la situación. Ya en ese momento se empezó a focalizar el riesgo en la situación de la presa Forata, cuyo nivel subía rápidamente tal y como trasladó la CHJ en varios avisos y como comunicó Polo verbalmente. A las 18.05 horas la presa entró en escenario 2, es decir, lo que implica “peligro de rotura o avería grave”.

En ese momento, Polo ya sugirió que se enviara algún tipo de alerta a la población enfocada a que subieran a pisos altos. A las 18.10 horas, desde Emergencias se anunció un receso para reflexionar y la pantalla de su cámara quedó en negro, sin audio ni imagen para los organismos que estaban conectados telemáticamente, caso de la Aemet, Delegación del Gobierno, la CHJ, la UME o la Comisaría Provincial, como se aprecia en las imágenes a las que ha tenido acceso este diario.

Una de ellas es compartida a las 18.57 horas en un grupo de WhatsApp en el que una de las personas que asisten a la reunión telemática se queja por la tardanza del apagón, como informó Las Provincias. Un minuto más tarde comenta: “Aquí seguimos esperando, llevamos más de una hora de reflexión. Como ves, los de la CHJ están, pero los del 112 no”. A las 19.03 horas dice: “Ya conectamos de nuevo”.

¿Qué sucedió en esa hora de auténtico apagón informativo, máxime cuando la reunión ni se graba ni hay actas? Testigos presenciales consultados por esta redacción afirman que se abrió el debate sobre el envío del mensaje con el sistema Es-Alert, sobre si era conveniente o si iba a contribuir a un pánico que complicaría aún más la situación el colapso en las carreteras y, por lo tanto, de personas atrapadas. Aunque finalmente se acordó el envío, después se discutió el contenido del texto y el ámbito geográfico del envío. También en ese intervalo, a las 18.45 horas, llegó el correo de la CHJ en el que se notificó la enorme crecida del barranco del Poyo.

Tensión en la elaboración del mensaje

Pradas se trasladó a otra sala, y acompañada por el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, intentaba contactar con el jefe del Consell para comunicarle la situación y también la posibilidad del uso del Es-Alert. Hubo una comunicación entre Pradas y Mazón a las 18.45, llamada reconocida por el propio presidente de la Generalitat, en la que la consellera le informa de la posibilidad de rotura de la presa de Forata. Este hecho fue el que motivó a Carlos Mazón a presentarse en el Cecopi. Fue tras esa llamada y a esas horas cuando se inicia la confección y preparación del mensaje Es-Alert, según ha podido saber elDiario.es de varias fuentes presenciales. Es, por tanto, en esa comunicación cuando se informa al presidente de la posibilidad de lanzar la alerta masiva, una operación que el jefe del Consell habría aprobado verbalmente a la consellera.

El subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, y una funcionaria fueron los encargados de iniciar los trámites del mensaje y a partir de las 19.00 horas empezaron los encontronazos entre técnicos por el contenido del mensaje. Suárez y el jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, debatían de manera acalorada sobre lanzar un mensaje muy contundente o más rebajado para no alarmar más de lo necesario a la población. Hubo quien planteó incluso que no se enviara porque podría ser contraproducente. El debate genera tanta tensión que el presidente de la Diputación de Valencia y el secretario autonómico de Emergencias claman para que el mensaje se lance. “¿Queréis mandar el mensaje de una puta vez?”, espetan.

La conexión con las autoridades del Gobierno central se había recuperado a las 19.03 horas, pero se volvió a cortar sobre las 19.40, coincidiendo con la llegada del presidente de la Generalitat a la reunión clave, una hora y media después de que la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias emitiera un aviso de riesgo en el que declaraba el escenario 2 en la presa de Forata por “peligro de rotura o avería grave”.

Antes de incorporarse al Cecopi, el presidente y la consellera tuvieron una conversación en un apartado, de unos diez minutos, en la que Pradas le habría informado, entre otras cosas, del lanzamiento definitivo de la alerta masiva.

Este apartado, según ha publicado La Vanguardia, habría coincidido con el momento en que Mazón dio la validación final para lanzar el Es-Alert. Tras otros diez minutos poniendo al día al presidente, el Cecopi recuperó la conexión con los representantes del Gobierno y se reanudó la reunión de crisis. Los funcionarios, con el aval de la orden política, lanzaron el mensaje a las 20.11 del fatídico día. No sirvió para nada.

Etiquetas
stats