Espacio de opinión de Canarias Ahora
Construyendo la Paz
Hace unos días celebramos en las Escuelas el 30 de enero, Día escolar por la No Violencia y la Paz, establecido por la UNESCO coincidiendo con el aniversario del asesinato de Gandhi.
La Escuela no es solo un espacio de aprendizaje y convivencia, la Escuela es, o al menos debe ser, el espacio de socialización en la infancia y la primera juventud, y como tal puede y debe ser un espacio donde pongamos en prácticas las normas sociales y democráticas, donde vivamos en sociedad gestionando colectivamente las normas escritas y no escritas en las que nos movemos.
La Escuela es también, sin duda, un reflejo de la sociedad en la que está integrada, donde desde las familias se transmiten valores que luego las y los niños, niñas y jóvenes desarrollan en ese espacio.
¿Cómo es la convivencia escolar? ¿Cómo pensamos que debe ser? ¿Qué hacemos para desarrollarla? Quizás pueda estar ahí la clave de la construcción de una sociedad mejor
En los centros se puede desarrollar una cultura democrática, trabajar con normas de convivencia que se basen en la igualdad, el respeto, la solidaridad, la cooperación y la defensa de los Derechos Humanos. Bien bonito que queda decirlo o escribirlo, pero la pregunta y el reto están en cómo desarrollarlo.
La situación actual, tanto a nivel local como internacional, es complicada. Consensos que creíamos consolidados se están cuestionando, se normalizan el racismo, la aporofobia, la transfobia la homofobia... Los avances feministas que cuestionaban el machismo ponen también en duda.
Asistimos a un descarado y demasiado largo genocidio contra el pueblo Palestino al que ya con total impudicia pretenden echar de su tierra, sin que haya una unánime denuncia con la contundencia que semejante aberración merece. Guerras por intereses económicos, falta de justicia social.
Las Redes Sociales, con tanta influencia en la sociedad actual y especialmente en la juventud, con sus algoritmos gestionados desde el privilegio, se permiten modificar la historia, difundir bulos y hasta influir en resultados electorales.
Y, en ese contexto, y no solo en el Día Escolar por la No Violencia y la Paz, es donde la Escuela se hace fundamental. Trabajar con el alumnado la conciencia crítica, la que posiblemente no sea fomentada en otros espacios y que no va a aparecer por generación espontánea.
¿Es esto politizar o manipular al alumnado? En absoluto. Son quienes quieren una sociedad manipulable quienes defienden una educación acrítica para conseguir sus propios intereses.
Educar debe ser enseñar a vivir en el contexto actual, aprender a ser personas críticas, buscar información, analizar y no dejarse manipular ni por redes ni por grupos de opinión. No ayudar a aprender a reflexionar y a participar activamente es regalar el espacio a quienes quieren manipular la historia, la sociedad y el futuro. Muestra labor como docentes es acompañar a nuestro alumnado en el camino hacia su madurez y su participación activa en la sociedad y en la construcción de una sociedad mejor para todos y todas.
Para terminar todo el apoyo a Víctor Martínez, alumno de Castilla y León violentamente agredido por sus propios compañeros por denunciar la exaltación del fascismo desde su centro y un reconocimiento a todos los centros de Canarias que el pasado 30 de enero se sumaron a la reivindicación de justicia y Paz para el pueblo Palestino y a las y los docentes y alumnado que desde sus comunidades educativas contribuyen a analizar la sociedad y a la construcción de la Paz y la Justicia Social. Tal y como está la situación si no somos parte de la solución posiblemente seamos parte del problema.
Sobre este blog
Espacio de opinión de Canarias Ahora
0