CC y PP rechazan que se declare Santa Cruz de Tenerife como zona tensionada y reiteran el mantra de la okupación
Coalición Canaria y PP han rechazado este viernes que se declare Santa Cruz de Tenerife como zona tensionada en un pleno en el que se ha vuelto a reiterar el mantra de la okupación (pese a que las viviendas ocupadas en toda España suponen el 0,05% de las vacías). El concejal Carlos Tarife (PP) dice que es más fácil denunciar el robo de un coche que el hecho de que alguien cambie la cerradura de tu casa. La propuesta para aplicar la Ley de Vivienda partió del grupo socialista, único que votó a favor.
La concejala Elena Mateo (PSOE) defendió la moción de su partido para que se declare a la ciudad como zona tensionada, ya que “solo hay que ver cómo está el mercado de alquiler para darse cuenta, viviendas a mil euros al mes o una habitación en el centro de la ciudad a 1.300 euros”, recordó. En este sentido, expuso los datos de Catalunya donde se evidencia que la oferta de alquiler se redujo antes de la aplicación de la ley de vivienda y donde los grandes fondos se están marchando del mercado de vivienda en esta comunidad autónoma.
Mateo recalcó que en Santa Cruz de Tenerife se observa un desplazamiento de viviendas a otros mercados como el vacacional y que el Ayuntamiento no adopta las conclusiones del Banco de España que expone cuestiones como la necesidad de impuestos a viviendas vacías o regular el alquiler vacacional y aumentar el parque de vivienda.
“¿Qué van a hacer con la vivienda vacía?” preguntó la concejala socialista, que recordó que se votó en contra de una medida de su partido en este mismo pleno para poner un impuesto a la vivienda vacía.
El concejal Carlos Tarife (PP) insistió en que hay que preguntarse por qué hay tanta vivienda vacía y rechazó subir los impuestos a quien “por miedo no alquila una vivienda” y señaló que el miedo es la okupación. “Yo vivo de alquiler en Santa Cruz de Tenerife y tengo un vehículo, ¿usted sabe la diferencia a si alguien sustrae mi vehículo a si alguien entra en mi vivienda y cambia la cerradura? La diferencia es que pongo una denuncia en la policía y me lo devuelven pero si pongo una denuncia porque alguien ha entrado en mi vivienda tengo que esperar”, aseguró.
“Los informes avalan nuestra postura”, recalcó la concejala de CC Ana Belén Mesa Vilar. Además, señaló que Santa Cruz no es un municipio predominante turístico y rechazó el impacto del alquiler vacacional.
El gobierno municipal insiste en los efectos negativos de declarar Santa Cruz como zona tensionada y alude al informe de viviendas municipales, señalando que no se obliga a poner alquiler en el mercado y que los precios van a subir.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, por su parte, recordó que no es la primera vez que se trata el tema de vivienda y aludió también al informe de viviendas municipales que concluye que Santa Cruz de Tenerife cumple los parámetros para ser zona tensionada, “porque es un problema generalizado”, pero añadió que la regulación de precios no es un sistema eficiente porque el problema está en la falta de oferta y esto va a producir que se disminuya.
Bermúdez defendió que el informe encargado dice que la regulación de precios en una economía de mercado “no produce los efectos que dice que va a producir” y cuestionó que “si el PSOE lo tiene tan claro ¿por qué no lo puso en la ley como una obligación? ¿Por qué no se impone? No se impone porque no lo tiene tan claro”, aseguró.
Asimismo, tanto CC como PP aludieron a las viviendas prometidas por Pedro Sánchez que no han llegado en estos años, sin reproches al Gobierno de Canarias ni a que en la anterior legislatura de Clavijo tampoco se pusieron en marcha viviendas públicas.
1